Qué hacer en Burdeos

Como ya os contamos en nuestro anterior post, qué ver en Burdeos, hoy sería nuestro último día en esta ciudad, dado que la climatología nos impidió disfrutar del tercer día. Bueno, qué se le va a hacer 😛 . Hay que ser positivos, ya tenemos motivos para volver jajaja. Por ello y sin más dilación, en el post de hoy hablaremos de qué hacer en Burdeos.

Qué hacer en Burdeos
Saint André y tranvía

Índice

Desayuno

El día comenzó temprano con un nuevo intento de ir a desayunar a la cafetería de la que os hablamos en el anterior post. La misma estampa que el día anterior. Sillas sobre las mesas y el propietario sin intención de comenzar el día 🙂 . Decidimos desayunar de camino a Pey Berland en alguna cafetería que nos llamase.

Qué hacer en Burdeos
David junto a la esstatua de Jacques Chaban Delmas

Tuvimos suerte y desayunamos muy bien en 3Montbazon. Es una pequeña cafetería donde hay un menú de desayuno donde te ofrecen tostadas o croissants, zumo natural, café, mermelada y mantequilla. Mientras desayunamos vimos como hacían pasteles de forma artesanal. 

Pey Berland

Con las pilas cargadas nos dirigimos a nuestro primer destino, Pey Berland. Era una visita que nos apetecía mucho. Como suponemos que también os ha pasado a vosotros, siempre hay algo en los viajes que no es como esperabas. Este fue nuestro caso.

Fue una experiencia muy mala sobretodo para Noe, para la cual las vistas no merecieron la pena. La torre está separada de la catedral para evitar que el retumbar de las campanas afectara a la edificación. La torre abre a las 10h.

Qué hacer en Burdeos
Pey Berland

Al llegar tuvimos que esperar para poder entrar, ya que no puede haber en la torre más de 19 personas. Nosotros como ya sabéis fuimos en un sábado de diciembre. No queremos pensar lo imposible del acceso en temporada alta.

Ascenso a la torre

El ascenso por la torre se nos hizo absolutamente claustrofóbico. Ascendimos en solitario. Son más de 200 escaleras en continua forma de caracol. Son muy estrechas, con lo que si te topas con alguna de las 19 personas que hay en el interior subiendo o bajando ….lo pasaréis mal. No caben dos personas. No hay descansillos para poder dejar paso o simplemente tomar aire.

Qué hacer en Burdeos
Noe subiendo a Pey Berland

Deciros que podréis disfrutar de dos miradores. Nosotros sólo subimos hasta el primero. Las vistas de la ciudad son inmejorables. Al cabo de 15 minutos disfrutando de las vistas de pájaro, descendimos. Así como subir lo hicimos solos, esta vez llevábamos a nuestras espaldas a un grupo de 4 personas. Ahí llegó la pesadilla ya que estaban subiendo dos personas. Nos limitamos a quedarnos quietos y las que subían tuvieron que vérselas para conseguir pasar el tramo donde estábamos los que bajábamos.

Tenedlo en cuenta

Entendimos a la perfección la limitación de personas. Imaginaros lo que se podría organizar en la torre con entrada libre. Pero igualmente deberían organizarlo para que no se pueda subir y bajar a la vez. Fue realmente una mala experiencia. No por el ascenso, si no por la estrechez y la claustrofobia que te da la escalera de caracol. Pensadlo antes de ir. 

Qué hacer en Burdeos
Vistas desde el primer mirador de Pey Berland
consejos-pey-berland

Catedral de Saint André

Ya en tierra firme y tras unos minutos para recuperar el aire jajaja, entramos en la catedral. Por fuera es imponente, enorme y muy bien conservada. Esto te hace tener una idea preconcebida de cómo va a ser por dentro.

Qué hacer en Burdeos
Exterior de la catedral de Burdeos
Qué hacer en Burdeos
Exterior de la catedral de Burdeos

El interior es mucho más austero de lo que te esperas con techos muy altos y una nave enorme. Hay un órgano de grandes dimensiones. Hay una puerta lateral para salir al exterior. Los detalles de la portada son una  maravilla.

Qué hacer en Burdeos
Detalle de la puerta de Saint André
Qué hacer en Burdeos
Interior de la catedral de Burdeos

La Flêche

Qué hacer en Burdeos
La flèche

Tras un paseo de 20 minutos disfrutando de las calles bordelesas, llegamos a la Fléche. Es otra torre que, al igual que Pey Berland, está separada de la basílica de Saint Michel. Este campanario fue  la torre más alta de Europa en su momento de construcción con sus casi 115 metros de alto.

La sorpresa a nuestra llegada fue que había un mercado de alimentos. A nosotros nos encantan este tipo de mercados ya que es una manera de conocer la cultura de una ciudad y a sus gentes.

Saint Michel

Qué hacer en Burdeos
Saint Michel

Sólo nos quedaba visitar la basilica a la que pertenece el campanario La Flèche. En esta ocasión, nos defraudó un poco. Cierto es que no pudimos ver esta basílica por dentro, ya que estaba cerrada, pero viniendo de Saint André, ésta nos pareció mucho más descuidada. Las fachadas no estaban limpias, lo cual contrasta con Burdeos en general.

Qué hacer en Burdeos
Saint Michel

El puente de Piedra

Qué hacer en Burdeos
Puente de piedra

Por fin llegamos a este puente, el cual ya habíamos visto el día anterior desde lejos. De hecho, creemos que es como mejor se ve. Este puente cruza el río Garona y por él transita también el tranvía. Entre los arcos hay unos medallones blancos en honor a quien ordenó construir este puente, Napoleón Bonaparte.

Qué hacer en Burdeos
Vista del puente de piedra desde el espejo

¿SABÍAS QUE...el puente de piedra tiene 17 arcos? ¿Es un número al azar? ¡No! Es el número de letras que tiene el nombre de quien ordenó construir el puente: Napoleón Bonaparte. Ahora... a contar las letras 😛

Puertas de Burdeos

En este paseo matutino pasamos por varias de las puertas de la ciudad.

Grosse Cloche

Esta gran campana, como su propio nombre indica, fue parte del antiguo ayuntamiento. En el siglo XV se contruyó sobre los restos de la puerta de San Eloy. Si ya nos gustó iluminado el día anterior por la noche, hoy a plena luz del día nos encantó. Te transportas en un solo paso al medievo 😛

Qué hacer en Burdeos

Noe en Grosse Cloche

Puerta de Cailhau

Qué hacer en Burdeos
Puerta Cailhau

Esta puerta es de estética parecida a la de Grosse Cloche. Nos costó mucho no confundirlas en el viaje jajaja. Quizá os llame la atención lo limpias que están casi todas las fachadas de la ciudad.

Esto de hecho hace que en cuanto pisas Burdeos te parezca una ciudad de cuento. Tal limpieza se debe a que para poder adquirir el certificado de Patrimonio de la Humanidad tuvieron que llevar a cabo varios planes de limpieza de edificios que hoy hacen de Burdeos una ciudad de ensueño.

Qué hacer en Burdeos
David en Puerta Cailhau

Puerta Borgoña

Qué hacer en Burdeos
Puerta de Borgoña

Comer

A las 12.30 nos dispusimos a buscar un lugar donde comer. Podemos decir que fue misión imposible. Ya os decimos que no sabemos muy bien por qué, había muchísima gente. De ayer a hoy los turistas se habían triplicado como poco. 

Pues bien, recorrimos muchos restaurantes y en ninguno nos daban de comer. Algunos ponían directamente carteles en la calle diciendo que estaba lleno para que no entraras a molestar. Y eran, repetimos ¡las 12:30 – 13:00h! Ese día comprendimos la poca necesidad de hacer negocio que tienen. Se conforman con dar un servicio de comida y fin.

Desesperados, entramos de nuevo a Nom D’Une Crepe, el cual estaba hasta los topes. Allí tienen más visión comercial y tras una corta espera estábamos sentados a las 13:30h y disfrutando de nuestras crepes. Por cierto, ¡se acordaban de nosotros! Comimos genial y muy bien atendidos de nuevo. ¡Os lo recomendamos!

Plaza de la Bourse

Después de comer y de localizar la oficina de turismo desde donde saldría la visita guiada, fuimos a disfrutar de esta plaza a plena luz del día. Haremos de nuevo un inciso para deciros que creemos que la oficina de turismo de Burdeos no está lo visible que debiera y que no te facilitan demasiado las cosas.

Qué hacer en Burdeos
David y Noe en la plaza de la Bolsa

La plaza de día parece otra. Además tuvimos la suerte de ver en directo como se empieza a llenar de agua lo que llaman The Mirror. La pena es que hacía algo de aire y el agua no daba el reflejo perfecto que nos regaló la noche anterior. Eso sí, hicimos mil fotos porque es una de las mejores postales que podrás tener de Burdeos.

Visita Guiada en español

A las 15:31 h teníamos la reserva para nuestra visita guiada en español. ¡Sí! Habéis leído bien….a las 15:31 h. El motivo es que había tanta gente que hicieron varios grupos y en vez de nombrarlos, ponían un minuto de diferencia entre grupo y grupo.

¿Esperáis por lo tanto una puntualidad británica? Jajaja pues no. Nuestro guía era español y llegó tarde. El motivo que nos dieron en la oficina de turismo era que estaba comiendo. Muy buena forma de empezar la visita… :S

Qué hacer en Burdeos
Gran Teatro

La visita en sí fue bastante interesante. DImos un paseo por el centro de Burdeos que ya tanto habíamos recorrido. Fue una hora y media donde te cuentan alguna curiosidad y te hablan (poco para nuestro gusto) de la historia de la ciudad. El precio por persona son 12€, algo caro teniendo en cuenta que la mayor parte de la visita la pasas paseando sin que te cuenten nada.

Nosotros en nuestra ciudad, en Zaragoza, estamos muy acostumbrados a hacer visitas guiadas con la empresa maña GozArte y puede ser que por ese motivo, ésta nos pareciera cara y floja.

Qué hacer en Burdeos
Galería comercial den Burdeos

¿Pero de dónde sale tanta gente?

Además a estas horas el volumen de turistas se había multiplicado y era bastante difícil moverse por las calles peatonales. Vimos unas colas kilométricas para entrar en el mercado navideño. En ese momento nos alegramos mucho de haberlo visitado el día anterior. Ante esa imagen desechamos la idea de volver aquella tarde.

consejos-visita-guiada-burdeos

Calle comercial Sainte Catherine

Tras la visita guiada hicimos lo que más nos gustaba en esta ciudad, pasear de noche por sus calles. Este paseo nos llevó entre el gentío por la calle Sainte Catherine. Esta calle tiene el distintivo de ser la calle peatonal comercial más larga de Europa. Mide algo más de 1km y la concentración de tiendas es increíble. Hay más de 230 comercios donde perderse y disfrutar comprando.

Cenar

Nosotros intentamos salir de esa zona tan comercial donde había demasiada gente. Preferimos ir a la zona de Grands Hommes para hacer nuestras compras de regalos. Tras dejarlas en el hotel, fuimos a cenar. El día había sido largo y el cansancio hacía mella, además había empezado a llover.

Elegimos el restaurante La Mama, donde comimos un plato de pasta y una pizza muy caseras, a buen precio.

Al día siguiente ¿podríamos ir a la Dune du Pilat? ¿Podríamos disfrutar de Bayona? En realidad ya os hicimos spoiler en nuestro primer post de Burdeos jajaja. Al día siguiente sólo pudimos dar un rápido y lluvioso paseo por Bayona. Fue algo decepcionante pero, como tantas veces os decimos, hay que dejar cosas para poder volver :P. 

Esperamos que os haya gustado esta escapada a Burdeos. ¿Preparamos ya la siguiente escapada? 

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Día 1 en Burdeos

Booking.com

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. lara

    Hola!
    Con quién hicisteis la visita guiada en español??
    Gracias

    1. Foto del avatar
      David

      ¡Hola Lara! Ya perdonarás que no te hayamos contestado antes 😛 . La visita guiada la contratamos en una de las oficinas de turismo de Burdeos. Fuimos para que nos dieran un mapa y allí nos enteramos de esta visita. También encontrarás en las entradas de nuestro blog un banner de Civitatis desde el cual podrás encontrar también visitas de estilo freetour. Esperamos que disfrutes mucho de Burdeos. Un saludo 🙂

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.