En el post anterior os mostramos las visitas imprescindibles en Mérida en 3 días y hoy os vamos a realizar un tour muy económico por la ciudad, os vamos a mostrar las cosas gratis que ver en Mérida. En el caso que vayáis a estar unas horas por la ciudad, estéis de paso o simplemente no os queráis gastar mucho dinero en vuestra visita por la ciudad, os enseñamos unas cuantas visitas que vais a poder disfrutar sin pagar un solo euro. Eso sí, habrá algunas que tendrán que coincidir con ciertos días de la semana. Como ya os dijimos en el post anterior, Mérida es una impresionante ciudad con un patrimonio histórico y cultural romano comparable a otras ciudades europeas mucho más famosas. Si estáis preparados, poneros ropa y calzado cómodos que comienza nuestro paseo gratuito por Mérida.

David junto al Acueducto de Los Milagros

Índice

Visitas gratis en Mérida:

Puente Romano y Tajamar

Para ver todo el centro de Mérida, os recomendamos un bonito paseo hasta la orilla del río Guadiana. Aquí, junto a al Alcazaba Árabe, podréis admirar este impresionante Puente Romano por el que se podía cruzar el río desde tiempos de César Augusto. Tiene una longitud de 792 metros y 60 arcos. Fue el mayor puente de su época junto al del río Danubio. También podréis admirar parte de los restos del tajamar, que tenía nada menos que 106 metros de ancho y 260 metros de largo y una altura de unos 4 metros. Esta construcción servía para amortiguar la fuerza de las aguas sobre el puente en las épocas de crecidas. Por cierto, por esta orilla del río Guadiana podremos dar un bonito paseo hasta La Isla, un lugar donde los emeritenses vienen a hacer deporte.

Puente Romano

Loba Luperca

Una de las cosas gratis que ver en Mérida y más curiosas es este monumento, junto al puente romano en medio de la rotonda, que como no podría ser de otra forma, se llama Plaza Roma. Aquí, podréis pensar que os halláis en la misma Ciudad Eterna. En esta plaza podréis observar a la Loba Capitolina amamantando a Rómulo y Remo. Esta escultura de la loba es una copia de la original que se encuentra en Roma y que fue donada en el año 1997. Podréis leer un cartel en el que pone “La ciudad de Roma a la ciudad de Mérida, ayer Augusta Emerita. 20 junio 1997”.

Loba Capitolina en la Plaza Roma

Sala Decumanus

En la calle Santa Eulalia, una de las arterias principales y comerciales de Mérida, podéis visitar de forma gratuita este pequeño museo. En él podremos disfrutar de parte de una de las calles principales de todas las ciudades romanas, el decumanus maximus. También podremos contemplar un aljibe romano. Yo tuve la mala suerte de no poder visitar este pequeño museo, ya que estaba cerrado por la situación del Covid.

Sala Decumanus

Pórtico del Foro

Cerca de mi alojamiento en Mérida, el hostal Emeritae, está este bonito Pórtico del Foro. Realmente tan solo es un pequeño trozo de lo que era el Foro de la Colonia construido en la segunda mitad del siglo I de nuestra era. Se situaba justo en la intersección de las dos calles principales de la ciudad, el cardo maximus y el decumanus maximus. El ático del pórtico estuvo decorado con medallones de Júpiter y Medusa. También acogió grandes estatuas de personajes ilustres de la historia de Roma. Por cierto, todos estos templos y partes del patrimonio histórico de la ciudad son utilizados durante el festival de teatro de Mérida para realizar pequeñas obras de teatro.

Foro Romano

Templo de Diana

Como ya os contamos en el post anterior, este increíble Templo de Diana data del siglo I d.C y lo podéis visitar de forma gratuita, aunque para lo que sí tenéis que pagar es para visitar el Centro de Interpretación. Parece ser que en un principio estaba dedicado a César Augusto, aunque más tarde en el siglo XVII y por error, se cambió su denominación. Aprovechad a realizar una visita nocturna de todos estos templos y monumentos de Mérida, ya que por la noche tienen una iluminación impresionante. Para que os hagáis una idea de la grandiosidad de la ciudad en su época dorada, imaginad que este templo estaba dentro del que antes hemos hablado, el Foro de la Colonia. Simplemente pensad que hemos recorrido más de 100 metros por la calle Sagasta. Este monumento se convierte en una de las mejores cosas gratis que ver en Mérida.

Templo de Diana

Arco Trajano

Este impresionante arco, según recientes investigaciones, fue la puerta de acceso a un conjunto monumental construido alrededor de los años 14 al 34 de nuestra época, por lo que, aunque se le conoce como Arco de Trajano, no fue construido por este emperador. Actualmente se conservan 14 metros de altura, pero el suelo en época romana estaba situado mucho más hacia abajo. En su época estuvo recubierto de placas de mármol, podemos apreciar los agujeros que servían para ponerlas pegadas en el arco y además estuvo flanqueado por dos arcos laterales más pequeños. En la siguiente visita nos podremos hacer una idea del conjunto monumental del que fue entrada este bonito Arco de Trajano.

Arco de Trajano

Templo culto imperial

En este pequeño trocito de restos arqueológicos nos podemos hacer una idea de lo importante que fue Augusta Emérita durante su época de máximo esplendor. Lo que podemos apreciar en esta visita es un pequeño fragmento de un gigantesco templo dedicado al emperador Augusto. Diversas excavaciones posteriores en varios solares del barrio dieron a conocer las grandes dimensiones de este templo. En estas excavaciones se pueden apreciar una habitación lateral y un muro de cierre y un contrafuerte. Lo más alucinante de todo es que si habéis estado en la anterior visita y más o menos os localizáis en un mapa, el mal llamado Arco de Trajano era la puerta de entrada de este gigantesco templo. Mientras estuvo en pie, la altura de este templo fue de 14,25 metros y las columnas tenían un diámetro de 1,5 metros. Esta visita es fundamental para entender la grandiosidad de esta ciudad.

Conjunto Monumental

Museo Nacional de Arte Romano

Una de las mejores cosas gratis que ver en Mérida es su Museo Nacional de Arte Romano. Si tenéis suerte de estar un fin de semana en Mérida, podéis visitar este increíble museo de forma gratuita. A partir de las 14:00 del sábado y toda la mañana del domingo este museo es de entrada libre. Además, apuntad estos días, en los que también la entrada es gratuita: 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.

Museo Nacional de Arte

De todas formas, la entrada tan solo cuesta 3€ y merece muchísimo la pena. Simplemente el edificio es una obra de arte en sí mismo, lo construyó el arquitecto Rafael Moneo. A través de 3 plantas vais a conocer mucho más sobre la historia y la cultura de lo que fue Augusta Emerita. Destacan numerosos y extensos mosaicos que cubren las paredes de este bonito museo. En mi caso, tuve suerte que por la situación del Covid estuvieran haciendo una campaña de puertas abiertas y la entrada fue gratuita. Algo bueno también debía tener el puñetero virus…

Booking.com

Fuente monumental

Este monumento se haya un poco más retirado que el resto, aunque podéis acercaros en coche en el caso que no queráis ir andando. Esta fuente pública adornaba el cardo maximus de la ciudad de Augusta Emerita. Aquí se situaba una de las puertas principales de acceso a la ciudad y uno de los tres acueductos que abastecían a la misma de agua. En la actualidad nos podemos hacer una idea de lo que fue en su época. Simplemente nos tenemos que hacer a la idea que estaba recubierta de mármol. La fuente se descubrió en 1971, cuando se desmontó la Ermita del Calvario que se construyó en esta misma localización en el siglo XVIII.

Fuente Monumental

Acueducto Los Milagros

Esta es una de las mejores cosas gratis que ver en Mérida y una de mis favoritas. El impresionante acueducto Los Milagros. Esta construcción conducía el agua desde el embalse de Proserpina hasta la ciudad de Augusta Emerita. Realizado con sillares de granito y ladrillos es una increíble construcción que se mantiene bastante bien pese a ser construida en el siglo I de nuestra época. Su situación en la ciudad junto al río Albarregas en un pequeño parque lo hace perfecto para darse un pequeño paseo junto a innumerables años de historia. También podemos visitar el cercano puente romano sobre el río Albarregas, que aunque es menor en tamaño que su hermano, el que cruza el río Guadiana, también fue construido en el siglo I a.C. Mide 125 metros de largo y casi 8 metros de ancho y posee cuatro arcos de medio punto.

Acueducto de Los Milagros

Muralla y Torre Albarrana

Si queréis tomaros algo en un bar y disfrutar de unas vistas a la increíble muralla y la torre Albarrana, en Mérida lo podéis hacer. Y es que en esta terraza del bar Morales podemos admirar estos restos de la muralla islámica de los siglos X al XII. A principio, se pensó que era parte de una puerta de la ciudad de época romana o un añadido durante el periodo visigodo. Un pequeño trocito de la historia de Mérida junto con la época presente en la terraza del bar.

Muralla y Torre Albarrana en Mérida

Termas

En una ciudad del tamaño de Augusta Emerita tenía que haber diversas termas para que las pudieran disfrutar todos los ciudadanos. Las más céntricas son las que están situadas en la calle Pontezuelas, muy cerca de mi alojamiento, el hostal Emeritae. Estaban situadas fuera de las murallas de la ciudad. Entre los siglos I y IV era muy habitual utilizar estos centros para el aseo personal y también como punto de reunión social.

Termas cerca del Hostal Emeritae

Pozos de nieve (Conjunto arqueológico Reyes Huertas)

Estos pozos de nieve se utilizaban por los romanos para conservar la nieve para luego utilizarla como conservante de alimentos. También parece que hubo una posterior reforma de los mismos para utilizarla como baños públicos. Más tarde en época visigoda se construyeron viviendas y luego en época islámica hubo enterramientos. Durante el siglo XVII la instalación volvió a recuperar su uso como pozo de nieve.

Pozos de Nieve

Acueducto San Lázaro / Termas

Una de las últimas cosas gratis que ver en Mérida es el acueducto de San Lázaro. Otra de las termas de la ciudad estaba situada junto a este monumento. Este era el tercer acueducto que conducía el agua a Augusta Emerita, junto con el acueducto Los Milagros y el acueducto de Cornalvo. Aquí podremos contemplar los restos de una habitación termal. Los baños se abastecían del agua del propio acueducto. Estos restos están muy cerca del Circo Romano, así que si estáis por esta zona aprovechad la visita porque es una de las zonas más alejadas del centro de la ciudad.

Acueducto de San Lázaro

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Como veis hemos disfrutado de más de 15 cosas gratis que hacer en Mérida. El patrimonio histórico y cultura de esta pequeña ciudad es impresionante, de ahí que en el anterior post os recomendáramos como mínimo un par de noches para poder disfrutar de esta bonita ciudad, si son 3 mucho mejor. El viaje por Extremadura en solitario de David iba terminando, aunque todavía nos quedaban 3 noches para disfrutar de dos visitas fundamentales en España, Salamanca y Burgos. Esperamos que os haya gustado este post, en breves semanas seguiremos con los últimos días de este bonito viaje por tierras extremeñas, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Esta entrada tiene un comentario

  1. ROBERTO MAURO

    Que tal, David, mi nombre es Roberto, te escribo desde Argentina, muy interesante tu post, recién lo descubro buscando información de Mérida, pues estaré allí para el 20 de julio aproximadamente. Te quería consultar si vale la pena pagar la entrada para todos los monumentos romanos, (somos un matrimonio y una niña), ya que estaré recorriendo España por 20 días y el presupuesto para un Argentino con su moneda devaluada es más complicado que el de ustedes, jaja. Voy a parar en Badajoz, y de ahí recorrer, Mérida, Trujillo y Cáceres, y estoy con los días muy justos, siempre es poco para recorrer, lo sé, pero no creo que pueda quedarme más de 3 días, para luego seguir para Portugal. Te mando saludos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.