En el pasado viaje que realizó David por las Islas Canarias llegó a hacer más de 100 km de senderos, así que después de empaparse bien de todas las rutas por estas impresionantes islas, vamos a realizar una serie de posts en los que describiremos uno a uno los mejores senderos de cada isla. En esta ocasión, le toca el turno a la bonita isla de Tenerife. Quizá los senderos de esta isla sean los más diferentes a las otras islas que visitó David, La Gomera y La Palma. Por una parte, tendremos una iniciación a la espeleología en un divertido sendero en una cueva, por otra parte, subiremos al pico más alto de toda España, también veremos la zona más frondosa de la isla de Tenerife e incluso bajaremos a los infiernos, pero sin pasar tanto calor jejeje. Os vamos a mostrar los mejores senderos de Tenerife.

Índice
Descripción de los mejores senderos de Tenerife
Para hacer todos estos senderos no hay que estar en una forma increíble, simplemente estar acostumbrado a andar regularmente. La mayoría de los senderos no tienen un desnivel muy grande, el sendero más largo tiene algo más de 7 km y la duración máxima es de unas 3 horas. No he tenido ningún problema en realizar ninguno, no tienen excesiva dificultad, como os he dicho, simplemente hay que estar un poquito acostumbrados a andar. Además, no hemos venido a competir, así que estos paseos hay que disfrutarlos en cada paso que damos, ya que vamos a poder observar paisajes muy distintos e increíbles. De todas formas, os describiremos cada uno e intentaremos clasificarlos según la dificultad añadida de total de kilómetros, desnivel y tipo de sendero.

Distintas zonas de la isla de Tenerife
Los senderos los hemos dividido en cuatro zonas bastante diferenciadas. En primer lugar, tenemos el imprescindible Parque Rural de Anaga, una zona que no podéis dejar de visitar si estáis en la isla de Tenerife. En segundo lugar, tenemos el Parque Nacional del Teide. Si hemos dicho que Anaga es un imprescindible, qué vamos a decir de este Parque Nacional, pues que tenéis que visitarlo sí o sí, aunque solo sea para subir al Teide. Por otra parte, tenemos dos senderos totalmente distintos a los anteriores, uno en el Norte de Tenerife, la Cueva del Viento y otro en el sur de la isla, el Barranco del Infierno, en la población de Adeje. Estos dos últimos son algo más distintos del tipo de senderos que podéis estar acostumbrados a realizar. Digamos que los hemos dejado para la última parte, como el plato fuerte de la isla jejeje.

Los mejores senderos de Tenerife: Parque Rural de Anaga
¿Qué es un Parque Rural? Son espacios naturales en los que coexisten actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras, junto con otras actividades de importancia ecológica. En este impresionante parque conoceremos de primera mano lo que es la laurisilva. Un tipo de bosque muy importante en la mayoría de las Islas Canarias, ya que gracias a los vientos alisios del noreste empujan las nubes por estos bosques y generan lo que se denomina lluvia horizontal. Es un milagro que existan bosques de este tipo en estas islas tan volcánicas y a poco más de 300 km del desierto del Sahara en línea recta. Hay que hacer todo lo que se pueda para conservarlos tal y como están, así que sed lo más cuidadosos posible con estos ecosistemas.

Los senderos que os vamos a describir comienzan todos en el mirador de Cruz del Carmen. Justo aquí tendréis un gran aparcamiento, donde podréis dejar el coche. Me imagino que en temporada alta quizá se llegue a hacer escaso, pero si madrugáis no deberíais tener problemas para aparcar. En este espacio también se encuentra el Centro de Visitantes, parada obligatoria para coger un mapa de los senderos que vayáis a realizar y otro de la zona. Aquí también hay una tienda y un restaurante donde podréis comer o descansar después de realizar vuestros senderos. Por último, también podréis admirar la ermita Nuestra Señora del Carmen de 1863.

El Bosque de los Enigmas (5 km, 2 horas, circular, fácil)
Uno de los mejores senderos de Tenerife es este del Parque Rural de Anaga. En el caso que solo tuvieseis tiempo para realizar un sendero, yo os recomendaría este sin lugar a duda. Es un sendero de unos 5 km, circular y con un desnivel acumulado de 600 metros. De todas formas, aunque haya gente que le parezca un desnivel grande, en ningún caso vais a notarlo, ya que el sendero es bastante llano. Tan solo hay una subida de unos 200 metros que es más dura y escarpada. Sin embargo, vais a disfrutar muchísimo dentro del bosque de laurisilva. Así que, en definitiva, vamos a definir este sendero como fácil y para toda la familia. Un sendero muy recomendable en época veraniega, ya que vais a ir prácticamente todo el camino por sombra.

Haremos una entrada mucho más extensa de este bonito sendero, pero os estaréis preguntando por qué se llama Bosque de los Enigmas. El sendero está preparado para contestar a varias preguntas que nos iremos haciendo mientras lo vayamos recorriendo: ¿de dónde vienen las nubes que se agarran a estos bosques? ¿Por qué gotean las ramas de los árboles? ¿Por qué hay tantas especies endémicas en estos bosques? Todas estas preguntas las responderemos en otra entrada especial que haremos sobre el Parque Rural de Anaga y este bonito sendero.

El Bosque de los Sentidos (3 tramos: 340 metros; 540 metros; 1,27 km)
Primer tramo
Este pequeño sendero comienza justo al lado del aparcamiento del mirador Cruz del Carmen. Es un sendero muy completo, ya que dispondremos de distintos tramos con distintas dificultades y distancias. El primer tramo de 340 metros está totalmente adaptado para personas con discapacidad motora o sensorial y es accesible en silla de ruedas. No nos llevará más de 10 minutos realizarlo. En este bonito sendero nos tendremos que acostumbrar a usar todos nuestros sentidos, el olfato, la vista e incluso el tacto y por supuesto, el oído. A través de distintos paneles llegaremos a diferenciar las cortezas de los árboles, a sentir su olor, escuchar las ramas y los sonidos de los pájaros.

Segundo tramo
El siguiente tramo tiene una longitud de 540 metros y un desnivel de 20 metros. Este sendero tiene escalones, un puente y una pasarela en altura. Aunque actualmente no se puede realizar por completo y está cerrado temporalmente. De todas formas, lo podemos seguir en parte, para seguir realizando el tramo número 3. Este tercer tramo es como si realizáramos el sendero completo, desde el mismo punto que comienzan los otros dos, es decir, no hay que sumar los tramos al total.

Tercer tramo
El tercer tramo tiene una longitud total de 1,27 km, es circular y tiene un desnivel de 200 metros acumulados. Tardaremos en realizarlo unos 30 minutos. El sendero completo desciende hasta el mirador del Llano de los Loros, con unas vistas impresionantes hacia Santa Cruz de Tenerife. Este tramo completo es bastante más exigente que el resto, pero solo destacaría una subida más dura en todo el sendero. Seguiremos teniendo distintos paneles sensoriales que nos harán disfrutar mucho más de este bonito sendero de los sentidos.

Los mejores senderos de Tenerife: Parque Nacional del Teide
El parque nacional más visitado de Europa tiene como estrella principal el pico del Teide. Un pico de récords, ya que además de ser el punto más elevado de nuestro país, podría llegar a ser el volcán más alto del mundo si se midiera desde su nacimiento en el fondo del mar con más de 7.000 metros de altura. En este parque podemos realizar numerosas actividades, entre todas ellas podemos hacer numerosos senderos. Los más valientes y preparados podéis realizar el ascenso al pico del Teide, un sendero que os llevará unas 7 horas a través de 9 km. Sin embargo, también hay opción para los más vagos o menos preparados, en este caso podemos subir con teleférico, que nos deja a 3.555 metros de altura y realizar el último tramo de unos 700 metros.

Arenas negras (7,6 km, circular, 3 horas, medio)
Uno de los mejores senderos de Tenerife que podemos realizar en el Parque Nacional del Teide. Este sendero es circular de 7,6 km, tiene un desnivel acumulado de unos 700 metros y una duración de aproximadamente 3 horas. Tiene una dificultad media por su longitud y también por el último tramo de bajada hacia Siete Cañadas, cuya pendiente de descenso se realiza por la pared de la caldera de los Volcanes de Arenas Negras. Esta pendiente puede en ocasiones alcanzar el 60% de desnivel. Eso sí, con cuidado y paciencia se puede bajar perfectamente sin ningún problema. Mis recomendaciones son que os llevéis un mínimo de 1,5 litros de agua por persona, protegeros del sol con crema de factor alto y utilizar un gorro/a y un calzado apropiado, sobre todo para el descenso. Muy importante no salirse nunca del sendero marcado para proteger la vegetación del lugar.

Este bonito sendero comienza en el Centro de Visitantes de El Portillo, en el municipio de Los Realejos. Este municipio, junto con los de La Orotava y Puerto de la Cruz, forma el Área Metropolitana del Valle de la Orotava. En el primer tramo de subida constante pero tendida, subiremos unos 350 metros. Tendremos siempre que seguir las indicaciones del sendero número 2, ya que en esta zona se cruzan bastantes senderos del parque nacional. Pasearemos por un paisaje de matorral bajo y volcánico, en el que siempre tendremos unas maravillosas vistas del pico del Teide. El último tramo es el más agreste y volcánico y es del que toma el nombre el sendero, ya que circularemos por la zona de Volcanes de Arenas Negras y bajaremos por la caldera hasta el sendero Siete Cañadas (4) y por el que llegaremos de nuevo al Centro de Visitantes de El Portillo.

Centro de Visitantes El Portillo
En El Portillo, además de aparcamiento bastante abundante, tenemos un centro de interpretación de la flora y fauna de la zona, así como un bonito jardín botánico en el que, a través de un sendero señalizado, podremos disfrutar de especies endémicas, como el bonito tajinaste rojo, que cuando hice yo la visita estaban con su espectacular floración. En este centro de visitantes tenéis aseos y podéis pedir información y mapas de los distintos senderos. Por cierto, en esta zona tenéis 2 o 3 restaurantes para hacer un alto en el camino, comer algo y descansar.

Los Roques de García (3,5 km, circular, 2 horas, fácil)
Otro de los senderos más conocidos del Parque Nacional del Teide es el de los Roques de García. Este sendero tiene una longitud de 3,5 km, es circular, tiene un grado de dificultad bajo, un desnivel acumulado de unos 430 metros y una duración de unas 2 horas. La mayor dificultad reside en el final del sendero, ya que en unos 300 metros tendremos que subir todo lo que hemos descendido, en un ascenso algo escarpado a través de escalones de piedra. La sombra es escasa en todo el sendero, así que este no es recomendable en las horas de más calor. Durante este recorrido disfrutaremos en el lado izquierdo a nuestra marcha de los increíbles roques, hasta llegar a La Catedral, una gigantesca roca que fue el conducto de salida de lava en esta zona tan volcánica.

En ocasiones, este sendero se confunde con el pequeño camino que hay que recorrer para hacerse la turística foto junto al paisaje que antaño aparecía en el reverso de los antiguos billetes de 1000 pesetas. Aquellos billetes que, los que nacimos a finales de los 70 y principios de los 80, conocíamos muy bien porque en el anverso aparecía la figura de Benito Pérez Galdós. Como os decía, para hacerse esta foto no hay que hacer todo el sendero, sino que solo es necesario subir un pequeño tramo junto a una cadena. Por cierto, tened paciencia para haceros esta foto, ya que suele estar lleno de turistas españoles nostálgicos de un tiempo pasado. El sendero de los Roques de García es otro de los mejores senderos de Tenerife.

Telesforo Bravo (0,6 km, lineal, 40 minutos, medio)
Para los valientes que quieran subir el último tramo hasta la cima del Teide, a 3718 metros de altura, necesitaréis un permiso para acceder al sendero Telesforo Bravo. Os dejamos aquí el link oficial donde podréis realizar la reserva. Tened en cuenta que en temporada alta tendréis que reservar la subida con más de 2 meses de antelación. El sendero Telesforo Bravo tiene una longitud de 0,6 km, es lineal, tiene un desnivel de 170 metros de subida, una dificultad media y una duración aproximada de 40 minutos. Tened en cuenta que la dificultad de este sendero es el gran desnivel en pocos metros, con una pendiente de hasta el 60%, y también la elevada altitud, que hace que el cansancio y la falta de oxígeno sea más acusada. Telesforo Bravo fue un afamado naturalista y geólogo canario nacido en Puerto de la Cruz en 1913.


No es necesario realizar la subida completa al Teide para hacer este sendero. Desde el aparcamiento del teleférico, podéis realizar la subida en este rápido y cómodo transporte hasta La Rambleta, a 3550 metros de altura. Por esta web podéis reservar la hora y el día para subir en teleférico. En unos 8 minutos habréis realizado este ascenso hasta La Rambleta. Tened en cuenta que en ocasiones este medio de transporte se cierra por las inclemencias climatológicas, tal y como le sucedió a David el primer día que intentó la subida. Sin embargo, siempre podéis cambiar la hora y el día en la misma web para subir en teleférico. Lo que si que no se puede cambiar es el permiso para subir hasta la cima y en este caso perderéis la opción.

Mirador de la Fortaleza (0,4 km, lineal, 25 minutos, fácil)
Para los que subáis en teleférico hasta La Rambleta (3550 metros) y no queráis subir hasta el pico del Teide o no tengáis el correspondiente permiso, podéis realizar este corto sendero que os permitirá unas increíbles vistas del Teide y del mirador de La Fortaleza. Desde aquí podréis disfrutar de las vistas de la parte norte del Parque Nacional. También, si el tiempo lo permite, podremos disfrutar del mar de nubes que empujan los vientos alisios hasta el norte de Tenerife. El sendero tiene una longitud de 0,4 km, es lineal, tiene un grado de dificultad baja y una duración aproximada de 25 minutos. La dificultad del sendero reside en la altura en la que os vais a encontrar, a unos 3.559 metros, lo que hace que sea más dificultoso respirar y el cansancio se acusa más.

Tanto para hacer el sendero Telesforo Bravo, como este fácil recorrido, recomendamos buen calzado ya que, aunque este sendero es fácil, está realizado con las rocas volcánicas que son irregulares y picudas. Además, también se recomienda ir con pantalones largos y un polar o incluso un cortavientos, ya que a esta altura la temperatura baja considerablemente. No hagáis como ciertas personas que suben en chanclas y en pantalón corto…

Los mejores senderos de Tenerife: Zona norte
La Cueva del Viento (2,2 km + la cueva, 3 horas, medio-difícil)
Esta bonita excursión es un imprescindible en Tenerife si estáis por el norte de la isla. Se trata de una excursión guiada en la que es necesario reservar con bastante antelación, ya que hay límite de plazas por cada hora de visita. El horario de las reservas es bastante amplio, de 9:00 a 16:00, y podéis reservar en esta web. La tarifa para adultos es de 20€ y 8,5€ para niños entre 5 y 12 años. Existen ofertas para residentes canarios. Hay que llegar 10 minutos antes de la reserva y hay habilitado un aparcamiento totalmente gratuito. Tened en cuenta que en la visita no podéis llevar mochila.

El sendero a través de la cueva no es complicado, si no tenéis problemas de claustrofobia. El problema es el sendero que hay que realizar hasta llegar a la entrada de la cueva. Si bien, este sendero no difícil, si que lo es el desnivel en un tramo de 1,1 km ida. El tramo de vuelta se hace más descansado al ser en total descenso. Aparte de este desnivel tened en cuenta que el clima puede hacerse duro dependiendo de la hora a la que realicéis la actividad. La excursión tiene una duración total de 3 horas.


La Cueva del Viento es un tubo volcánico que se creó hace 27.000 años por lava basáltica procedente del volcán Pico Viejo junto al Teide. Con un total de 18,5 km topografiados, la Cueva del Viento es el sexto tubo volcánico más largo del mundo. Los cinco primeros tubos volcánicos de estas características se encuentran en la isla más grande del archipiélago de Hawaii, Big Island. Aunque en la web podréis ver que la Cueva del Viento es la quinta más larga del mundo, a día de hoy se ha relegado al sexto puesto. Como recomendación, podéis visitar el bonito pueblo de Icod de los Vinos, ya que está muy cerca del comienzo del sendero, y así podéis visitar el famoso Drago Milenario.

Los mejores senderos de Tenerife: Zona Sur
El Barranco del Infierno (6,5 km, circular, 3 horas, fácil-medio)
Este bonito sendero, cuyo nombre nos puede llegar a asustar en un principio, es otro de los mejores senderos de Tenerife. Está situado en el sur de la isla de Tenerife, en el bonito término municipal de Adeje. Como la mayoría de las actividades en la isla, es necesario reservar hora y fecha para realizar este sendero, puesto que tiene un acceso restringido de 300 personas por día. Os dejamos la web oficial del Barranco del Infierno para que podáis reservar vuestra plaza. El precio actual es de 8,5€ para adultos y 4,25€ para niños entre 5 y 12 años. La entrada a niños menores de 5 años está totalmente prohibida. Tened en cuenta que es un sendero con un cierto peligro de desprendimientos cuando la climatología es adversa. Incluso en algunas ocasiones el acceso al sendero se cierra para evitar este tipo de peligros.


Aunque realizaremos un post mucho más amplio de este recomendable sendero, os indicamos que este se haya en un Espacio Natural Protegido, tiene una longitud total de 6,5 km, con una dificultad media-baja y una altura máxima de 1300 metros. En el recorrido podremos apreciar numerosas aves, como el aguililla, el cernícalo, el cuervo y el gavilán y también flora endémica como el bejeque, el tabaibal y el cardonal. El final de este bonito sendero tiene recompensa, una cascada con más de 200 metros de altura en un enclave espectacular.


Esperamos que hayáis disfrutado con estos que, para nosotros, son los mejores senderos de Tenerife. Probablemente, vosotros conoceréis muchísimos más y habrá otros entre vuestros favoritos, ¿cuáles son los vuestros? Dejadnos en los comentarios aquellos senderos que os hayan gustado más en la bonita isla de Tenerife. Seguiremos con más posts sobre esta isla en sucesivas semanas. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!