
Como ya os contamos en el post anterior, los problemas de ciática iban a modificar del todo nuestro planning de cosas que hacer en San Francisco. Para el día de hoy, teníamos planificada una ruta en bici por esta ciudad californiana.
Índice
Dónde alquilar la bici
Las bicis las habíamos reservado en Blazing Saddles. Os dejamos el link a su web para que podáis planificar vuestro alquiler. El día que llegamos escribimos para anular la reserva y fueron muy amables y comprensivos. Como extra os diremos que si compráis el CityPass, en el cuadernillo viene un descuento para esta tienda de alquiler. Hay varias oficinas de Blazing Saddles distribuidas por todo San Francisco.

Antes de adentrarnos en qué hicimos, os damos nuestra opinión sobre la ruta en bici. Nuestra idea era movernos hoy en bici a todas partes. Cruzar el puente Golden Gate y volver en ferry desde Sausalito. Como ya sabéis os suelen facilitar el ticket del ferry en la misma tienda de alquiler de bicis.
En nuestra planificación encontramos que en Google Maps, era posible ver todos los carriles bici existentes. Os dejamos el enlace para que lo veáis. Muchos de los carriles son compartidos con coches. Bien es cierto que San Francisco nos pareció una ciudad que respeta al ciclista.
Cuesta la cuesta
Para nosotros el principal problema que vemos en esta ruta en bici es, que en Google Maps no aprecias las pendientes que te puedes encontrar en cada calle. No bromeamos, vimos a muchas personas tirando de sus bicis o incluso con carros de bebés empujándolos cuesta arriba sin poder casi subir. Hay muchas calles muy empinadas.

Nuestra sensación es que la ruta tal cual la ideamos hubiera sido imposible hacerla. Iríamos la mayor parte del tiempo empujando la bici. SI vuestra idea es coger bici, os recomendamos que hagáis un recorrido más corto. Una buena zona que vimos para ir en bici puede ser recorrer Marina Drive y después cruzar el Golden Gate.

Golden Gate Park
Bueno, pues comenzamos nuestro día. Desayunamos en el hotel. En recepción nos dieron la información que comentamos (en el post anterior), para saber cómo llegar en transporte público a nuestras visitas de hoy.
En San Francisco, el transporte público, gracias a CityPass, fue gratis. Así que siguiendo las indicaciones del hotel llegamos en autobús al parque Golden Gate Park. Allí encontraríamos nuestra primera parada, Academia de las Ciencias. Enfrente encontraréis también, el Young Museum (el cual está incluído en CityPass).

Academy of Sciences
La California Academy of Sciences es una visita muy recomendable donde nosotros en particular lo pasamos genial. Os dejamos el enlace a su web. Es muy completa y fácil de usar. Podéis encontrar el mapa y mucha información de cada una de las salas.

Como os decíamos, hay varias salas, cada una con una temática diferente. Es un lugar donde aprendes mucho y te conciencias bastante sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Hay un planetario pero cuando lo visitamos nosotros no estaba abierto al público por reformas.

Tienen un simulador de terremotos, seguramente porque San Francisco es una ciudad donde a lo largo de la historia han ocurrido varios por su situación geográfica. Hay una sala con tres plantas la cual llaman selva. En ella hay muchísima vegetación y un mariposario.

Por cierto, ¡se nos olvidaba! A la entrada pasas por un photocall, donde te hacen unas fotos «sin compromiso». Os diremos que no nos van esas cosas, pero aún así las compramos porque quedaron muy graciosas con los fondos que utilizaron.
Otra sala de las que visitamos está ambientada en África y en ella hay varias escenificaciones de animales.

Actividades originales
Hay un terrario con tortugas y un cocodrilo blanco y también un acuario. Hay una zona en la que pasas caminando por debajo del acuario, lo cual nos gustó mucho. Además hubo una charla en la que explicaban muchas curiosidades sobre los peces y lo hacían hablando con una cuidadora que estaba ¡dentro del agua!. Esto nos pareció muy original. Además permitían interaccionar con ella preguntando las dudas que te surgieran.


Como se nos hizo la hora de comer, aprovechamos para hacerlo en la cafetería de la acedemia. Hay comida muy variada y de precio aceptable. Además tienen terraza en el exterior con lo cual nuestra comida fue genial.

Presidio
Después de comer iniciamos rumbo hacia Palace of Fine Arts. La decisión que tomamos no fue muy buena idea. Decidimos ir andando. No lo aconsejamos por varias razones:
- Para empezar, Presidio es enorme (llegó un momento que creíamos habernos perdido) con lo cual os veréis caminando por anchos caminos de tierra viendo tan solo árboles.
- Aunque no fue muy acusado, de nuevo aquí haremos referencia al desnivel.
- El camino nos duró unas dos horas, con bastante calor.
- No vimos hasta el final ningún sitio para tomar algo y retomar fuerzas.
En nuestro caso no nos aportó nada este paseo. Al principio si que vimos una laguna, pero después en nuestra opinión poco había que ver. Así que os aconsejamos ir en otro medio de transporte.
Lucasfilm Studios
Antes de llegar al Palace of Fine Arts, tomamos un pequeño desvío. Ésta fue otra pequeña sorpresa para David. Fuimos hasta los Lucasfilm Studios. Si queréis saber dónde se encuentra exactamente, podéis revisar el mapa que compartimos al final de este post. Son los estudios de George Lucas.
No se puede acceder al interior, pero sí a una fuente que tienen en el exterior donde hay una figura de Yoda de la saga Star Wars. Cuando preparé el viaje pensé que a David le gustaría. Como nos pillaba cerca del palacio, allí que fuimos.

Había muy buen ambiente. Vimos varios trabajadores y algún elemento friki a través de las ventanas. Todo ello de lejos, claro jajaja. Teníamos la esperanza de que en cualquier momento se nos apareciera George Lucas ;P . Si no os cuesta un gran esfuerzo os recomendamos la visita a la fuente de Yoda.

Palace of Fine Arts

Este monumento es una reconstrucción del original, que se construyó para la exposición universal de 1915. Es de estilo grecorromano y es una zona muy chula para visitar. Hay un lago y mucha zona verde. Es un buen lugar para pasar un rato agradable. Recomendamos esta visita.

Crissy Field

Crissy Field es un antiguo aeródromo del ejército estadounidense. Tras dejar su función en los 70, fue reconvertido en un lugar de ocio, muy visitado por los sanfranciscanos. Hay zonas de picnic, playa con dunas y un paseo marítimo extenso. Vimos mucha gente haciendo deporte.


A nosotros nos encantó por el ambiente y sobretodo porque las vistas desde aquí, tanto del Golden Gate como de Alcatraz, nos parecieron únicas.



Viaje en tranvía
Desde aquí tomamos camino hacia el hotel. Estábamos muy cansados, así que decidimos que cogeríamos tranvía para recorrer el último tramo. Igualmente para llegar a la parada del tranvía de la línea Powell-Hyde, aún nos quedaba una hora de camino aproximadamente. Un punto a favor es que en este recorrido no hay desnivel jaja. Por ello os aconsejamos que vuestra ruta en bici pase por aquí. El trayecto hasta la parada fue muy bonito ya que íbamos todo el rato paralelos al mar.

El viaje en tranvía o Cable Car, está incluido en CityPass. Cierto es que no nos lo pidieron en ningún momento. Subir al tranvía es algo estresante ya que hay muchísima gente. Nosotros fuimos a una parada donde no había muchas personas esperando. El Cable Car puede llegar lleno, con lo que igual después de la espera no tienes oportunidad de subir. Y si subes, vas como sardina en lata.


Pero bueno, es algo muy turístico que queríamos hacer y que además nos evitaba de nuevo otro gran desnivel hasta el hotel (aunque en este caso fuera cuesta abajo).

Antes de llegar al hotel, exhaustos, decidimos cenar. De ahí iríamos directos a la ducha y a dormir. El restaurante elegido nos encantó. Estaba cerca de nuestro hotel. Se trata de Hamburguesería Pearl’s. El trato fue exquisito, y las hamburguesas buenísimas. Al oírnos hablar entre nosotros en español enseguida nos hablaron en nuestro idioma, ya que son latinos. Recomendamos 100% este lugar. Dejamos propina acorde al genial servicio y lo agradecieron un montón. No dudéis en ir 🙂 .
Mapa
Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .
