Llegada

Nuestro vuelo Madrid- Los Ángeles salía de la T4 a las 12:45h, así que madrugamos y fuimos en AVE ese mismo día. El vuelo era con Iberia habíamos leído cosas no muy buenas, pero nuestro vuelo fue tranquilo. El avión disponía de ordenadores personales en cada asiento, con lo que estuvimos bastante entretenidos para ser un vuelo de 11 horas de duración. En nuestro primer post de este viaje os hablaremos de qué ver en Los Ángeles.

Llegamos a Los Ángeles a las 16:15 hora local. En esta entrada os hablamos de qué ver en Los Ángeles. Lo primero que hicimos cuando ya teníamos la maleta fue ir hacia la zona de autobuses de empresas de alquiler de vehículos. Está muy bien señalizado y cada compañía tiene su autobús.

Índice

Recogida del vehículo

Como ya explicamos en los preparativos, la recogida fue fácil y cómoda. Disponían de cajeros automáticos para formalizar la reserva utilizando tu voucher.  Tras eso, pasas al parking donde están todos los vehículos y eliges el que más te guste de entre los modelos del mismo precio. La verdad es que hay que andarse un poco listo, ya que como llegas en el bus con bastante gente, ésta se lanza a los coches. Evidentemente tienen vehículos de sobra pero el que cogimos nosotros, por ejemplo, lo traían aún mojado por fuera, ya que lo acababan de lavar. Se ve que la actividad de las compañías de alquiler en EEUU es constante.

Qué ver en Los Ángeles
Nuestro Jeep en Los Angeles

Los Ángeles es una ciudad enorme, con un tráfico infernal. Tuvimos problemas con el GPS de nuestros móviles, ya que no nos daban las indicaciones oportunas, así que tuvimos que ir más pendientes del móvil de lo normal. 

Nuestro hotel

Nos dirigimos a nuestro hotel, situado en el Paseo de la Fama. Quizá habréis oído que Los Ángeles es una ciudad que no suele gustar. Nosotros tal y como nos tomamos nuestra visita a Los Ángeles, la disfrutamos mucho.

Para empezar os hablaré del alojamiento. En nuestra opinión, al ser una ciudad tan inmensa, teníamos claro que por lo que queríamos hacer, solo había dos opciones de alojamiento. En la playa de Santa Mónica (donde el alojamiento es más caro) o en el Paseo de la Fama. Optamos por lo segundo y fue todo un acierto. Lo que más nos preocupaba era el tema del aparcamiento, pero en el paseo, hay varios lugares para dejar el coche.

El hotel, Walk of Fame Hostel, nos gustó por situación aunque el trato del personal no era de lo más amable. Además, nada más entrar hay unas 20 escaleras empinadas para acceder a recepción. Cierto era, que nos dio la impresión de que estaban en obras, no sabemos si la entrada la pondrán en otro sitio. La habitación del hotel era limpia y espaciosa. Los baños compartidos (algo muy extendido en EEUU por desgracia) estaban divididos por sexos, con lo que a Noe le tocó subir a la planta de arriba para usarlo cada vez. Eso sí, ofrecían desayuno gratuito bastante completo y bueno, donde te servías tú y limpiabas lo que usabas.

Bueno, volviendo al primer día de nuestro viaje, nos dirigimos como os decía al hotel. Llegamos bien de hora y aparcamos en frente del hotel (parking del centro comercial donde se encuentra el Dolby Theatre). Está bien de precio, lo único es que no puedes sacar el coche antes de las 9:30, ya que está cerrado.

Dónde cenar

Tras hacer el check in en el hotel, como habíamos ido más rápido de lo que habíamos calculado se nos ocurrió innovar, lo cual por experiencia propia siempre nos da problemas. Decidimos ir al observatorio Griffith para ver Los Ángeles de noche. Lo que pasó es que nuestro GPS seguía frito, estaba muy mal indicado y nos perdimos. Conclusión, volvimos al hotel bastante tarde, cansados y con los nervios de estar perdidos en una ciudad enorme.

Fuimos a cenar a uno de los restaurantes que habíamos mirado en Tripadvisor. Nuestra experiencia gastronómica en cada país siempre está guiada por esta página.  En esta ocasión fuimos a  25 Degrees , una hamburguesería abierta 24h. Aquí comprendimos lo caro que nos iba a resultar comer en EEUU. El precio para que os hagáis idea es de un sandwich + una hamburguesa + bebidas, 50$. 

Agotados, después de cenar nos fuimos a la cama. Al día siguiente nos esperaba un día muy duro.

Presupuesto del viaje a la costa oeste de EEUU
Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.