Oporto junto con Lisboa son las dos ciudades más pobladas y visitadas de nuestro país vecino, Portugal. De Lisboa ya os hemos hablado en otras entradas en nuestro viaje que hicimos en 5 días como, por ejemplo, las visitas imprescindibles en Lisboa o una de nuestras típicas entradas en el blog, ¿cuántos días son necesarios para viajar a Lisboa? Pero en este caso, estamos para hablar de la bonita ciudad de Oporto, y también, por qué no, de las visitas que Oporto permite en los alrededores. Así, según tengamos más o menos días, nos podemos centrar solo en la ciudad portuense, o también podemos visitar otras ciudades que están a pocos kilómetros de Oporto. En esta entrada os vamos a resolver vuestra duda de qué ver en Oporto en 2 días.

Noe en el Jardín del Palacio de Cristal

Índice

Cómo llegar a Oporto

Vuestros días se verán limitados según la distancia que tengáis desde vuestro punto de origen, ya que no es lo mismo vivir en Zaragoza como nosotros, que vivir en Galicia y tener a tiro de piedra Portugal y, en este caso concreto, la ciudad de Oporto. Por supuesto que, si vivís cerquita del país vecino, podéis pasar un fin de semana en la ciudad. En nuestro caso, planeamos una semana completa para viajar a la ciudad portuense y visitar también los alrededores. Os dejamos el post sobre qué ver en los alrededores de Oporto para que le echéis un vistazo.

Atardecer desde el Jardín del Morro en Oporto

Coche

El medio de transporte que elegimos para viajar a Portugal. Sabemos que son unas cuantas horas en coche, pero consideramos que la independencia que te da este medio de transporte para viajar es una ventaja muy grande. Queríamos recorrer en 4 días los alrededores de Oporto y el coche nos daba una ventaja mayor sobre otros medios de transporte. El problema que tiene, en este momento, es que la gasolina está bastante cara, con lo que el viaje se encarece bastante. Además, pensad que en Portugal la gasolina es más cara que en España. Por cierto, os recomendamos la web de ViaMichelin para hacer un presupuesto de vuestros viajes por carretera, gasolina y peajes incluidos. En nuestro caso, si hacemos el cálculo, para unos 800 km de recorrido, nos calcula unos 100€ de presupuesto (solo ida), con 25€ de peajes y 75€ de gasolina.

Avión

Desde las grandes ciudades de Madrid y Barcelona tenéis numerosas opciones para volar a la ciudad de Oporto. Hay numerosas compañías Low Cost que vuelan a la ciudad portuguesa como, por ejemplo, Ryanair, EasyJet y Air Europa. Si lo reserváis con tiempo, un billete ida/vuelta desde Madrid os puede salir a unos 50€ (datos septiembre 2022). El problema del avión son las horas que hay que estar antes en el aeropuerto, unido al transporte desde vuestros puntos de origen y también el traslado desde el aeropuerto al hotel o hacia las visitas que queráis hacer en los alrededores de Oporto.

Avión de la compañía Vueling en Zaragoza

Autobús

El autobús es uno de los medios que ha cogido fuerza en los últimos años, por la comodidad de llegar hasta el centro de las ciudades, por los billetes económicos que se pueden conseguir con compañías de bajo coste como FlixBus. Otra de las ventajas es que se pueden conseguir billetes nocturnos y viajar de noche para ahorrar tiempo, aprovechar a descansar y llegar al punto de la mañana a nuestro destino. En unas 8 horas, saliendo a las 23:00 de la noche, podemos llegar a nuestro destino. Echadle un vistazo a la página de FlixBus, ya que hay opciones de 20€ por trayecto (datos septiembre 2022).

Qué ver en Oporto en 2 días

Si vivís cerca de la ciudad portuense, podéis realizar una visita corta en un par de días, para visitar los puntos imprescindibles de la bonita ciudad que baña el Duero. Todas estas visitas se localizan en el centro histórico de Oporto y por su proximidad podéis realizarlas andando, no es necesario que cojáis ningún medio de transporte. Aunque, en algunos casos especiales, nos ayudemos de algún transporte para hacernos más fácil la subida desde la parte más baja de la ciudad.

Noe en la torre del Jardín del Palacio de Cristal

Os damos las visitas separadas en un par de días, aunque las podéis ordenar según os apetezca o necesitéis. En este caso, para aprovechar totalmente estos dos días, hemos ordenado estas visitas según la cercanía de las mismas:

Hoteles mejor valorados de Oporto

Qué ver en Oporto en 2 días: día 1

Estación Sao Bento

Nosotros nos alojábamos en el hotel Legendary Porto, muy céntrico en la plaza Batalha. En esta zona tenéis varios alojamientos. En el caso que vayáis a estar pocos días merece la pena pagar un poquito más para estar céntricos y no perder mucho tiempo en llegar al centro de Oporto. Desde aquí tenéis 5 minutos hasta la Estación Sao Bento, nuestra primera parada del día, aunque antes, por cercanía, visitaremos la bonita Parroquia de San Ildefonso, en la misma plaza Batalha. Este tipo de iglesias con azulejos en su portada, las vamos a ver a lo largo de nuestro recorrido por todo Oporto. Se puede decir que es un símbolo de la ciudad y una verdadera obra de arte. También vamos a poder ver este tipo de decoración en la estación de Sao Bento, una parada imprescindible en nuestro recorrido por la ciudad.

Noe en la estación de Sao Bento
Booking.com

Torre de Los Clérigos

Nuestra siguiente visita se trata de la torre más alta de Oporto y también de todo Portugal, la Torre de Los Clérigos. Esta visita no es gratuita (50% con Porto Card), pero creemos que es una de las que más merece la pena junto con el Palacio de la Bolsa y la Catedral de Oporto. La Torre de Los Clerigos tiene una altura de 76 metros y unos 200 escalones. Las vistas desde el punto más alto son las mejores de todo Oporto, vais a ver la ciudad al completo. Por cierto, si os queréis ahorrar unos euros, la visita nocturna es más barata, a partir de las 19:00. La Torre de los Clérigos es una visita imprescindible que ver en Oporto en 2 días.

David fotografiando la Torre de los Clérigos

Librería Lello

Desde este bonito mirador nos dirigiremos hacia la librería más famosa de Portugal, la librería Lello. Esta pequeña librería, situada en la calle de las Carmelitas, se hizo famosa gracias a la autora de los libros de Harry Potter, J.K. Rowling. Se dice que esta escalera es la que inspiró a la autora para crear parte del Universo del famoso mago de Hogwarts. Diremos que aquí no se rodó ninguna de las escenas de la película, como se dice en algunos sitios. La autora de Harry Potter vivió en Oporto y hace no muchos años saltó la polémica, ya que J.K. Rowling dijo que desconocía esta librería y que en ningún caso se inspiró para escribir los famosos libros. Polémicas aparte, la librería se ha hecho de oro y cobra nada menos que 5€ para entrar en su interior, coste que será reducido si compráis un libro.

Iglesia do Carmo

No somos muy amigos de las visitas turísticas, menos si aún comprando la entrada por internet hay que hacer una cola de varios metros, así que por curiosidad pasamos por la puerta, hicimos un par de fotos y seguimos nuestra maravillosa ruta por la ciudad. Oporto es mucho más que una librería famosa. A unos pocos metros de distancia nos encontramos dos iglesias casi pegadas, la Iglesia do Carmo y la Iglesia de los Carmelitas Descalzos. La iglesia do Carmo es famosa por el gigantesco mural de azulejos que tiene en su pared izquierda. Solo por esta impresionante obra de arte merece la pena realizar esta visita. Por cierto, realmente las iglesias no están juntas, si no que las separa una pequeña casa de 4 metros de anchura, probablemente una de las casas más estrechas del mundo.

Iglesia do Carmo

Jardines del Palacio de Cristal

Desde este punto, tenemos un paseo de unos 10 minutos hasta nuestra siguiente visita, los Jardines del Palacio de Cristal. Esta es una de nuestras visitas favoritas que ver en Oporto en 2 días. Aquí podremos disfrutar, si el tiempo acompaña, de un grato paseo por estos grandes jardines en los que podremos ver pavos reales. El punto fuerte de esta visita son los bonitos miradores que hay a la orilla del río Duero. Si aprieta el calor, es un buen sitio para buscar la sombra y sentarse en un banco a descansar con unas de las mejores vistas de todo Oporto. Os recomendamos desde aquí bajar hasta el río Duero para realizar un paseo por su orilla hasta la siguiente visita.

Mirador de los jardines del Palacio de Cristal

Mirador de Victoria

Probablemente en este punto ya será casi la hora de comer, si aún tenéis fuerzas, nos acercaremos hasta el mirador de la Victoria. Como veis en Oporto hay numerosos miradores y no sabríamos deciros cuál es nuestro favorito. Cierto es, que las vistas desde los Jardines del Palacio de Cristal son unas de nuestras preferidas. Cerca del mirador de la Victoria tenéis un restaurante que os recomendamos, Taberna d’Avó. Aquí podréis disfrutar de la buena y casera gastronomía portuense, probando, por ejemplo, un bacalao a bras. Los precios son bastante económicos y los platos son totalmente caseros.

Mirador de Victoria

Iglesia de San Lorenzo / Mirador

Nos quedan un par de visitas para la tarde, esperamos que aún no estéis muy cansados y que hayáis recargado las pilas con esta buena comida. Una de las cosas obligatorias que hay que hacer en Oporto es callejear, eso sí, hay que estar bien preparado físicamente, ya que como habréis podido observar, en Oporto hay muchísimas escaleras. Tened en cuenta que la ciudad se divide en la ciudad alta, todo el centro de Oporto, y por otra parte la ciudad baja, que está a orillas del río Duero. Callejeando, subiendo y bajando, nos encontramos con la Iglesia de San Lorenzo y su bonito mirador, que como no, lo encontraremos subiendo más escaleras. Esta es una de las imágenes más bonitas de la ciudad de Oporto.

Iglesia de San Lorenzo y mirador

Catedral de Oporto

Otra de las visitas de pago que merece la pena realizar es la Catedral de Oporto (1€ descuento con la Porto Card). El recinto religioso merece mucho la pena, por su arquitectura, su claustro con sus azulejos y por supuesto, por las vistas de la ciudad desde su punto más elevado. Tened en cuenta el horario de cierre por la tarde. De todas formas, si no os diera tiempo de verla por la tarde, podréis verla al día siguiente en nuestra segunda jornada por Oporto.

Catedral de Oporto

Cena / Vistas nocturnas

Si aún no os habéis cansado de subir y bajar muchas escaleras, desde la Catedral hay un bonito paseo hasta la parte baja de la ciudad. Entre callejas y escaleras llegaremos a Cais da Ribera, una zona con mucho ambiente a orillas del río Duero, con las mejores vistas nocturnas de la ciudad, ya que podremos ver el famoso puente Luis I, que habremos estado viendo toda la mañana desde distintos puntos de la ciudad. Aquí podéis cenar de forma económica, aunque es una zona muy turística y en algunos sitios nos pueden sablear. Nosotros os recomendamos un lugar muy escondido, no obstante, se llama Porto Escondido. Este restaurante está en el interior de una especie de plaza a la que accederemos desde la ribera por unos pequeños arcos. Los platos de bacalao a bras son contundentes y cuestan unos 9€.

Vistas nocturnas de Vilanova de Gaia

Funicular dos Guindais 

Si os alojáis en la parte alta tenéis dos opciones: si todavía os quedan fuerzas, podéis subir todas las escaleras que os llevarán hasta la parte alta de la ciudad. Pero si preferís guardar fuerzas para el día de mañana o bien no podéis ya con vuestro cuerpo, si no os importa pagar 2,5€, podéis subir en el funicular dos Guindais, una especie de ascensor que os dejará en la parte más alta de la ciudad, cerca de la plaza de Batalha. En nuestro caso, a 1 minuto de nuestro alojamiento, así que ni nos lo pensamos. Como veis, en esta entrada sobre qué ver en Oporto en 2 días, nuestro primer nos ha cundido muchísimo y hemos podido realizar bastantes visitas.

Funicular dos Guindais

Qué ver en Oporto en 2 días: día 2

Palacio de la Bolsa

Comenzamos nuestro día en una zona bonita de la ciudad, los alrededores de la plaza del Infante Don Enrique, donde está una de las visitas imprescindibles de Oporto, el Palacio de la Bolsa. Intentad llegar temprano, las visitas guiadas comienzan a las 9:00, ya que la primera visita es la que marca el idioma de esta (25% descuento Porto Card). Hay visitas en portugués, español, francés e inglés. La visita dura en torno a los 30 minutos y recorreréis la mayoría de las estancias de este impresionante palacio. El plato fuerte y la última estancia es la sala árabe, una gran sala diáfana con una arquitectura basada en La Alhambra de Granada y realizada a finales del siglo XIX. Solo por la visita de esta sala merece la pena pagar la entrada. Este palacio es otra de las visitas que ver en Oporto en 2 días.

Sala Árabe del Palacio de la Bolsa

Iglesia de San Francisco

Cerca del Palacio de la Bolsa nos encontramos con la Iglesia de San Francisco. Esta es otra de las visitas principales de Oporto. Aunque la entrada es algo cara (25% descuento con la Porto Card), incluye el acceso a la cripta cuya visita es algo tétrica, pero la hace más auténtica y completa. Solo el acceso a la iglesia, merece la pena lo que cuesta la entrada. Se construyó a principios del siglo XIV y es el mejor ejemplo de arquitectura gótica de todo Oporto. Atención a los increíbles techos realizados con artesonados de madera.

Cripta de la Iglesia de San Francisco

Puente Luis I

Paseando hacia el río Duero nos encontraremos de nuevo con Cais da Ribeira y su bonito paseo a orillas del río. Esta vez tenemos otra panorámica con la luz del día y podemos ver de nuevo el bonito Puente Luis I a una hora diferente. Cruzaremos el puente por la parte baja. El puente tiene dos plataformas diferenciadas, ambas válidas para la circulación de peatones. Por la parte baja circulan los coches y por la parte alta los tranvías. Aunque hay gente que comenta que la construcción de este se debe al famoso Gustave Eiffel, realmente el proyecto es de un ingeniero alemán, Théophile Seyrig, socio del constructor francés.

Orilla del Duero en Vilanova de Gaia

Vilanova de Gaia

Otra de las visitas imprescindibles que ver en Oporto en 2 días es Vilanova de Gaia. Cruzando el puente Luis I nos encontraremos en esta bonita localidad. Una zona muy famosa por sus numerosas bodegas del famoso vino de Oporto. Aquí si tenéis tiempo, podréis realizar una visita por las más famosas, como Sandeman, Ramos Pinto, Ferreira o Cálem. Nosotros como no nos va mucho este tipo de vino nos dimos un paseo por esta bonita localidad a orillas del río Duero. En esta zona tenéis diversos miradores para hacer las fotos más bonitas de Oporto junto con el Puente Luis I. Aunque el mejor mirador lo veremos al final del día, si puede ser con la puesta de sol que en Oporto es maravillosa.

Bodega Ferreira en Vilanova de Gaia

Half Rabbit –  Bordalo II

Esta escultura es probablemente una de las más instragrameadas de todo Oporto. Habréis visto cientos y cientos de fotos, y la verdad que es impresionante lo que se puede hacer con desechos, basura y chatarra. El artista portugués Bordalo II tiene decenas de este tipo de esculturas repartidas por todo el país. Esta localizada en la calle Dom Alfonso III y es una de las que más famosas se ha hecho gracias a las redes sociales. Por cierto, si vais por Madrid, sabed que en el barrio de Lavapiés, en la calle Embajadores, hay una escultura realizada por Bordalo II junto con Okuda.

Half Rabbit de Bordalo II

Jardín do Morro

Este punto es un buen sitio para buscar un restaurante. Os habréis fijado que, en Vilanova de Gaia, a las orillas del río Duero hay bastantes establecimientos para comer con terraza. Hay varias opciones buenas para comer en esta zona, nosotros elegimos Tempêro D’Maria y comimos muy bien, buen producto, el pescado muy bueno. La verdad que tenéis muchas opciones para elegir y si el tiempo acompaña, comer en la terraza con las vistas al Duero es un lujo. Después de comer tenéis dos opciones, si habéis recargado suficientemente las pilas, subiremos al Jardín do Morro, pero avisamos que hay unas cuantas escaleras. También tenéis la opción para vagos, aunque es más cara, subir en el teleférico de Gaia (10% Porto Card). Nosotros elegimos pasear y la verdad que os recomendamos callejear por esta zona de Oporto.

Teleférico en Vilanova de Gaia

En este jardín con unas vistas espectaculares de Oporto se reúnen toda la gente joven de la ciudad para ver la puesta de sol. El ambiente es bastante bueno y la panorámica de Oporto es impresionante. Nosotros seguimos hicimos unas cuantas fotos y seguimos a nuestra siguiente visita, el Monasterio da Serra do Pilar.

David en el mirador del Jardín do Morro

Monasterio da Serra do Pilar

Subiendo desde la avenida de la República, justo enfrente del Jardín do Morro, tenéis una rampa que os llevará hasta el Monasterio da Serra do Pilar. Aunque no paguéis la barata entrada para realizar la visita, las vistas desde este mirador merecen mucho la pena, ya que vais a ver el Puente Luis I y la ciudad de Oporto desde otra perspectiva. Nosotros hicimos la visita y por tan solo 2€ podéis visitar la exposición y el claustro. Si podéis aprovechar para ver la puesta de sol en alguno de estos dos últimos puntos, las vistas de Oporto son increíbles.

Crucero de los Puentes

Si aún tenéis algo de tiempo o queréis cambiar alguna de las visitas anteriores, os recomendamos este pequeño crucero por el río Duero de aproximadamente una hora de duración. En un rabelo tradicional, los barcos que originalmente transportaban los barriles de Oporto, pero adaptado para el transporte de pasajeros, podréis atravesar los 6 puentes que cruzan el Duero en esta zona de Oporto: Luis I, Infante, María Pía, S. Joao, Freixo y Arrábida. Tened en cuenta que el último crucero sale a las 19:30, aunque esto cambia según los meses del año. El precio es de 15€ (20% descuento Porto Card).

Noe y David en el crucero de los 6 puentes

Cenar

Cruzando el puente Luis I por la parte superior por donde pasan los tranvías, os encontraréis de nuevo en el centro de Oporto. Es hora de descansar, no sin antes probar algún plato típico de la gastronomía portuense. Os recomendamos un par de sitios que nosotros probamos en nuestra estancia en la ciudad, uno de ellos es el Café Santiago, donde hacen unas de las mejores francesinhas de la ciudad. Estos sándwiches alimentan a un gigante, ya que están rellenos a base de embutidos y carne, como jamón cocido, mortadela y filete de ternera o cerdo, y lonchas de queso a discreción… si no fuera poco, lo cubren con una salsa picante realizada a base de cerveza y tomate, todo ello acompañado de un huevo y patatas fritas, una auténtica bomba de relojería. Pero no te puedes ir de Oporto sin probar una buena francesinha.

Francesinha en el Café Santiago

El otro restaurante que recomendamos es Casa Guedes, para probar su famoso pernil de aperitivo, una especie de bocadillo en pan de hamburguesa relleno de tiras de cerdo, cebolla caramelizada y queso de oveja gratinado. También recomendamos los típicos pregos y sus tartas de limón y chocolate.

Pernil de aperitivo en Casa Guedes

Mapa con los puntos de interés

Os dejamos un mapa con todos los puntos de interés de estos dos comprimidos días, los restaurantes y el alojamiento:

Esperamos que os haya gustado y servido esta entrada sobre qué ver en Oporto en 2 días. En siguientes entradas realizaremos más rutas con 3 o 4 días y una más completa de una semana donde uniremos todas estas visitas del centro de Oporto a otras localidades cercanas de los alrededores. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Otras entradas relacionadas con Portugal

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.