En el anterior post sobre esta bonita ciudad portuguesa os habíamos explicado qué ver en Oporto en 2 días. En esta ocasión, si disponéis de 2 o 3 días más, podemos ver bastantes localidades cerca de Oporto e incluso también realizar algún sendero por la naturaleza. Nosotros tuvimos 7 días para disfrutar de la ciudad de Oporto y también para disfrutar de otras localidades en los alrededores. Repartimos nuestros 7 días dejando 4 días para visitar Oporto y los 3 días restantes para realizar más visitas en los alrededores. En la región norte de Portugal podemos visitar bonitas ciudades en el interior y también pequeños pueblos costeros. En el post de hoy os vamos a descubrir qué ver en los alrededores de Oporto.

Pasadizos de Paiva

Índice

Transporte

En el anterior post sobre qué ver en Oporto en 2 días os indicábamos cómo llegar a la ciudad mediante distintos medios de transporte. En el caso que, como nosotros, vayáis a realizar este viaje en vuestro propio vehículo, os va a resultar muy fácil moveros a estas ciudades y puntos que ver en los alrededores de Oporto. En el caso que hayáis llegado a la ciudad en otro medio de transporte, avión, tren o autobús, os recomendamos que alquiléis un vehículo para poder disfrutar más tiempo y poder realizar todas estas visitas en 3 o 4 días. También podéis planificar vuestras visitas realizando viajes en autobús o tren desde Oporto. En cada una de las visitas os recomendaremos los mejores medios de transporte para moveros desde la ciudad portuense.

Castillo de Guimaraes

Visitas que ver en los alrededores de Oporto

Os vamos a separar las visitas en días, así podéis planificar vuestra ruta mucho más fácilmente, ya que estas visitas que realizamos nosotros las hicimos viendo el realizar los menos kilómetros posibles:

Día 1: Braga / Viana do Castelo

Braga

En uno de los free tours que hicimos por la ciudad de Oporto, muy recomendable, nos dijeron una frase que decía: “Lisboa se divierte, Oporto trabaja, Coimbra estudia y Braga reza”. En esta frase podréis suponer que en Braga hay numerosos templos religiosos, iglesias, palacios episcopales… con todo ello es llamada “la ciudad de los arzobispos”. Una pequeña visita de la ciudad no nos llevará más que una mañana. Nosotros aprovechamos a comer en Braga aprovechando nuestra visita. Por cierto, esta ciudad es la tercera más poblada de Portugal, sin contar las ciudades de Vila Nova de Gaia y Amadora, pertenecientes a las Áreas Metropolitanas de Oporto y Lisboa respectivamente. Por encima de Braga, con respecto a la población, se sitúan Lisboa en primera posición y Oporto en segunda.

Bonito cartel de Braga en una de sus principales plazas

Para llegar a Braga desde Oporto nos separan unos 55 km y una hora más o menos de recorrido en coche. También podéis realizar este trayecto en tren desde la estación de Sao Bento en Oporto hasta la ciudad de Braga. Además, el precio es bastante económico y en un poco más de una hora os presentaréis en la ciudad bracarense. Os dejamos la página oficial de trenes, comboios en portugués, para que planifiquéis vuestro viaje con precios y horarios. También podéis realizar este trayecto en autobús, con la empresa FlixBus, de la que os hemos hablado algunas otras veces. El precio es incluso más barato y la duración del viaje menor, unos 45 minutos. 

Bom Jesus do Monte en Braga

Os indicamos las visitas principales de la ciudad de Braga, una de las ciudades que ver en los alrededores de Oporto, con la visita estrella de Bom Jesus do Monte, aunque ya os indicamos que está en las afueras de Braga, a unos 8 km del centro:

  • Catedral de Braga
  • Arco Porta Nova
  • Palacio Episcopal
  • Jardín de Santa Bárbara
  • Iglesia de San Marcos
  • Casa do Raio
  • Bom Jesus do Monte
Jardín de Santa Bárbara en Braga
Booking.com

Viana do Castelo

A unos 65 km hacia el norte de Braga nos encontramos con esta bonita localidad. La visita que íbamos a realizar en esta ciudad era el Santuario do Monte de Santa Luzia, también conocido como el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús. Este templo religioso de moderna construcción corona este bonito Monte de Santa Luzia, visible a decenas de kilómetros de distancia. Sin duda, lo mejor de esta visita son las increíbles vistas que se tienen desde la cima del monte y muchísimo mejor, desde lo alto de la cúpula del templo cristiano. La cúpula es accesible pagando la entrada, a través de un claustrofóbico ascensor y unas intrincadas escaleras de caracol en las que son necesarias un semáforo, ya que por su estrechez solo es posible recorrerlas en un solo sentido. Una visita no apta para gente claustrofóbica y con miedo a las alturas.

Santuario do Monte de Santa Luzia en Viana do Castelo

A lo alto del monte se accede a través de un centenario funicular que sigue funcionando como el primer día. Los más valientes pueden subir a pie hasta la cima del monte, pero nosotros recomendamos realizar la subida y la bajada en este bonito y antiguo medio de transporte. Como curiosidad, nosotros subimos un 27 de septiembre, día del Turismo, con lo que nos ahorramos la mitad de la tarifa del funicular. Una vez arriba, las vistas son increíbles y más todavía si compráis la económica entrada para visitar la cúpula y disfrutar de unas vistas mucho más espectaculares. Por cierto, si hacéis coincidir la visita con la puesta de sol, la belleza de la postal se duplicará por dos. No dejéis de visitar los jardines de alrededor. Esta visita es una de las mejores que ver en los alrededores de Oporto.

Vistas panorámicas desde el Monte de Santa Luzia

Día 2: Arouca (Pasadizos de Paiva) / Aveiro / Costa Nova

Arouca

Esta visita es algo totalmente distinto y menos turístico que ver en los alrededores de Oporto. El inicio de la ruta de los Pasadizos de Paiva esta a unos 75 km de Oporto, a una hora y media de recorrido aproximadamente en coche. Os recomendamos realizar esta actividad por la mañana temprano, para no coincidir con muchos turistas y sobre todo si realizáis el viaje en verano. Esta zona se ha hecho muy popular frecuentemente por el impresionante 516 Arouca Bridge, el que presume de ser el puente peatonal más largo del Mundo. Con 516 metros de longitud y sus 175 metros de elevación es uno de los principales destinos de esta zona para aquellos valientes que no tengan vértigo.

David y Noe en los pasadizos de Paiva

Nosotros no realizamos esta actividad, primero por el enfermizo vértigo que tiene David y segundo porque se aleja bastante del sendero, ya que tendrías que realizar el cruce del puente y una vez en el otro extremo, volver a cruzarlo de nuevo para seguir con el sendero. Con esto sumas un kilómetro más al sendero de los Pasadizos de Paiva. Por cierto, en el caso que queráis realizar el cruce de este increíble puente tened en cuenta que es necesario reservar entrada con hora. Os dejamos un enlace a la web de reservas para que planifiquéis vuestra visita a esta impresionante zona de los alrededores de Oporto.

Puente 516 Arouca en los pasadizos de Paiva

El sendero de los pasadizos de Paiva tiene una longitud de unos 8,6 km, es un sendero para todos los públicos y como única dificultad tiene la subida de unas cuantas escaleras de madera nada más comenzar el mismo. Tened en cuenta que la longitud del sendero es solo ida, pero existe la posibilidad de coger taxis en el final del sendero para que os lleven de nuevo al principio donde tendréis vuestro vehículo, además son bastante económicos. El sendero recorre zonas de bosque a orillas del río Paiva y es un bonito sendero, ya que combina las espectaculares vistas del valle con pasarelas de madera y puentes sobre el río.

Pasadizos de Paiva

Aveiro

A unos 75 km de Oporto y una hora aproximadamente de viaje tenéis la localidad de Aveiro, otra de las poblaciones que ver en los alrededores de Oporto. Esta población se ha hecho muy famosa por los bonitos canales que recorren parte de la ciudad. No vamos a realizar las odiosas comparativas con las que no estamos nada de acuerdo, porque luego vienen las decepciones. Aveiro es muy bonita por si sola, sin tener que compararla a ninguna otra ciudad. El centro urbano es bastante recogido, así que una hora o dos a lo sumo vais a poder recorrerlo con tranquilidad.

Noe paseando por la orilla de los canales en Aveiro

Podréis disfrutar de un bonito paseo en los famosos moliceiros, los barcos antiguos que recogían un tipo de alga que se llamaba moliço y que se utilizaba como abono. También podéis disfrutar de un paseo a la orilla de estos bonitos canales, e incluso de un buen aperitivo, cerveza o comida en las decenas de terrazas que hay junto a los canales. Lo mejor es dejarse llevar y callejear por las estrechas calles de esta bonita localidad. Entre otras cosas no os podéis perder la Plaza de la República, el Mercado do Peixe o la Catedral de Aveiro.

David y Noe en los canales de Aveiro

Costa Nova

A tan solo 12 km de Aveiro se halla esta bonita localidad costera de Costa Nova. Una estrecha franja de tierra rodeada de agua, por el oeste el Océano Atlantico y por el este la Ría de Aveiro. Esta población se ha hecho bastante famosa últimamente por las fotos que habréis visto en multitud de redes sociales de las típicas casas de pescadores pintadas en distintos colores. Cierto es, que la playa de Costa Nova tiene mucho más que mostrar que solo estas casitas, ya que toda la población merece la pena un buen paseo para apreciar por una parte el movido oleaje de la costa atlántica y por otra parte la tranquilidad de la ría de Aveiro.

Playa de Costa Nova

Nosotros comenzamos dando un pequeño paseo por la playa de Costa Nova y observar la verdadera fuerza del mar. Estuvimos contemplando un buen rato la fuerza de las olas golpeando en uno de los múltiples espigones donde podéis hacer unas bonitas fotos de toda la costa. Después paseamos a través de la principal calle de la población que discurre paralela a la orilla de la ría de Aveiro. Aquí están las famosas casitas de colores. No os conforméis con las típicas que salen en las fotos de Instagram, seguid paseando hasta el final porque hay muchísimas, quizá no tan coloreadas como las famosas, pero sí que igual de bonitas. En esta calle es donde están situados los principales restaurantes y bares de la población.

Casitas de colores en Costa Nova

Día 3: Guimarães / Amarante

Guimarães

A unos 55 km de Oporto está esta bonita ciudad de Portugal llena de historia. Como podréis observar más adelante, en esta ciudad es donde comenzó la historia del Reino de Portugal. Así que, como no iba ser menos, los habitantes de su ciudad están muy orgullosos de este hecho y así lo demuestran en uno de los tramos de muralla de la ciudad antigua de Guimarães. En esta muralla, al lado de la llamada Torre da Alfandega, podréis leer un rótulo que dice “Aqui nasceu Portugal”. La visita de esta bonita ciudad amurallada y sus dos monumentos estrella, el Castillo de Guimarães y el Palacio de los Duques de Braganza, bien merecen la pena pasar una mañana completa. Estas dos visitas quedan un poco alejadas del centro, pero hay aparcamientos públicos que os harán la visita más cómoda y sencilla.

Cartel del nacimiento del Reino de Portugal en Guimaraes

Para llegar a Guimarães desde Oporto tenéis varios medios de transporte público a vuestra disposición. Desde la estación de Sao Bento en Oporto podéis llegar hasta Guimaraes en tren en una hora y cuarto aproximadamente. La ventaja de este medio de transporte es lo económico que es. También podéis realizar este trayecto en los autobuses de FlixBus por un precio muy competitivo en unos tres cuartos de hora. Como os decíamos antes, merece la pena un paseo por la pequeña y amurallada ciudad antigua. Es obligado un paseo por el Largo da Oliveira, la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira y el Padrao do Salado. Fuera de la muralla, hay que visitar la Iglesia de San Francisco y el bonito jardín do Largo Republica do Brasil con la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación al fondo.

Palacio de los Duques de Braganza en Guimaraes
Booking.com

Amarante

A unos 50 km de Guimarães está la población de Amarante. Esta visita fue un tanto decepcionante por las odiosas comparativas que se hacen a veces en las redes sociales y más concretamente en Instagram. El pueblo en sí es bonito, pero no tanto como pensábamos. Además, también coincidió el hecho de que estaba casi todo en obras, así que hicimos una visita muy panorámica y rápida. En otra ocasión esperamos volver para poder disfrutar de esta localidad como lo merece. Su principal atractivo, la iglesia de San Gonzalo del siglo XVI, estaba completamente en obras para su restauración. Paseamos un rato por el centro, callejeamos y disfrutamos de un bonito final de ruta, cuyo broche iba a ser llegar a Oporto para ver el atardecer desde la otra orilla del río Duero en Vila Nova de Gaia.

Paisaje a la orilla del río en Amarante

Como veis hay muchísimas opciones que ver en los alrededores de Oporto. Nosotros os hemos dado una ruta de 3 días, que podéis adaptar a vuestra planificación. Según la temporada del año y si el día alarga podéis incluso hacer alguna visita más de las que hicimos nosotros y realizar una ruta de 2 días. Esperamos que os haya gustado este post sobre qué ver en los alrededores de Oporto. También nos gustaría que nos escribieseis en los comentarios otras poblaciones cerca de Oporto que merezcan una buena visita o incluso otros planes para disfrutar de la naturaleza en esta bonita zona de Portugal. En breves días seguiremos escribiendo otros posts sobre la ciudad de Oporto, hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.