Seguimos con los diarios del viaje de David por tierras extremeñas. El día anterior estuve en Toledo y ya pudisteis disfrutar de las visitas imprescindibles en Toledo en un día. Hoy nos tocaba entrar ya en suelo extremeño, más concretamente en la provincia de Cáceres, y como meta tenía la ciudad de Plasencia. Plasencia es una ciudad perfecta como base de muchos parajes naturales en esta zona de Extremadura. Podemos decir que esta bonita y coqueta ciudad es la entrada para llegar a diferentes zonas muy turísticas de Cáceres, como son: El Valle del Jerte, la Mancomunidad de La Vera y el Parque Nacional de Monfragüe. Si me seguís en mi aventura por suelo extremeño, veréis que desde esta ciudad se puede llegar a todos estos lugares de forma muy fácil y rápida. Así que en Plasencia iba a pasar 3 noches. En esta primera etapa en Plasencia os vamos a mostrar qué ver en la comarca de La Vera.

Exterior y jardines del Monasterio de Yuste

Índice

Recorrido desde Toledo a Plasencia

Desde Toledo hasta Plasencia hay unos 200 km que se recorren en unas 2 horas aproximadamente. Hay que decir que las carreteras de Extremadura están en muy buen estado y hay bastantes tramos de autovía para recorrer casi toda la comunidad. El recorrido hasta Plasencia se realiza por la A-5, hasta pasar Navalmoral de la Mata que tomaremos la EX-A1. Todo este tramo lo realizo sin ninguna incidencia, simplemente hago una parada para repostar. 

Habitación del hotel Exe Alfonso VIII de Plasencia

Una vez llego a Plasencia, voy directamente al parking que me había anotado Noe en la planificación del día de hoy. La verdad que está justo al lado del alojamiento de hoy, el hotel EXE Alfonso VIII. No puedo decir nada malo de este hotel, está muy céntrico, las habitaciones son muy amplias, tenéis disponibilidad de desayuno y en unos 5 minutos os presentaréis en la misma Catedral de Plasencia. Por cierto, por alojaros aquí el parking os va a costar tan solo 10€/día. Sabed que en esta zona el aparcamiento es bastante limitado, puesto que estamos en pleno centro de Plasencia.

Baño del Hotel Exe Alfonso VIII de Plasencia
Booking.com

Cuacos de Yuste

Una vez hice el check in en el alojamiento, volví al parking para realizar la visita fuerte del día de hoy, el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Para los que os guste la Historia como a mí, ya sabréis que este monasterio fue donde se retiró Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, una vez abdicó en su hijo Felipe II en 1556. La verdad que es una de esas visitas que siempre tienes marcada en la cabeza como uno de los monumentos imprescindibles en nuestro país y, por supuesto, es una de las visitas obligatorias que ver en la comarca de La Vera.

Monumento a Carlos I en Cuacos de Yuste

El Monasterio de Yuste se encuentra en la localidad de Cuacos de Yuste, la capital de la comarca de La Vera. Desde Plasencia a Cuacos de Yuste hay tan solo 40 km, que se recorren en unos 40 minutos. Desde Cuacos de Yuste deberéis tomar la carretera de Yuste. La verdad que en cuanto entréis por esta zona, las señales hacia el monasterio se hacen bastante visibles. En toda la zona arbolada que rodea el monasterio existen bastantes senderos y cuando te internas en ella te das cuenta por qué Carlos I eligió este lugar para retirarse 🙂

Qué ver en la comarca de La Vera: Monasterio de Yuste

Las entradas para acceder al Monasterio de Yuste se pueden comprar por Internet, os dejamos la pagina web para comprar las entradas, también podéis consultar los horarios. Sobre todo tened en cuenta los festivos en los que cierra el monasterio y que todos los lunes del año siempre está cerrado. El horario de apertura es a las 10:00, y el monasterio cierra dependiendo de si es verano o invierno, y también si es día laborable o fin de semana. 

Entrada del Monasterio de Yuste

Tarifas y consejo para ahorrar

La tarifa básica cuesta 7€, aunque ahora por el tema del Covid hasta el 15 de diciembre de 2020 se aplicará una reducción de un 50%, así que por tan solo 3,5€ podéis visitar este increíble monasterio. Por cierto, un pequeño consejo para ahorrar dinero, si podéis realizar la visita en miércoles de 10:00 a 16:00 o los domingos de 15:00 a 19:00 en verano (hasta las 18:00 en invierno), la entrada es gratuita. Tened en cuenta por el tema del Covid, que tienen preferencia las entradas que se sacan por Internet en cuanto al tema de aforo máximo disponible.

La decepción fue que, también por el tema del Covid, se suspendían tanto las visitas guiadas como las audioguías. Eso sí, por tan solo 1,99€ tenéis disponible una audioguía para Android y para IOS. En este caso, se nota que el Monasterio de Yuste pertenece a Patrimonio Nacional, porque en otros monumentos de la comunidad he podido descargarme una app para hacer la visita guiada totalmente gratuita.

La visita del Monasterio de Yuste

Como ya os hemos contado en alguna otra ocasión, con el tema del Covid hemos ganado en algunas cosas. En este caso, la visita al Monasterio de Yuste es en un único sentido, por lo que simplemente hay que seguir las indicaciones para realizar la visita. Creo que este tipo de visitas ganan con el sentido único, ya que no dejas de visitar ni una sola estancia del monasterio y además se gana en organización y en tranquilidad y comodidad en la visita. El problema, que no puedes volver hacia atrás sobre tus pasos, por lo que aprovechar todos los momentos para realizar fotos y leer la información. Como os decíamos antes, el Monasterio de Yuste es una de las mejores opciones que ver en la comarca de La Vera.

Claustro Renacentista del Monasterio de Yuste

La visita

En mi caso, realice una visita muy tranquila, recreándome en cada una de las estancias del monasterio, leyendo la abundante información sobre el mismo y disfrutando tanto del interior como del exterior de este increíble monumento. Realmente, cuando te asomas a los jardines y ves todo el paisaje que hay a tu alrededor, entiendes porque Carlos V se retiró en este asombroso Monasterio de Yuste.

Exterior del Monasterio de Yuste

La visita del monasterio comienza en el bonito claustro gótico para seguir por la sacristía y su museo, seguiremos por el claustro renacentista para entrar en la impresionante iglesia y seguir por las habitaciones del palacio donde residía Carlos V. Si tenéis tiempo, realizad la visita de manera tranquila, ya que solo se pueden hacer fotos en los claustros y en el exterior. No vais a poder fotografiar ni la iglesia ni los aposentos del rey Carlos V. Para una visita relajada reservad una hora y media aproximadamente.

El exterior

Quizá lo mejor y lo más destacado del monasterio, según mi opinión, viene al final, ya que podremos visitar los jardines, las huertas y el estanque que servía para pescar a Carlos V. El conjunto del monasterio junto a los verdes y floreados jardines y la enredadera que prácticamente cubre toda la fachada exterior, ofrecen una estampa preciosa que merece la pena disfrutar. 

Jardines del Monasterio de Yuste

Qué ver en la comarca de La Vera: Garganta de la Olla

Del Monasterio de Yuste tan solo me separaban 7,5 km de Garganta de la Olla, un pequeño pueblecito de unos 1000 habitantes de la comarca de La Vera. Aquí me había planificado Noe la comida de hoy en la Taberna Las Gemelas. Este pueblo tiene mucho encanto y en lo poco que pude ver destacan sus casitas en madera entramada y sus calles adoquinadas. Garganta de la Olla es una de las poblaciones que ver en la comarca de La Vera.

Garganta de la Olla

Aparqué cerca de la plaza Diez de Mayo y fui andando hasta el restaurante. Al llegar aquí y decirle que solo era una persona, el camarero de buenas maneras me dijo que su cocina se componía de raciones grandes para 2 personas y que sería mejor que me fuera a otro sitio que tuviera un menú del día… Quizá el hombre me vio con poca hambre 🙂 Un poco alucinado, volví sobre mis pasos a la plaza y justo enfrente vi un restaurante que se llamaba La Fragua.

Cartel indicativo del pueblo Garganta La Olla

Buen sitio para comer

La verdad que el cambio fue para bien, ya que comí increíblemente bien un menú por 12,50€ con primero, segundo y postre, incluido vino y agua. Por supuesto, tenía claro que estos días tenía que probar la gastronomía extremeña, así que pedí migas extremeñas con huevo frito y secreto ibérico a la brasa. Estos días me iba a dar cuenta que en esta comunidad autónoma preparan muy bien la carne de cerdo y tiene una calidad impresionante. Para finalizar un postre de la zona, unas riquísimas cerezas del Valle del Jerte.

Booking.com

Ruta «fallida» de Yuste

Como iba a ser habitual estos 15 días, a las 14:00 recibí el mail de Noe para la planificación de la tarde. En este caso, tocaba tarde de senderos. Volvía a Cuacos de Yuste para realizar la llamada Ruta de Yuste de unos 6,5 km. Aquí iba a comenzar la decepción de la jornada 🙁 La cosa es que según iba empezando el sendero, me daba cuenta que la información brillaba por su ausencia. Desde la avenida de la Constitución subí andando por la carretera de Yuste hacia el monasterio. Aquí en esta especie de plaza hay una fuente y un monumento a Carlos V. Incluso también hay un letrero con información sobre los senderos.

Fuente de los Perdonaos en Cuacos de Yuste

No os podéis imaginar el calor que hacía a estas horas del día y subiendo la cuesta hacia el monasterio más todavía… En ningún momento encontré el desvío que marcaba el sendero en la web que me envió Noe. Os dejo aquí la información sobre los senderos de esta zona, por si vosotros tenéis más suerte que yo. Después de media hora caminando por esta ruta, desistí del intento y me fui de nuevo al coche para ir hacia Jarandilla de la Vera y realizar el otro sendero que tenía planificado.

Qué ver en la comarca de La Vera: Garganta de Jaranda

Jarandilla de la Vera es otra de las visitas que ver en la comarca de La Vera. Esta población tiene casi 3000 habitantes y es una de las más pobladas de la comarca. Siguiendo las indicaciones que me había enviado Noe, aparqué cerca del inicio del sendero. Simplemente paseando por las calles de Jarandilla me di cuenta que el pueblo tenía mucho encanto. Sin embargo, de nuevo la decepción volvió con el nuevo sendero. Se supone que aquí debería comenzar la Ruta de los Puentes, y en esta zona tendría que haber información sobre este sendero. Pero resultó misión imposible. De nuevo os dejo aquí la información sobre la ruta. Después de este desastre de tarde, había que improvisar y preparar algo para hacer lo que me quedaba de día.

David bañándose en la Garganta Jaranda

Cuando conduje desde Cuacos de Yuste a Jarandilla de la Vera, me di cuenta que había multitud de gargantas marcadas por la zona. Sería una buena idea, buscar una de esas gargantas para darme un merecido baño en agua fresquita 🙂 En esta zona hay multitud de gargantas que desembocan en el río Tietar. Así que desde Jarandilla me dirigí a la Garganta Jaranda, que está muy bien indicada y no tiene pérdida. Además el aparcamiento es abundante y solo había un par de coches. Aquí había familias pasando un día con mesas de camping, neveras y demás, así que disfruté de un buen baño que me refrescó por completo. Esta opción mejoró por completo la jornada y se convirtió en una de las mejores cosas que ver en la comarca de La Vera.

Zona de baño de la Garganta Jaranda

Catedral de Plasencia

Después de este fresco baño que me supo a gloria, me relajó e incluso sirvió para descansar las piernas, quería poner el broche final a la jornada, disfrutando de la visita del centro de Plasencia. Desde Jarandilla de la Vera a Plasencia tenía 50 km, más o menos una hora de recorrido en coche. En el parking que os recomendé, que está enfrente del hotel, puedes sacar el coche todas las veces que lo necesites, y además la gestión del pago la haréis directamente con el hotel al hacer el check out.

Fachada de la Catedral de Plasencia

Horario y precio

Como la Catedral de Plasencia no cerraba hasta las 20:00, tenía más que tiempo suficiente para hacer una visita tranquila. Aunque solo he nombrado la Catedral de Plasencia, sabed que en realidad Plasencia tiene 2 catedrales, la llamada Catedral Antigua y la Catedral Nueva. La entrada cuesta tan solo 4€, y digo tan solo porque me parece una visita imprescindible que se complementa con una aplicación web disponible a través de un código QR en la misma entrada. Esto es en otra de las cuestiones que creo que hemos ganado con el tema del Covid. No es necesario tener audiguías en las visitas, simplemente con tu móvil y con estas apps se puede disfrutar de una visita guiada muy detallada.

Claustro de la Catedral de Plasencia
Naves de la Catedral Antigua de Plasencia

La Catedral Antigua

La visita comenzará en la Catedral Antigua, también llamada de Santa María, para contemplar las tres naves diferenciadas y más tarde pasar a visitar el bonito claustro. Desde aquí podréis acceder a una de las zonas más destacadas de esta bonita catedral, la capilla de San Pablo, con su impresionante cúpula.

Capilla de San Pablo en la Catedral de Plasencia

La Catedral Nueva

El acceso a la Catedral Nueva desde la Catedral Antigua sorprende por las altas columnas que llegan hasta el techo increíblemente adornado por los nervios dorados que lo recorren. En esta estancia destacan además del retablo barroco de la Capilla Mayor, los retablos de las naves laterales y la que para mí es la joya de esta Catedral, la sillería del Coro y el órgano.

Retablo de la Capilla Mayor de la Catedral Nueva de Plasencia
Fachada de la Catedral de Plasencia

Paseo por el centro de Plasencia

Antes de cenar, me dispuse a realizar un amplio paseo por todo el centro de Plasencia y disfrutar de sus calles, numerosas casas nobles, palacios, iglesias y conventos. La verdad que Plasencia sorprende para bien y no tenía ni idea que tuviera tantas visitas para realizar y tantos monumentos para disfrutar. Así que en breves semanas realizaremos un post especial sobre la ciudad en el que podréis disfrutar de lo que ver en Plasencia.

Palacio de Mirambel en Plasencia
Murallas de Plasencia

Para finalizar la jornada había que terminar con una buena cena para cargar las pilas después de un día tan completo. Noe me había recomendado para cenar el bar Tentempié, que además lo tenía a tan solo un minuto andando del alojamiento. Este establecimiento me gustó tanto y el servicio me pareció tan bueno, que repetí de nuevo al día siguiente 🙂 Es un sitio alternativo, con comida espectacular en plan tapas modernas. Probé la tapa ganadora del año 2018, un bao con pato laqueado y una mini hamburguesa de vaca retinta. Un buen broche para terminar mi día por Plasencia.

Bar Tentempié de Plasencia

Aquí terminamos la jornada de hoy, a las 20:00 me llegó de nuevo el mail con la planificación del día siguiente, un sendero de unos 16 km por el Valle del Jerte, llamado la Garganta de los Infiernos. La verdad que solo por el nombre ya merecía mucho la pena 🙂 Por cierto, también os muestro el check list de esta jornada, todas las pruebas que me envió Noe para la jornada de hoy. Hubo algunas que no las pude realizar 🙁

Esperamos que os haya gustado esta entrada sobre lo que ver en la comarca de La Vera. En el siguiente post os explicaré uno de los mejores senderos que podéis realizar en el Valle del Jerte. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.