Hoy vamos a contaros cómo moverse por Lisboa. Es una ciudad con una buena red de transporte público donde encontraremos tranvías, metro, buses…

A nosotros en particular nos gusta preparar nuestros viajes al detalle para no perder tiempo en el destino. Por ello, os vamos a detallar los pros y contras de cada medio de transporte para que podáis elegir el mejor medio para vuestros desplazamientos. ¡Allá vamos!

Índice
Cómo moverse por Lisboa
Bus
Os hablamos de este medio de transporte muy abundante en Lisboa. Tenemos dos sensaciones contrapuestas. El desastre absoluto y el servicio óptimo. No sé si podemos con estas dos premisas asegurar algo sobre el bus en Lisboa jajaja. Lo que sí podemos afirmaros es que hay un total de 142 líneas y el billete de bus cuesta 1,85€. Recordad que con la Lisboa Card tendréis viajes ilimitados en todos los buses de Lisboa.

En nuestra planificación teníamos este medio de transporte en muchos de nuestros desplazamientos. El problema fue que en la primera ocasión que lo utilizamos fue un auténtico desastre. Lo tomamos en el Museo del Azulejo para volver al centro.
En esto dedicamos más de media hora esperando a que llegara el bus, pese a que en internet la frecuencia era cada 10-15 min. No sabemos si fue algo puntual o la llegada del bus es toda una incertidumbre. Esto nos llevó a anular el bus de nuestra planificación y siempre funcionar con metro. Así que, en nuestra experiencia no os recomendamos tomar el bus.

La excepción
Igual que os decimos esto, os contamos que el servicio de autobuses para moverse por Sintra fue excepcional. Ya os contaremos la odisea que es visitar Sintra si no conoces unas premisas básicas. Pero una vez centrados, y conociendo el sistema de buses, la experiencia no pudo ser mejor. Autobuses frecuentes y viajes cómodos.

Aquí los billetes de bus son muy caros, unos 6€ según nos informaron en turismo. Eso sí, hay una tarjeta por 15€ que te permite tomar cualquiera de las líneas y de las que puedes subir y bajar tantas veces como quieras.
Pros y contras
Viajar en bus tiene la ventaja de que puedes llegar a todas las zonas de Lisboa. Y aquí viene la clara desventaja, se tardará bastante en llegar a destino. Dependeremos del tráfico, del número de paradas, de la distancia…
Coche

Utilizar nuestro propio vehículo o uno de alquiler para movernos por Lisboa es otra opción. Como os contábamos en nuestro diario de viaje de 5 días por Lisboa, nosotros pese a que llegamos a Lisboa en coche, no lo utilizamos para desplazarnos.

El parking junto a nuestro hotel, nos costó 10€/día. Así que, recomendamos llegar a Lisboa en coche, puesto que el parking no nos va a incrementar mucho el presupuesto del viaje.


Pros y contras
Las ventajas están claras. La libertad que te da ir en tu propio vehículo, poder llegar a cualquier zona de la ciudad, sin horarios. Pero en contra, por lo que vimos nosotros, no hay mucho aparcamiento en las zonas más turísticas. Por ello, tendríamos que aparcar en zonas amarillas, verdes o rojas o en parkings privados, encareciendo el viaje.

Metro
Esta es la manera de cómo moverse por Lisboa que más nos gusta. Es fácil de usar, cómodo y limpio. Lisboa cuenta con cuatro líneas de metro, cada una de ellas nombradas con un color.

Encontraremos la línea azul, verde, amarilla y roja. Tendremos que conocer el nombre de la primera y última parada para poder conocer el sentido en el que debemos tomar el metro. Os las dejamos aquí para que las conozcáis.

Por cierto, por si los colores no fueran suficientemente orientativos deciros que cada línea está representada también por un icono. La azul con una gaviota, la verde con una carabela, la amarilla con un girasol y la roja con una rosa de los vientos.

Cómo sacar el billete
Encontraréis máquinas expendedoras de billetes en todas las estaciones de metro. Eso sí, en muy pocas estaciones hay personal (sólo vimos en una estación). Nosotros tuvimos que pedir ayuda por el interfono de la máquina expendedora, intentar explicar lo que nos pasaba y esperar a que viniera en unos minutos.

Pues bien, en la máquina expendedora encontraréis menú en español y otros idiomas. Sabed que obligatoriamente hay que comprar junto con vuestro billete de metro una tarjeta, la cual cuesta 0’50€. Esta tarjeta será en la que recargaréis los billetes sencillos que compréis, cuyo precio por cierto es de 1’50€ . Sabed que tenéis tarjetas por 6’40€ para viajes ilimitados de 24h. Estudiad si os sale bien de precio según los viajes que vayáis a hacer.

El problema que tuvimos fue que cuando fuimos a sacar el billete de metro por segunda vez, nos pidió que metiéramos la tarjeta para cargar en ella el billete sencillo. Pues bien, dejadla puesta hasta que finalice la operación. Nosotros la sacábamos y daba error todo el rato.

Cómo acceder al metro
El acceso al metro es muy sencillo. Tanto si tenéis la Lisboa Card como si tenéis la tarjeta recargable, sólo debéis acercarla al mostrador contactless que encontraréis a la derecha de las puertas de acceso. Una luz verde abrirá las mismas y podréis acceder al metro. Tendréis que realizar el mismo proceso a la salida del metro.

Os dejamos aquí un mapa del metro de Lisboa para que podáis consultarlo y planificar vuestros viajes en metro.

Pros y contras
Las ventajas son muchas, rapidez, comodidad, facilidad… El único inconveniente es que no llega a algunas zonas de Lisboa que nos pueden interesar como puede ser el barrio de Belém, Estrada, campo de Ourique…
Tranvía
¡Cómo podemos hablar de Lisboa sin hablar de sus tranvías! Es un medio de transporte único pero bastante turístico. Es por ello que no lo aconsejamos como medio de transporte. El viaje en tranvía es un gusto para la vista, para disfrutar del viaje, no para ir con prisa.

Sabed que hay 57 tranvías que realizan 5 recorridos distintos. El billete sencillo cuesta 2’90€. Recordad que en la Lisboa Card están incluidos viajes ilimitados en tranvías, así como en otras tarjetas de viajes.


Pros y contras
Como ventaja diremos que la posibilidad de viajar en un tranvía de madera que data de principios del siglo XX ya es una experiencia en sí misma, ¿no creéis? Como desventaja hablaremos de las esperas para poder subir, sobretodo en las líneas más turísticas como son el nº28 o el nº15. También tened en cuenta que dependeremos del tráfico que hay, puesto que no tienen acceso prioritario, conviven con el resto del tráfico.


A pie
¡Cómo olvidarnos del coche de San Fernando! jajaja. Lisboa es una ciudad para descubrir a pie. Eso sí, no nos olvidemos de las cuestas. Es la ciudad de las 7 colinas, no subestimemos las colinas jajaja.

Recordad el consejo que os dábamos la semana pasada en nuestro post sobre seguir los mapas al pie de la letra. No son calles paralelas, y el hecho de no tomar una intersección puede suponer dar rodeos que alarguen mucho el paseo.


Pros y contras
La ventaja es conocer zonas de Lisboa poco turísticas, encontrar rincones desconocidos, toparnos con monumentos, edificios, comercios que no conoceríamos si fuéramos en otro medio de transporte. Además no gastaremos ni un euro en desplazamientos 😛

Como desventaja las famosas cuestas y que tardaremos más en llegar a destino, tiempo que podríamos ocupar en visitar otros lugares.
Ascensores y elevador de Santa Justa
Seeguimos con este post sobre cómo moverse por Lisboa, y efectivamente vamos a nombrar los que no son medios de transporte como tal, pero que nos van a facilitar mucho el trayecto. Hablamos de los ascensores y el elevador de santa Justa.

Ascensores
Hay un total de tres ascensores; el de Bica, el de Lavra y el de Gloria. Aunque los llamamos ascensores son lo que conocemos como funiculares. Estos nos van a ayudar con las famosas cuestas de Lisboa en un sencillo viaje.
El billete que compraremos será de ida y vuelta, pudiendo usarlo en dos ascensores distintos. Es decir, podemos tomar el ascensor de Bica, continuar nuestro paseo y utilizar la vuelta para subir en el ascensor de Gloria. Son intercambiables en los tres ascensores. El precio del billete ida y vuelta es de 3’80€. Recordad que tendréis viajes ilimitados con la Lisboa Card.


Pros y contras
La principal ventaja la encontraréis cuando veáis la cuesta que os habéis evitado subir jajaja. La desventaja en nuestro caso fue encontrar el ascensor de Bica en reparación y no poder usarlo 😛 . Suponemos que como todo en Lisboa, en temporada alta habrá que hacer cola para subir, lo que igual no te compensa.

Elevador de Santa Justa

Este punto sobre cómo moverse por Lisboa va dedicado al elevador de Santa Justa. Este sí que es el ascensor que todos conocemos. En nuestro diario explicaremos un truco infalible para acceder al elevador de Santa Justa sin hacer colas.

El billete es de ida y vuelta y cuesta 5’30€. En este billete también está incluido el acceso al mirador. Recordad que podréis acceder de manera gratuita al elevador con vuestra Lisboa Card.


Pros y contras

La ventaja es vivir la experiencia de poder subir y bajar en un ascensor que data de 1902. La clara desventaja es las colas kilométricas para acceder al mismo. Os podemos decir que el mirador es increíble y la estructura, la cual tiene semejanza en materiales y estructura con la Torre Eiffel, te dejará absorto. Ahora bien, lo que es el viaje en ascensor es breve y seguramente te dejará frío si la espera ha sido larga.

Tren
Estamos tratando el tema cómo moverse por Lisboa. Pues bien, ahora vamos a hablar más bien sobre cómo moverse por sus alrededores. Vamos a nombraros los lugares a los que podremos llegar en tren en una escapada a la capital lusa.

Nosotros lo utilizamos para llegar a Belém, pero os lo aconsejamos también para visitar Sintra y Cascais. Para llegar a Belém y a Cascais, os aconsejamos siempre tomar el tren en Cais do Sodré, a donde podéis llegar en metro. Si tomáis el tren en Santa Apolonia, deberéis hacer transbordo incrementándose el viaje en tren en unos 40 minutos. Para viajar a Sintra, la mejor opción será tomar el tren en la estación Rossio.

Deciros que tanto los billetes a Cascais desde Cais do Sodré como a Sintra desde Rossio os costarán 2,25€ por trayecto y tardaréis aproximadamente unos 40 minutos en ambos casos. Sin embargo, para llegar a Belém desde cais do Sodré, tardaréis unos 10 minutos y el trayecto os sale a 1’35€. Recordad que estos viajes os saldrán gratuitos con la Lisboa Card.

Pros y contras
Las ventajas son el precio económico de tomar el tren, la comodidad y la frecuencia de trenes diarios. A Belém y Cascais encontraremos trenes cada 20 minutos, y a Sintra saldrán los trenes cada media hora. Los inconvenientes vienen con la poca libertad que te da el tren para realizar visitas lejanas de la estación, aunque como ocurre en Sintra el sistema de autobuses suple este problema.
Otras maneras
El final del post sobre cómo moverse por Lisboa, lo dedicamos a medios de transporte atípicos jajaja. Más que medios de transporte son excursiones que podéis contratar para visitar de otra forma los puntos de interés de Lisboa. Os enumeramos algunas de ellas:
Tuk Tuk
Veréis estos carromatos tan asiáticos por toda la ciudad. Ya sabéis que los conductores os lo ofrecerán a todas horas, lo cual puede ser algo molesto, pero hemos de decir que vimos que estaban muy bien preparados para disfrutar del viaje con las explicaciones del conductor y ante cualquier situación climatológica. Si queréis podéis contratar un tour en español aquí.

Segway
Otra manera para moverse por Lisboa es en segway. Os dejamos aquí un enlace para que contratéis el tour en español si os apetece. Es una manera distinta de visitar los barrios más antiguos de la ciudad con la más absoluta modernidad.

Además vimos una versión aún más actual del clásico segway, llamado sitway. Es igual que el segway pero vas sentado. Está todo inventado jajaja.

GoCar
Esta es una de las maneras más originales sobre cómo moverse por Lisboa. Se trata de vehículos biplaza con Gps incorporado y que, a la vez que recorremos la ciudad, el pequeño coche hace de guía turístico. ¿Se puede pedir más?

Pues sí, que además por su pequeño tamaño, nos será más fácil encontrar aparcamiento y así poder tener la libertad de ir a nuestro aire. Vimos varias veces grupos que iban en estos vehículos y parecía que lo pasaban en grande.

Bueno, esperamos que os haya gustado esta entrada sobre cómo moverse por Lisboa y que os sirva de ayuda para planificar vuestro próximo viaje a Lisboa. Sin más, nos vemos en los próximos posts. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!
