• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Asia / China
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hoy os vamos a contar qué ver en Pekín. Nos levantamos sobre las 7:30 y desayunamos en el buffet del hotel. Antes de las 8:30 estamos caminando hacia la Cuidad Prohibida. En una media hora nos presentamos casi en la plaza de Tiananmen. Digo casi porque nos damos cuenta que están haciendo un control de acceso en la calle. Nos piden los pasaportes y nos identificamos con el DNI, ya que siempre intentamos guardar los pasaportes en la caja fuerte del hotel.

Índice

Pasamos ese control, pero más adelante no nos dejan ya pasar hacia la puerta de la Paz Celestial, la entrada principal a la Ciudad Prohibida. Preguntamos a un policía que se manejaba un poco con el inglés. Nos dice que hoy y mañana, la Ciudad Prohibida va a estar cerrada. Nuestro gozo en un pozo 🙁

qué ver en Pekín
Foso de la Ciudad Prohibida en Pekín

Habíamos oído algo sobre que iban a hacer una especie de desfile militar por la plaza de Tiananmen. También que se esperaba la visita de gente importante de otros países. Entre ellos, Vladimir Putin, el presidente de Rusia. Lo que no sabíamos era, casualidades de la vida, que mañana 3 de septiembre se cumplía el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Y nosotros en China… Como podéis imaginar todo Pekín estaba tomado por policías, soldados de a pie, etc. No imaginábamos al planificar qué ver en Pekín vernos en esta situación 😛 .  Incluso íbamos a notar muchos más cambios en la ciudad hoy y mañana, que ya os contaremos más adelante.

qué ver en Pekín
Noe en el foso de la Ciudad Prohibida en Pekín

Parque Jingshan

Nosotros no íbamos a cambiar nuestra ruta sobre todo lo que ver en Pekin, así que seguimos el camino permitido para rodear la Ciudad Prohibida para llegar al Parque Jingshan. Llegamos justo a la esquina contraria de la Ciudad Prohibida, donde podemos disfrutar de alguna vista y del foso de esta enorme construcción. Vemos que incluso en el agua hay buzos y una zodiac, y están dragando el foso, suponemos que por seguridad, en busca de algún objeto sospechoso. El parque Jingshan está justo enfrente, así que compramos las entradas (2 yuanes por persona) y vamos subiendo hacia la colina.

qué hacer en Pekín
Noe en la entrada del parque Jingshan

Desde la parte superior del parque se pueden observar unas vistas impresionantes de la Ciudad Prohibida. Aunque no habíamos podido entrar, merecía la pena subir para verla desde lejos.

qué ver en Pekín
Noe en la colina del parque Jingshan

¿SABÍAS QUE... esta colina fue creada con la tierra que extrajeron al cavar el foso de la Ciudad Prohibida? Además es una de las pocas colinas que existen en Pekín.

 
qué hacer en Pekín
David y Noe en lo alto del parque Jingshan. Vistas de la Ciudad Prohibida.
qué hacer en Pekín
Vistas de la Ciudad Prohibida desde el parque Jingshan
consejos-parque-jingshan-china

Parque Beihai

Otro de los puntos fijados que ver en Pekin es el parque Beihai. Desde la puerta oeste de este parque, a unos 200 metros, se puede acceder a la puerta este. Este parque está presidido por un gran lago en cuyo interior hay una isla (islote de Jade) donde está la «Dagoba blanca». Un edificio tibetano de 36 metros de altura. La entrada al parque cuesta 15 yuanes por persona. Es bastante grande, así que contad con unas 2 horas o 2 horas y media para disfrutar de él. Nosotros lo visitamos casi por completo, subimos a la dagoba, más tarde visitamos el templo budista Yong’an y llegamos a la Ciudad Circular pasando el enorme puente por encima del lago.

qué hacer en Pekín
Dagoba blanca en el parque Beihai

¿Cómo cruzar el lago?

Por aprovechar la visita y no andar mucho más, cogemos una especie de barcos de madera, muy decorados, para pasar a la otra orilla del lago. Allí vemos los pabellones de los cinco dragones y el muro de los nueve dragones. Hay dos muros más como este, uno en el Palacio Imperial de la Ciudad Prohibida. El más grande está en Datong, de 45 metros de largo y 3 metros de altura. Por cierto, el viaje en los barcos de madera cuesta 10 yuanes por persona.

qué hacer en Pekín
Puente hacia la Ciudad Circular en el parque Beihai
qué hacer en Pekín
Barcos para cruzar el lago del parque Beihai

Después de este gran paseo por el parque Beihai, salimos por la puerta norte. Intentamos buscar un restaurante, aunque por esta zona es bastante difícil. Damos con uno que no tiene mala pinta y parece bastante local, ya que somos los únicos occidentales. Nos comemos 12 dumplings que nos saben a gloria, todo muy casero y muy bien de precio. Con dos bebidas pagamos 24 yuanes, menos de 4€.

qué hacer en Pekín
Vista lejana de la Dagoba Blanca
qué hacer en Pekín
Muro de los 9 dragones en el parque Beihai
qué hacer en Pekín
Guardianes de los tejados en el parque Beihai

¿SABÍAS QUE...en todos los tejados de los templos y edificios, podréis observar como hay una especie de dragones y criaturas míticas? El primero de ellos es un hombre que monta un ave fénix, a la que siguen varias criaturas míticas. Siempre cierra el grupo el dragón Imperial. Cuantas más criaturas haya entre el ave fénix y el dragón, más importante es el edificio.

consejos-parque-beihai-china

Templo del Cielo

Seguimos con esta entrada sobre qué ver en Pekín, con la siguiente visita. Para aprovechar el día por completo, después de la decepción de no poder visitar la Ciudad Prohibida, cogemos el metro para visitar el Templo del Cielo. Al lado justo de la salida norte del parque Beihai podéis coger la línea 6 de metro. Son solo dos paradas para hacer transbordo con la línea 5 para bajarse en «Tiantandongmen» justo al lado de la entrada del Templo del Cielo. La entrada son 35 yuanes por persona.

qué hacer en Pekín
David y Noe en el Salón de la Oración por las Buenas Cosechas

A estas horas del día, el calor aprieta bastante y hace que pasear por este lugar se haga duro. Hacemos la visita un poco más rápida de lo normal. De todas formas os tenéis que guardar una hora y media más o menos para visitarlo con tranquilidad. Este templo no es propiamente un templo. Se trata de un recinto amurallado con numerosos árboles. En él destacan tres estructuras centrales. La más destacada es el salón de la Oración por las Buenas Cosechas, que es el que veréis en todas las fotos. Luego tenemos la Bóveda Imperial del Cielo y por último, el Altar Circular.

qué hacer en Pekín
David y Noe en la Bóveda Imperial del Cielo

Arquitectura impresionante

Ciertamente la que más impresiona es la primera estructura central. Una construcción en un azul púrpura con una altura de 38 metros y 30 metros de diámetro. Lo que más impresiona son los pilares de madera que sustentan el techo, ya que no están sujetados ni con clavos ni con cemento. Esto hace que el edificio impresione muchísimo más. La Bóveda Imperial es muy parecida a la primera estructura, pero de menor tamaño. Y por último y quizá menos espectacular, el Altar Circular. Esta estructura está compuesta por tres capas y toda su geometría se basa en el número 9, que es el número Imperial. La capa superior simboliza el cielo.

qué hacer en Pekín
David y Noe en el Altar Circular

Deciros que este templo lo utilizan los habitantes de Pekín como parque. En él los veréis disfrutando de juegos de mesa, con instrumentos musicales, bailando o simplemente descansando en alguno de sus numerosos bancos. Desde aquí, después del paseo y la sudada que llevábamos encima, nos fuimos al hotel para darnos un baño relajante en la piscina cubierta.

consejos-templo-cielo-china

Mañana la Gran Muralla China

El baño nos sienta muy bien y nos abre el apetito. Nos vamos a uno de los restaurantes que teníamos apuntados, Little Yunnan. Al ir paseando desde el hotel nos damos cuenta que la ciudad está más vacía de lo normal. Al llegar al restaurante, cuál es nuestra sorpresa, está cerrado. Nos parece bastante raro, así que nos vamos al Siji Minfu, para repetir lo bien que cenamos la noche anterior. De nuevo, nuestro gozo en un pozo, también está cerrado. Pero vemos que absolutamente todos los restaurantes de la zona están también cerrados. Incluso vemos en la puerta carteles en chino, que supongo que se referirán al desfile militar de mañana. Nuestra única opción es cenar de buffet en el restaurante del hotel.

Después de estas pequeñas decepciones donde no hemos podido cumplir toda nuestra lista de cosas que ver en Pekín,  nos vamos a descansar a nuestra habitación. Antes de dormirnos nos llaman al teléfono de la habitación, es la compañera de Miles Meng, con el que hemos contratado la excursión de la Gran Muralla China. Nos avisa que mañana no puede entrar con el coche hasta el hotel, ya que toda la zona está acordonada. Lo más que puede entrar es hasta la estación de Dongsi. Así que quedamos con ella por la mañana en esa zona. Esperemos que podamos realizar la excursión, ya que es lo que más ilusión nos hacía de nuestra visita a Pekín. En breves días os contaremos lo bien que lo pasamos en esta excursión.

resumen-dia-2-china
Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.