Continuamos nuestro diario de viaje por Lisboa. Hoy os vamos a contar todo lo que hicimos en este segundo día de viaje, un día completo donde haremos una ruta a pie por uno de los barrios más bonitos de Lisboa. Sin más, hoy os hablamos de qué ver en Alfama. ¡Vamos allá!

Qué ver en Alfama
Noe en el mirador

Índice

Mirador Señora do Monte

Panorámica mirador Señora do Monte

Como ya os contamos en posts anteriores, el primer día en la capital lusa lo utilizamos para hacer una visita guiada en español y así conocer un poco más la historia que envuelve a Lisboa. Pues bien, en este segundo día íbamos a comenzar el día con unas vistas inmejorables desde varios de sus miradores. El primero de ellos, el mirador Señora do Monte.

Qué ver en Alfama
Vistas desde el mirador Nuestra Señora do Monte

Para llegar utilizamos el metro. Desde nuestro hotel tomamos la línea azul desde Parque hasta Baixa/Chiado. Allí hicimos transbordo a la línea verde para bajarnos en Intendente. A partir de aquí nos esperaba un pequeño paseo cuesta arriba, eso sí, de unos 850m hasta el mirador.

Noe y David en el mirador Señora do Monte

Este es uno de nuestros miradores favoritos. Cobijados en una arboleda de pinos, tendréis unas vistas inmejorables de todo Lisboa.  Además hay un mural hecho de azulejos, el cual nos ayudará a situar los edificios más famosos de la capital. Sabed que este es el mirador más elevado de la ciudad.  

Qué ver en Alfama
Mural en el mirador de Nuestra Señora do Monte

Mirador de Gracia

Qué ver en Alfama
Vista del castillo desde el mirador

En un corto paseo de 700m llegaremos al segundo mirador que ver en Alfama. En este caso, pegado a la iglesia del mismo nombre, encontraremos el mirador de Gracia. Desde aquí obtendremos unas vistas maravillosas del Castillo de San Jorge, del puente 25 de abril y del río Tajo.

Qué ver en Alfama
Noe en el mirador de Gracia

Además desde aquí veremos el mirador del que venimos. Sus inconfundibles pinos nos ayudarán a localizarlo rápido. 

Qué ver en Alfama
Mirador Nuestra Señora do Monte desde el mirador de Gracia

Castillo de San Jorge

Callejeando otros 700m, llegamos al siguiente punto que ver en Alfama, el castillo de San Jorge. David lo visitó en el viaje que hizo diez años atrás. En esta ocasión lo desechamos por falta de tiempo y porque leímos críticas en las que comentaban que era demasiado caro para lo que ofrecía. Aún así nos acercamos a la zona y paseamos por el interior de las murallas.

Qué ver en Alfama
Entrada al castillo de San Jorge

Por si os interesa, sabed que la entrada cuesta 10€ para adultos, la mitad para personas de 13 a 25 años y gratis para niños menos de 13 años. A este precio hay que añadir 2,5€ si queréis hacer la visita guiada. Ésta la podréis hacer en inglés, francés, portugués y español.

Qué ver en Alfama
Mapa del Castillo de San Jorge

El horario del castillo es de 9 a 21h desde marzo a noviembre. El resto del año cierra a las 18h. Os dejamos aquí el enlace con la página oficial por si queréis conocer toda la información.

Callejeando por Alfama

Qué ver en Alfama
Tranvía nº28

Hacemos un inciso en este post sobre qué ver en Alfama para contaros que además de los miradores y el castillo, lo mejor de Alfama son sus calles.

Noe en Alfama

Es un gusto el caminar por las calles de Alfama, encontrarte continuamente con el tranvía, pasar por calles estrechas, disfrutar incluso de sus cuestas empedradas. Os aconsejamos 100% pasear por Alfama.

Qué ver en Alfama
Noe paseando por Alfama

Largo das Portas do Sol y Mirador de Santa Luzía

Qué ver en Alfama
Vistas desde el mirador de Santa Lucía

Estos son dos miradores que distan menos de 200m. Las vistas desde ambos son bastante parecidas. Podréis observar el río Tajo, la cúpula del Panteón Nacional y las agujas gemelas de la iglesia de Sao Vicente de Fora.

Paseo desde el mirador de Santa Luzía al mirador Largo de Portas do Sol

Podéis ver en el mapa que compartimos con vosotros más abajo, que están muy cerca uno del otro, con lo cual no cuesta nada visitar los dos pese a que las vistas sean parecidas.

El mirador de Santa Luzía es muy bonito. Se trata de un balcón con flores y azulejos y además suele haber algún músico amenizando el momento. ¿El problema? Pues que es muy turístico y esto hace que la visita no sea tan placentera como parece. Alrededor del mirador hay muchos murales de azulejos de los que disfrutar.

Mural en el mirador de Santa Lucía

Catedral de Lisboa

David y Noe en la catedral de Lisboa

El siguiente punto que ver en Alfama es la catedral de Lisboa también llamada Santa María Mayor de Lisboa. Aquí conseguimos una de nuestras fotos favoritas. El tranvía 28 con la catedral de fondo.

Tranvía en Alfama con la catedral de fondo

Esta catedral la pudimos visitar también por dentro de manera gratuita. Pero para nuestro gusto, el exterior es mucho más bonito.

Camino al restaurante

En este punto serían más o menos las 12 de la mañana. Hora de comer jajajaj. Somos unos guiris totales cuando viajamos 😛  . Este día nos alegramos de serlo, puesto que si nos hubiéramos entretenido, no habríamos encontrado sitio. 

Plaza del Comercio

Para ir al restaurante que habíamos elegido pasamos por la plaza del Comercio, la cual aún no habíamos visto con la luz del día. Y también hicimos una parada en una iglesia que nos topamos, puesto que no habíamos leído sobre ella en nuestra guía. Se trata de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Al igual que la catedral, más bonita por fuera que por dentro. 

Noe en Nuestra Señora de la Concepción

Comida en Taberna Sal Grosso

Para comer elegimos la taberna Sal Grosso. Ya habíamos leído en las reseñas que era un sitio pequeño y que había que reservar. No habíamos reservado, así que confiamos en que si íbamos a primera hora, conseguiríamos mesa.

Restaurante Sal Grosso

Así que, a las 12:15h estábamos en la puerta esperando a que abrieran a las 12:30. Efectivamente nos dijeron que sin reserva, sólo podían ofrecernos una mesa compartida. Hay unas 6-8 mesas y la mesa grande, la cual compartimos con otras dos parejas. 

Noe en mesa compartida

Vimos personas que llegaron a las 12:45 y ya no les daban mesa para comer. Así que, tuvimos suerte y encima comimos genial. El camarero nos habló en inglés y pudimos elegir los platos mirando una gran pizarra donde tienen la carta expuesta. 

Carta de Sal Grosso

Elegimos bacalao a brás, atún pica pau y pollo. Son pequeñas raciones pero buenísimas. Lo recomendamos. Por cierto, cuando nos trajeron los platos el camarero se dio cuenta de que éramos españoles y nos empezó a hablar en perfecto español jajaja.

Booking.com

La sorpresa del día

Con el estómago lleno íbamos hacia nuestro siguiente punto que ver en Alfama. Pero de camino, tuvimos una de las sorpresas más agradables del viaje. De esas cosas que surgen y enriquecen un montón el viaje.

Qué ver en Alfama
Noe y David frente al Panteón Nacional

Teníamos en nuestro recorrido pasar cerca del Panteón Nacional. Habíamos leído que la visita a éste estaba incluido en nuestra Lisboa Card, pero no habíamos planificado entrar ni habíamos visto imágenes del interior. 

Qué ver en Alfama
Noe en el interior del Panteón Nacional

Pero al pasar por la puerta dijimos de entrar, por esa máxima española de…hay que amortizar la tarjeta jajaja. Nada más cruzar el umbral nos quedamos asombrados de la belleza del interior del edificio. No lo dudéis, visitad el Panteón.

Qué ver en Alfama
Órgano del Panteón Nacional

Panteón Nacional

La visita del Panteón se divide en dos partes. La visita del hall principal donde podremos admirar la cúpula desde abajo, el maravilloso órgano y las tumbas de personajes importantes lisboetas y también los monumentos a héroes de la guerra entre los que veréis a Vasco de Gama o Luis Camoes.

Qué ver en Alfama
Tumba de Vasco de Gama
Qué ver en Alfama
Escaleras de ascenso a la cúpula del Panteón Nacional

La segunda parte de la visita es el ascenso por una escalera de piedra de algo más de 100 peldaños hasta su cúpula. Eso sí, para gente con vértigo, como es el caso de David, las vistas del interior del Panteón desde la cúpula son algo impactantes 😛 . 

Qué ver en Alfama
Vista del interior desde la cúpula del Panteón Nacional
Qué ver en Alfama
David en la cúpula del Panteón Nacional

Desde lo alto de la cúpula tendremos acceso a un mirador que nada tiene que envidiar a cualquier otro de la ciudad.

Qué ver en Alfama
Vistas desde el mirador del Panteón Nacional

Como en esta visita nos entretuvimos tuvimos que prescindir del siguiente punto que ver en Alfama, la feria de Ladra, la cual se celebra sólo los sábados y es un mercadillo a la antigua usanza. Pues bien, desde el mirador, aunque de lejos pudimos ver cómo era dicha feria.

Qué ver en Alfama
Mercadillo da Ladra

Museo Nacional del Azulejo

¿Cómo podemos estar en Lisboa, ciudad ligada al azulejo donde las haya y no visitar este museo? Esto nos llevó a reflexionar que nunca nos hemos acercado a nuestro vecino Muel, donde hay también gran tradición de cerámica. Lo tenemos pendiente 😛

Interior del museo del Azulejo

Cómo llegar

En un principio habíamos planificado tomar el autobús número 759 desde la estación Santa Apolonia hasta la puerta del museo. Pero había mucha gente esperando y decidimos ir andando.

Noe en la entrada del museo del Azulejo

Teníamos por delante algo menos de 2km, pero deciros que en las calles por las que fuimos ( Rua Santa Apolonia y Calzada da Cruz da Pedra) no encontraréis buenas vistas ni edificios bonitos. Eso sí, vimos un mural de un auténtico artista.

Mural en un edificio de Lisboa

La vuelta sí decidimos hacerla en bus puesto que se hacía tarde y queríamos aprovechar un poquito más el día. Pero eso fue toda una aventura. Por no aburriros os invitamos a leer este post, donde os contamos las penurias que pasamos y os damos toda la información para moveros por Lisboa.

La visita 

La entrada al Museo Nacional del Azulejo está incluida en la Lisboa Card. Es un museo donde podréis apreciar muchos mosaicos hechos con azulejos, azulejos que datan de distintas épocas históricas, conocer más sobre la fabricación de los azulejos…

Museo del Azulejo

Y la joya especial, la cual encontraremos en el segundo piso. Un mural de 23 metros que muestra Lisboa tal cual era antes del terremoto de 1755. El museo del azulejo está ubicado en un antiguo convento lo cual le da también un ambiente especial.

Mural de Lisboa

Paseo por el centro

Después de las odiseas esperando el autobús de vuelta, regresamos a la zona del Chiado dando un pequeño paseo. Teníamos ganas de volver a la plaza Luis Camoes donde el día anterior había comenzado la visita guiada en español para visitar dos lugares que habíamos visto de pasada.

Café A Brasileira

Esta cafetería es una de las más antiguas de la ciudad. El interior del café te transporta en el tiempo. Fue el primero en servir los famosos bica (beba isto com azúcar) portugueses. Además si pedís uno os cobrarán tan sólo 0,70€, un precio increíble en la época actual y más en un lugar turístico donde se podrían aprovechar de la situación.

Interior del Café a Brasileira

Librería Bertrand

A menos de 100m del Café a Brasileira encontraremos la librería Bertrand. Fundada en 1732, es la librería más antigua del mundo de las que siguen en funcionamiento continuo desde su apertura. 

Exterior de la librería Bertrand

Entramos en el interior, donde encontraremos muchas salas que acaban en un pequeño café. Las librerías están repletas de obras clásicas y novedades. Lástima para dos lectores empedernidos como nosotros, no saber portugués para habernos comprado el mejor de los souvenirs, un libro de esta mítica librería.

Interior libreria Bertrand

Navidad en Lisboa

Ya sólo nos quedaba disfrutar un poco de la navidad lisboeta. Haremos un post especial hablando de todas las alternativas que ofrece la capital lusa para disfrutar de la navidad.

Decoración navideña

Por eso hoy sólo os comentamos de pasada que tras ver la decoración de algunos edificios del centro nos dirigimos a Wonderland, el cual estaba muy cercano a nuestro hotel. Decenas de casetas, pista de patinaje, noria…Un ambiente inigualable. 

Portal de Wonderland Lisboa

Agotados y tras varios intentos fallidos de cenar (sin reserva imposible pese a ser las 20:30h) nos fuimos al hotel a descansar. Esperamos que hayáis disfrutado de este post sobre qué ver en Alfama.

Qué ver en Alfama
David en el mirador Nuestra Señora do Monte

Al día siguiente nos esperaba un día de los mejores del viaje. Visitaríamos el barrio de Belém. Esto os lo contaremos en las próximas semanas. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Visita guiada en español por Lisboa

Noemí

Diplomada Universitaria en Enfermería, hizo de su vocación su profesión. Organizada y detallista prepara todos los viajes hasta el último milímetro. Apasionada del cine y de la lectura.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.