Os resumimos 10 cosas que ver y hacer en La Habana. Nosotros estuvimos en esta magnífica capital cubana en el año 2012. Tenemos muchas ganas de volver, así que esta entrada al menos nos va a servir para recordar este maravilloso viaje. Sin más, ¡allá vamos!
Índice
Museo de la Revolución
La primera cosa que ver y hacer en La Habana será visitar el antiguo palacio residencial, donde vivieron varios presidentes cubanos, el último, Fulgencio Batista. Tras ello este palacio fue reconvertido en museo. En el interior podréis observar un salón de los espejos. Puede que os resulte algo familiar :P, ya que es una imitación de uno de los salones del Palacio de Versalles. En esta sala hay una gigantesca bandera de Cuba que cuelga desde el techo hasta el suelo.

Podréis hacer un recorrido, el cual os llevará desde la historia Precolombina de Cuba hasta el régimen socialista. Hay muchos objetos antiguos que os harán vivir la revolución desde cerca: radios, propaganda.. La última sala a la que os llevará este recorrido será una dedicada a la vida del comandante Ernesto Che Guevara.


En el exterior destaca el antiguo muro de la ciudad y un tanque SAU-100, usado por Fidel Castro en los combates de la bahía de Cochinos (1961). También en el exterior podréis encontrar el Pabellón Granma, donde destaca el yate de 18 metros que trasladó a Fidel Castro desde México a Cuba (1956). Está en una urna de cristal vigilado 24 horas. Si os gustan los vehículos militares, en los alrededores podréis admirar otros vehículos de la Revolución. Es una visita muy interesante que te acerca a la historia de Cuba y a los distintos revolucionarios.


Castillo de la Real Fuerza
Un imprescindible de las cosas que ver y hacer en La Habana es visitar este castillo. Para ello, tendréis que acercaros hasta la Plaza de Armas. Su nombre le viene porque en esta plaza se llevaban a cabo ejercicios militares. Además, en ella podréis encontrar un mercado de libros de segunda mano, cada día excepto los domingos. Nosotros compramos un libro muy viejo sobre la revolución cubana el cual nos pareció un gran souvenir para recordar La Habana.
Se trata de la fortaleza más antigua en pie de todas las Américas (1558 – 1577) y está rodeada por un impresionante foso. Allí podréis observar en una de las torres una veleta denominada La Giraldilla. Quizá también esto os recuerde a algo conocido. Esta escultura es la que aparece en las botellas de ron Habana Club :P.


Actualmente es el Museo de navegación (2008). Una visita muy recomendable. A nosotros nos encantó. Haréis un recorrido por distintas salas donde iréis descubriendo la historia de la fortaleza. Lo que más nos gustó es que hay numerosas maquetas de barcos, sobretodo fijaros en la enorme maqueta del navío Santísima Trinidad el cual está lleno de detalles.

Palacio Capitanes Generales y Plaza de Armas
La construcción de este palacio comenzó en la década de 1770. Se trata de un edificio donde podréis apreciar claramente la arquitectura barroca cubana. Este palacio a lo largo de la historia ha tenido diversos usos, ya que sirvió de residencia de los Capitanes Generales españoles (de ahí su nombre), de los Gobernadores Militares de EE.UU y también fue Palacio presidencial. En la actualidad es el Museo de la Ciudad.


Nada más entrar al palacio veréis una estatua de Cristóbal Colón. Nos llamó mucho la atención de este jardín que estaba lleno de ¡pavos reales! Ya en el interior podréis recorrer distintas salas disfrutando de mobiliario de la época, carruajes, uniformes y fotografías (las que más nos gustaron fueron las del acorazado estadounidense Maine). También aquí podréis ver la bandera de Cuba más antigua que hay en La Habana.



El Palacio de los Capitanes Generales también se sitúa en la Plaza de Armas, así que aprovechad para hacer la visita el mismo día que visitéis el castillo de la Real Fuerza.
Plaza San Francisco de Asís
Esta plaza está muy cerca del puerto y aunque sus orígenes están en el siglo XVI, fue en 1990 cuando se restauró por última vez. AL visitarla, podréis disfrutar de la fuente de mármol blanco de los leones (esculpida en 1836) o de la terminal Sierra Maestra de donde parten barcos turísticos.

A esto sumamos más cosas que ver y hacer en La Habana, disfrutando de los alrededores de la plaza donde disfrutareis de la Lonja de comercio y de la iglesia y monasterio de San Francisco de Asís (1608). Éste último fue trasladado a la plaza de armas, ya que los monjes se quejaron de la algarabía constante de la plaza donde estaba situada. Actualmente en esta iglesia podréis asistir a conciertos religiosos o a visitar el museo del arte religioso.
En la plaza hay dos esculturas que nos encantaron. Una de ellas es la del Caballero de París. Éste era un personaje que vivía en las calles de La Habana sobre 1950, entreteniendo a los viandantes con temas sobre religión, política… La otra escultura homenajea a Chopin.


Plaza de la Revolución
Esta gigantesca plaza fue construida en la década de 1920 lo que iban a considerar la nueva ciudad de La Habana. La construyeron sobre una colina, llamada la loma de los catalanes, intentando con esto emular L’Etoile de París. De ella parten diversas avenidas que se dispersan hacia distintas zonas de la ciudad.

El edificio que encontráis junto con la estatua de un Martí pensativo (17 metros mide la estatua ) es el memorial José Martí y mide 138,5 metros de altura . En su interior podréis visitar el museo y un mirador con ascensor (2 CUC) buenas vistas de la ciudad.
En esta plaza también se encuentra el Ministerio del Interior, claramente identificable ya que en sus fachada se encuentra un mural. Es una silueta del comandante Ché Guevara (semejante a la mítica foto tomada por Alberto Korda) con la frase «Hasta la victoria siempre». En 2009 se añadió otro mural semejante de Cienfuegos en el edificio colindante.Los habréis visto millones de veces ya que se han convertido en un icono de la ciudad.

En esta plaza podréis también visitar el Teatro Nacional de Cuba y la Biblioteca Nacional José Martí. Para que os hagáis idea de las dimensiones de la plaza, contaros que en el año 1998 se concentraron en ella 1 millón de personas para oir hablar al papa. También se utiliza como lugar de manifestaciones políticas.
Cementerio Colón
Aunque resulte chocante incluir un cementerio en las cosas que ver y hacer en La Habana, es una visita obligatoria. En sus 56 hectáreas reúne muchas tumbas y sepulcros de la historia cubana. En la entrada se vende una guía con un mapa. Es uno de los cementerios más grandes de América. Destaca en la entrada norte la tumba de Máximo Gómez. Pasado el primer círculo está el monumento a los Bomberos y la neorománica capilla central. Al noreste de la capilla se encuentra la tumba más visitada. La de Amelia Goyri, la milagrosa, murió a dar a luz. Su esposo la visitaba varias veces al día y caminaba hacia atrás a la salida para verla lo más posible. Para los amantes del ajedrez, en este cementerio está enterrado el siete veces campeón del mundo, José Raúl Capablanca.

Parque Lennon
Visitamos este parque, situado cerca del cementerio, ya que nos pareció muy curioso lo que sucede todos los días en él. Así que apuntadlo en vuestra lista de cosas que hacer y ver en La Habana. En este parque hay una estatua de John Lennon. No es que seamos fans incondicionales de los Beatles. Pero nos pareció gracioso visitarlo, ya que la estatua tiene unas gafas de quita y pon. Todos los días, un trabajador está al lado de la estatua para ponerle las gafas a John Lennon cuando te vas a hacer una foto.


Parque histórico militar Morro – Cabaña
Desde este monumento se observan unas vistas panorámicas impresionantes de La Habana. Sobre todo si vais al atardecer, ya que podéis disfrutar de la teatralización del Cañonazo. Se puede ver todos los días, sobre las 21:00. Recrean el disparo de un cañón sobre el puerto, el cual indicaba el cierre de las puertas. La entrada a la fortaleza son 8 CUC. Si queréis venir hasta aquí, es bastante cómodo y económico coger un taxi (unos 4 CUC).

La fortaleza fue mandada construir por Carlos III de España. Tiene una longitud de 700 metros de extremo a extremo. Es el fuerte colonial más grande de América. Entre algunos de los personajes que residieron en la fortaleza destaca el comandante Che Guevara. Donde tenía su cuartel militar. Dentro de la fortaleza podéis visitar el museo de fortificaciones de armas.
Capitolio
El Capitolio es uno de los edificios más ambiciosos de toda la Habana. Es muy similar al de Washington, aunque más alto y más rico en detalle. Antiguamente era la sede del congreso cubano. Actualmente alberga la Academia de Ciencias y la Biblioteca Nacional.

Como curiosidad nos encontramos la estatua de la República (11 metros altura). Por tamaño, en recinto cerrado, solo es superada por el Buda de Oro de Nara (Japón) y el monumento de Abraham Lincoln en Washington D.C.

Floridita y Bodeguita del medio
No podéis dejar de visitar estos dos bares si estáis en La Habana. Deciros que no vais a tomar el mejor mojito ni el más barato daiquiri. Pero son lugares míticos que os transportaran a la época en que Ernest Hemingway se dejaba caer por aquí. Nunca mejor dicho 🙂 El récord del escritor está en 13 dobles de una sentada. ¡A ver si tenéis valor para superarlo!

Esperamos que hayáis disfrutado de este paseo por La Habana lleno de cultura, colorido y son cubano. Nos vemos en el siguiente post. Hasta entonces un saludo y ¡a viajar!