La ciudad de Toledo es una de las más históricas de España, cruce de culturas y de religiones. Tiene un patrimonio histórico y cultural impresionante, ya que primero fue ciudad romana, luego capital visigoda, para más tarde pasar a manos musulmanas y una vez reconquistada por Alfonso VI, llegar incluso a ser la «ciudad imperial» en tiempos de Carlos I. Llamada también la ciudad de las tres culturas por haber tenido población cristiana, judía y musulmana. Por todas estas razones y muchas más, Toledo es una ciudad en la que merece la pena hacer más de una visita. Además al ser una ciudad no muy grande podremos recorrerla fácilmente, aunque tendréis que estar en buena forma para pasear por sus cuestas y hacer frente al calor veraniego 🙂 Os vamos a indicar cuáles son para nosotros las visitas imprescindibles en Toledo en un día.

Vistas de Toledo desde el mirador del Valle

Índice

Viaje sorpresa de Noe para David

Esta visita a Toledo fue el inicio del viaje en solitario de David. Noe, que preparó el viaje a Extremadura en 2 semanas, planificó como primer punto la ciudad de Toledo, antes de llegar a tierras extremeñas. Este viaje por Extremadura, que en breves días os iremos resumiendo en nuestros diarios de viaje, fue el primero que hacía David en solitario. De ahí que en la mayoría de las fotografías no aparezca 🙂

Vistas del atardecer en Toledo desde el mirador del Valle

Como resumen, en este viaje David no sabía su siguiente punto de destino hasta las 21:00, momento en el que le llegaba un mail de Noe con las visitas del día siguiente. La verdad que fue un viaje bastante divertido, en el que disfrutamos los dos, ya que por una parte David realizaba el viaje, mientras que Noe planificaba de forma detallada todas las visitas. Además David tenía que ir haciendo una serie de pruebas, que quedaban demostradas en selfies y fotografías que enviaba a Noe. Os dejamos en YouTube el vídeo de inicio de esta gran aventura:

Por cierto, aquí os dejamos una infografía con todas las misiones que tuvo que realizar David en su día por Toledo, con un pleno total por su parte 🙂

Cómo llegar a Toledo

Toledo está a menos de 80 km de Madrid, con lo que para los madrileños es una perfecta escapada para realizar cualquier fin de semana. Además Madrid y Toledo están conectadas con AVE con lo que en poco más de 30 m podéis estar en la «ciudad imperial».

Vistas de la ciudad de Toledo y la estatua de Federico Martín Bahamontes

En nuestro caso, desde Zaragoza a Toledo tenemos casi 400 km, así que era un punto intermedio para descansar y así poder visitar una ciudad que a David le apetecía muchísimo. Tened en cuenta que la primera etapa del viaje a Extremadura era Plasencia, a 560 km de Zaragoza, con lo que Toledo era un lugar perfecto para realizar una visita y descansar.

Alojamiento en Toledo

En mí caso, Noe me había reservado un hotel muy céntrico y bien ubicado justo al lado del Alcázar. El alojamiento era el hotel Sercotel Alfonso VI, como os decía un hotel con una ubicación inmejorable. Las habitaciones de este alojamiento son amplias y tiene servicio de desayuno muy completo. Además el hotel tiene un convenio con el garaje que está a 20 metros y por 15€/día podéis tener el coche muy bien aparcado. Realmente en la ciudad no vais a necesitarlo, simplemente para ir a ver un par de visitas que luego os contaré.

Habitación del Hotel Alfonso VI de Toledo

De todas formas, Toledo es una ciudad bastante turística, con lo que no vais a tener problemas de alojamiento, ya que dispone de una oferta hotelera bastante abundante. Os dejamos un link con los mejores alojamientos en la ciudad de Toledo.

Booking.com

Truco para ahorrar: pulsera turística

Después de esta pequeña introducción vamos a indicaros cuáles son las visitas imprescindibles de Toledo en un día. Por supuesto, que la ciudad se puede visitar en muchos más días, sobre todo porque hay bastantes visitas en los alrededores. Pero esta vez nos vamos a centrar en las visitas que podemos realizar en un solo día en la misma ciudad de Toledo. Como os decía antes, son todo visitas que podéis hacer caminando de un sitio a otro y no necesitáis para nada el coche. Al final del post os diré cuáles son las dos visitas que por tiempo se pueden hacer en coche, ya que están un poco más alejadas de lo que es el centro histórico de la ciudad.

Pulsera turística de Toledo

Con 4 visitas ya ahorráis dinero

El primer consejo que os damos para ahorrar en vuestra visita a Toledo es la pulsera turística. Por tan solo 10€ podréis realizar 7 visitas imprescindibles. Mi recomendación es que aunque solo vayáis a realizar 4 de estas 7 visitas, ya os va a salir a cuenta. Esta pulsera la podéis comprar en cualquiera de las 7 visitas que vayáis a realizar. En mi caso, como la primera visita que iba a realizar era la Mezquita del Cristo de la Luz y estaba cerrada, la compré en el Monasterio de San Juan de los Reyes. Además, tened en cuenta que podréis entrar tantas veces como queráis a cada una de las visitas y lo mejor, es que esta pulsera no caduca. 

Visitas de la pulsera turística de Toledo

Para que veáis que el ahorro es considerable, os dejamos esta pequeña infografía con las visitas y el precio de cada una de ellas. También os dejamos el link a la página oficial de la pulsera turística para que podáis estudiar horarios e información de las visitas.

Visitas imprescindibles: Catedral Primada de Toledo

Por supuesto, una de las visitas imprescindibles en Toledo en un día es su Catedral. Una buena forma de comenzar a conocer la ciudad es visitar su famosa Catedral. La entrada cuesta 10€ y os da acceso a la catedral y a los museos que hay en su interior. Aunque la entrada completa cuesta 12,50€, tened en cuenta que la Torre de las Campanas está cerrada por restauración, con lo que no se puede acceder a ella. Os dejamos el link a la página oficial para que podáis estudiar horarios e información. En el caso que simplemente queráis echar un vistazo a la catedral y no pagar los 10€, el truco es acceder por la puerta del Reloj en la calle de la Feria. Por este acceso habilitado para el culto, se puede acceder a la capilla del Sagrario y apreciar un poco las vistas interiores de esta Catedral.

Puerta de los Leones en la Catedral de Toledo
Escudo de Castilla y León en la Catedral de Toledo

La visita a la Catedral se puede hacer, como ahora en la mayoría de lugares, con una audioguía a través del móvil. Mediante un código QR podéis acceder a la página web y a través de unos números que iréis viendo por todo el recorrido, podréis realizar una visita muy completa de la Catedral de Toledo. Tened en cuenta que ahora por el tema del Covid, las visitas a la mayoría de los monumentos hay que realizarlos en una sola dirección. En mi opinión, esto es algo con lo que las visitas han ganado bastante, ya que aparte de realizar una visita mucho más completa y organizada, hace que la gente no vaya pululando por ahí sin orden.

Interior de la Catedral de Toledo
Interior de la Catedral de Toledo

Puntos destacados

Aparte de la visita de este impresionante templo de estilo gótico, con 120 metros de largo y 60 metros de ancho, compuesta por 5 naves, 88 columnas y 72 bóvedas y más de una veintena de capillas, también podréis visitar los siguientes sitios: los museos del Coro, la Sala Capitular, el Tesoro y la Sacristía. Aquí hago una mención especial a la impresionante Sala Capitular, con un techo artesonado asombroso y unas pinturas al fresco que no dejarán indiferente a nadie. También destaco la Sacristía con un gigantesco fresco en el techo de Lucas Jordán y una colección de cuadros de pintores muy reconocidos como El Greco, Caravaggio, Tiziano, Van Dick, incluso de mi paisano Francisco de Goya.

Sacristía en la Catedral de Toledo
Sala Capitular de la Catedral de Toledo

Como veis, aunque los 10 € en un principio os parezcan bastante dinero para esta visita, los museos incluidos en ella hacen que merezca totalmente la pena. Reservad una hora mínimo, para realizar una visita calmada, escuchando la audioguía y realizando la visita de todos los museos. Por cierto, hago mención también del impresionante claustro y las pinturas de otro de mis paisanos célebres, el gran Francisco Bayeu, cuñado de Goya.

Frescos de Francisco Bayeu en el claustro de la Catedral de Toledo
Puerta de la Catedral de la Plaza del Ayuntamiento

¿Qué son las carcamusas?

Como David viajó por la mañana hasta Toledo y llegó sobre las 11:30, le dio tiempo a visitar la Catedral antes de comer. Así que ahora tocaba buscar el restaurante para reponer fuerzas para todas las visitas que quedaban por la tarde. En este caso, Noe le había puesto para ir al típico y casero restaurante Ludeña. La verdad que es un sitio muy bueno para probar la verdadera gastronomía toledana. Está situado muy cerca de la Catedral, en la plaza Magdalena. Aquí podréis disfrutar de un buen menú por 15 €. Quizá el precio es algo elevado para un menú del día, pero su situación y comida casera lo merece.

Plato de carcamusas en el restaurante Ludeña

David probó las carcamusas, un típico plato de la gastronomía de la ciudad, que según cuentan se inventó en este bar. Un plato a base de carne de cerdo, tomate y guisantes, todo ello guisado a fuego lento con patatas. Un plato bastante contundente para ser verano, así que David lo acompaño de un plato de fresquito gazpacho. La verdad que el gazpacho se convirtió en el primer plato de todo el viaje los siguientes días por Extremadura 🙂 Sobre todo los días de largos senderos por el valle del Jerte y el Parque Nacional de Monfragüe.

Visitas imprescindibles con la pulsera turística

Vamos a comenzar con todas aquellas visitas que entran en la pulsera que os hemos comentado al principio de la entrada. Os vamos a presentar el recorrido que según nuestra opinión es más cómodo para realizar todas las visitas. Como sabéis, en Toledo en verano hace muchísimo calor, y nosotros vivimos en Zaragoza, así que para que digamos que hace calor, es que hace mucho mucho calor 🙂 Así que podéis aprovechar todas estas visitas para realizarlas en los momentos de más calor. En este caso, David las realizó después de comer. Estas son las visitas imprescindibles en Toledo en un día que podéis hacer con la pulsera turística:

Visitas imprescindibles: Mezquita del Cristo de la Luz

Esta visita es la más cercana al centro de Toledo, aunque fue un chasco porque estaba cerrada. No había mucha información, así que empecé a imaginarme que con el tema del Covid igual algunas visitas iban a estar cerradas. Además a todo esto se unía el impresionante calor que hacía y que justo acababa de comer 🙂

Mezquita del Cristo de la Luz

Como resumen os comento que la Mezquita del Cristo de la Luz tiene más de 1000 años de historia y por ende es el edificio en pie más antiguo de la ciudad de Toledo. Cuentan que tiene muchas semejanzas con la increíble Mezquita de Córdoba, salvando las distancias, y que es uno de los ejemplos de edificación musulmana en la «ciudad de las tres culturas». Pensad que hace 1000 años en esta ciudad convivían las tres religiones, cristianismo, islamismo y judaísmo.

Exterior de la Mezquita del Cristo de la Luz

La verdad que, con las pocas fotos que he podido observar y la historia acumulada en sus piedras, es un sitio al que intentaremos volver en otra visita a esta ciudad tan impresionante como es Toledo.

Visitas imprescindibles: Monasterio de San Juan de los Reyes

Después de esta pequeña decepción y bajo un sol de justicia, me dirigí a la siguiente visita, el Monasterio de San Juan de los Reyes. Cruzando la cercana Puerta de Valmardón y pasando cerca de la Parroquia de Santiago el Mayor, me dirigí hacia la Puerta de Alfonso VI. Como veis en poco trayecto podéis visitar muchísimos monumentos en esta increíble ciudad de Toledo. Desde aquí por el Paseo de Recaredo, con poca sombra y muchísimo calor, tenéis unas vistas asombrosas de la Consejería de Hacienda y el Convento de las Carmelitas Descalzas de San José. Aquí a través de la Puerta del Cambrón, a poco más de 100 metros podréis observar el Monasterio de San Juan de los Reyes.

Claustro del Monasterio de San Juan de los Reyes

El día que visité el monasterio, el horario era de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, con lo que tuve que hacer un poco de tiempo tomando un café en un bar que agradecí al haber aire acondicionado. En Zaragoza estamos acostumbrados a veranos de mucha calor, pero lo de Toledo es de nota 🙂 De todas formas, era una piedra de toque para lo que me esperaba en mi andadura por tierras extremeñas. En esta visita aproveché para comprar la pulsera turística de Toledo, un imprescindible para ahorrar en vuestras visitas. Como en casi todas las visitas en esta ciudad, existe la posibilidad de conectarse a la WiFi del monumento y realizar una muy recomendable visita con audioguía.

Capilla Mayor del Monasterio de San Juan de los Reyes

Función del monasterio

Esta visita como muchas otras en el día de hoy la hice prácticamente solo. La verdad que estos 15 días en mi viaje por tierras extremeñas he alucinado con la tranquilidad de realizar casi todas las visitas de forma solitaria, uno de los mayores deseos de todo turista 🙂 El Monasterio de San Juan de los Reyes se construyó como lugar de enterramiento para los Reyes Católicos. Aunque como muchos sabréis al final los Reyes fueron enterrados en la Catedral de Granada. Este hecho se puede observar en la majestuosidad de los exteriores del monasterio, así como en el silencioso y tranquilo claustro de dos plantas, con sus artesonados y exuberante vegetación. Por supuesto, uno de los puntos más destacados del monasterio y donde realmente se ve el verdadero fin de este monasterio es su Capilla Mayor. En esta capilla se pueden apreciar muchísimos motivos relacionados con los Reyes Católicos. 

Artesonado del Monasterio de San Juan de los Reyes

Por su tranquilidad y silencio y ese ambiente tan místico, esta visita se convirtió en una de mis favoritas visitas imprescindibles en Toledo en un día.

Claustro del Monasterio de San Juan de los Reyes

Visitas imprescindibles: Sinagoga de Santa María La Blanca

Sinagoga de Santa María La Blanca

A tan solo 100 metros andando, nos encontraremos con otra de las visitas incluidas en la pulsera turística, la Sinagoga de Santa María La Blanca. Como os decía antes, estas visitas se agradecen cuando más pega el sol en la ciudad, ya que son bajo techo y bastante frescas.

Sinagoga de Santa María La Blanca

La visita de la Sinagoga fue para mi una grata sorpresa, principalmente porque no había oído nada sobre ella y segundo porque de nuevo pude realizar la visita en solitario. La magnífica conservación de la que fuera sinagoga mayor de Toledo, la iluminación de la misma, el silencio y la tranquilidad, hicieron casi que retrocediera en el tiempo para disfrutar de una grata visita que me dejo un muy buen sabor de boca. 

Sinagoga de Santa María La Blanca

Este increíble edificio nos indica que estábamos en el inicio de la judería de Toledo. Tened en cuenta que con el paso del tiempo el monumento ha sido restaurado y modificado en sus distintas funciones, desde la sinagoga, pasando por iglesia, refugio de la Penitencia, ermita e incluso cuartel militar.

Sinagoga de Santa María La Blanca

Visitas imprescindibles: Iglesia de Santo Tomé

A esta hora y siendo lunes, iba a averiguar que en Toledo iba a ser imposible tomarse un descanso en algún bar para refrescarme. Parecía una ciudad fantasma y yo su único habitante 🙂 Así que me dirigí a mi siguiente y sorprendente visita, la Iglesia de Santo Tomé. Desde la sinagoga me separaban 500 metros de esta iglesia, pasando primero por el Museo Sefardí y también por el Museo de El Greco, que en esta ocasión estaba cerrado. Antes hice un pequeño parón en el parque del Tránsito para ver su mirador.

Mirador del Paseo del Tránsito
Museo Sefardí

La visita a la Iglesia de Santo Tomé también está incluida en la pulsera turística. Aquí mi sorpresa (perdonad mi incultura) fue descubrir que en su interior se halla el famoso cuadro del pintor El Greco, el entierro del Conde Orgaz. La verdad que de nuevo pude visitar la pequeña iglesia en solitario y pude disfrutar de las vistas de este impresionante y famoso cuadro en el más increíble silencio y soledad.

Interior de la Iglesia de Santo Tomé
Cuadro del Entierro del Conde Orgaz de El Greco

Don Gonzalo Ruiz de Toledo, Conde de Orgaz, destacó por sus obras de caridad. Además dejó ordenado en su testamento una donación anual a la Iglesia de Santo Tomé, consistente en comida, bebida, animales e incluso 800 maravedíes. También dejó por escrito que fuera enterrado en esta iglesia. Así que junto al maravilloso cuadro de El Greco, podremos también observar la tumba del Conde de Orgaz. Para los amantes de la pintura esta iglesia es una de las visitas imprescindibles en Toledo en un día.

Museo del Greco

Visitas imprescindibles: Iglesia del Salvador

Mi siguiente visita en Toledo era la Iglesia del Salvador. Desde la Iglesia de Santo Tomé tan solo me separaban 150 metros por la calle del mismo nombre. A estas horas seguía caminando en solitario por la ciudad y sin poder encontrar un sitio donde poder saciar mi sed 🙁 

Interior de la Iglesia del Salvador

La pequeña Iglesia del Salvador también es una sorpresa en si misma, ya que en su interior podréis observar una maravillosa y decorada columna visigoda del siglo VI, aunque también podremos disfrutar de otras columnas romanas del siglo II d.C. Al parecer la Iglesia del Salvador se edificó en lo que fue una mezquita. Así que en este edificio podemos encontrar primero elementos romanos, luego visigodos y más tarde islámicos y cristianos, un auténtico libro de historia en el que podemos aprender muchísimo.

Columnas romanas y visigoda de la Iglesia del Salvador

La mayor sorpresa es que a través de una pequeña pasarela, tendremos la posibilidad de pasear por el subsuelo del antiguo Toledo para disfrutar de la antigua planta de la Mezquita del siglo IX y a través de un pequeño tunel, pasar al patio en el que podemos apreciar los 4 arcos soportados por 3 columnas con capiteles romanos y visigodos. Una visita muy especial y sorprendente en Toledo, donde podemos apreciar las diferentes culturas que han pasado por esta ciudad.

Columna visigoda en la Iglesia del Salvador

Visitas imprescindibles: Iglesia de los Jesuitas

La última de las visitas que iba a realizar de las que estaba incluida en la pulsera turística era la Iglesia de los Jesuitas. Esta iglesia se localiza a tan solo 5 minutos andando de la Iglesia del Salvador. Sin duda, lo mejor de esta visita es que podemos subir a las dos torres del campanario y vamos a tener unas vistas increíbles de toda la ciudad de Toledo.

Interior de la Iglesia de los Jesuitas
Vistas de la cúpula de la Iglesia de los Jesuitas

Según la tradición, esta bonita iglesia esta construida sobre la casa natal de San Ildefonso, el patrón de Toledo. Uno de los puntos destacados de la Iglesia de los Jesuitas es su increíble retablo. Con sus más de 50 metros de altura, las torres de esta iglesia nos van a permitir unas bonitas vistas del Alcázar de Toledo y de la Catedral Primada. Tened en cuenta que para superar esta altura vamos a tener que subir 131 escalones. La subida no es dura, pero el último tramo se realiza por unas estrechas escaleras metálicas. 

Escalera para acceder a las torres de la Iglesia de los Jesuitas
Vistas de Toledo desde las torres de la Iglesia de los Jesuitas
Vistas del Alcázar desde las torres de la Iglesia de los Jesuitas

Más visitas imprescindibles en Toledo

A parte de estas visitas imprescindibles en Toledo en un día, que os entran con la pulsera turística, también podréis disfrutar de otras muchísimas visitas en Toledo. Os dejo en este link con algunas de las mejores visitas guiadas que vais a poder realizar en la ciudad de Toledo, y también os voy a indicar alguna más de las que hice en el día de hoy y con las que completé este día tan impresionante en esta bonita ciudad:

Alcázar de Toledo

Por supuesto la visita estrella de Toledo es su famoso y conocido Alcázar, un edificio cuya fundación data del siglo III como palacio romano, pasando por las obras en época musulmana de los siglos IX y X, las obras en la edad moderna de Carlos I hasta las últimas en el siglo XIX con Isabel II. En esta visita a Toledo tuve la mala suerte de que a causa del Covid este increíble edificio estuviera cerrado. Así que tendremos que hacer otra visita para conocerlo 🙂

Alcázar desde el mirador del Valle

Plaza Zocodover

Se puede decir que esta plaza es el centro neurálgico de la ciudad. Su extraño nombre procede del árabe y significa «Mercado de bestias de carga». Aquí tenéis la oficina de información turística, aunque cuando fui yo estaba cerrada, intuyo que por el tema del Covid.

Plaza Zocodover

Arco de la Sangre

Esta puerta comunica la plaza Zocodover con la calle Miguel de Cervantes. Es una de las antiguas puertas de la muralla interior de la época islámica. 

Arco de la Sangre en la Plaza Zocodover

Estatua de Miguel de Cervantes

Si bajamos las escaleras por el Arco de la Sangre desde la plaza Zocodover nos encontraremos con esta estatua del escritor Miguel de Cervantes. Este monumento se inauguró en 2006. El escritor tuvo bastante relación con la ciudad de Toledo y ello queda reflejado en bastantes de sus obras.

Estatua de Miguel de Cervantes

Estatua Federico Martín Bahamontes

Para mí fue una sorpresa encontrarme con esta bonita estatua de «El águila de Toledo». Además como amante del ciclismo y más de esa época de los años 50 y 60, donde los ciclistas eran verdaderos héroes, me hizo muchísima ilusión. Bajando desde la plaza Zocodover por la calle de las Armas os encontraréis con este bonito homenaje al ciclista toledano que ganó el tour de Francia del año 1959.

Estatua de Federico Martín Bahamontes

Puerta del Sol

Es de estilo mudejar, del siglo XIV y servía para dar acceso al interior de la ciudad amurallada. 

Puerta del Sol en Toledo

Puerta Nueva de Bisagra

Entrada a la ciudad de Toledo, esta impresionante puerta se fecha con anterioridad a la conquista de la ciudad por parte de Alfonso VI en el año 1085. Se diferencia de la Puerta Antigua de Bisagra o de Alfonso VI de menor tamaño y que está muy cerca de ésta. Atravesando esta puerta nos llegaremos al patio del encuentro, donde hay una estatua del emperador Carlos V.

Puerta Nueva de la Bisagra
Puerta de Alfonso VI

Puente de San Martín

Este precioso puente lo aproveché para visitar al día siguiente, ya que se puede aparcar perfectamente en las inmediaciones y así os ahorráis bastante camino andando al mismo. Este puente medieval del siglo XIII cruza el Tajo en una asombrosa estampa de la ciudad.

Puente de San Martín en Toledo

Las mejores vistas de Toledo de noche

Voy a dejar para el último punto una de las que para mí es una de las mejores visitas imprescindibles en Toledo en un día. Seguramente hemos visto miles de fotos de una de las panorámicas de la ciudad más famosas, tanto de día, como de noche, al amanecer y al atardecer.

David disfrutando del atardecer en Toledo

Un poco antes de que comience a atardecer tenéis que dirigiros al mirador del Valle en la Ronda de Toledo. De esta visita y de las anteriores os dejamos debajo en el mapa todas las ubicaciones para que las podáis encontrar de manera cómoda. En este mirador hay bastantes aparcamientos y también os diré que bastantes puntos distintos para fotografiar la estampa de Toledo. Así que no os quedéis con el primero que veáis como hice yo 🙂 Porque luego veréis muchas mejores zonas para realizar estas bonitas panorámicas de la ciudad.

Vistas nocturnas de la Catedral y el Alcázar

Por cierto, justo donde estuve yo hay un pequeño bar con terraza donde podréis disfrutar de unas vistas increíbles con vuestra bebida. A la hora que llegué había bastante gente aunque no era una locura. Lo que sí que vi que en cuanto se hacía más de noche había bastantes jóvenes que se acercaban con sus coches para hacer botellón y eso que era un lunes 🙂

Esperamos que os hayan gustado todas estas visitas imprescindibles en Toledo en un día y que si sabéis alguna más, nos las digáis en los comentarios. Seguiremos en breves días con los diarios del viaje de David por Extremadura, así que un saludo y ¡a viajar!

Vídeo Youtube

Os dejamos nuestro vídeo de Youtube sobre las visitas imprescindibles en Toledo:

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.