En muchas ocasiones de mi viaje por las Islas Canarias en 2 semanas os he comentado el influjo que tuvo sobre mí la isla de La Palma. Ahora que he tenido la suerte de visitar 4 islas: Tenerife, La Gomera, La Palma y hace menos de 1 semana, Fuerteventura, mi isla favorita sigue siendo la isla bonita, La Palma. Si os gusta la naturaleza 100%, queréis ver unos de los bosques más grandes de laurisilva de Europa, os gusta el senderismo, la montaña e incluso también os gusta la playa, no lo dudéis. La Palma es una isla que engloba todo esto en muy poca extensión. Una isla perfecta para pasar entre 5 y 7 días, y a la que esperamos poder volver muy pronto, ahora que ya ha pasado la desgracia de la erupción del volcán Cumbre Vieja. Os vamos a mostrar los mejores senderos de la isla de La Palma.

Índice
Senderismo
Si estáis pensando en un turismo de sol y playa, La Palma no es vuestra isla, aunque tiene playas preciosas e incluso alguna podría estar entre las 10 mejores de todas las Islas Canarias. Sin embargo, yo recomendaría la visita de esta isla para hacer alguno de los que se pueden considerar los mejores senderos que hemos realizado en toda nuestra vida. Podríamos preparar un post con un top 10 de los mejores senderos de España, y estamos seguros de que incluiríamos estos tres de la isla de La Palma que vamos a repasar a continuación. Cierto es, que son senderos bastante curiosos y todos ellos tienen una característica común, son de un único sentido. No es que no se puedan realizar en el otro sentido, sino que por su dificultad o incluso longitud, son en descenso y por ello necesitamos de un vehículo de apoyo para realizarlos.

Taxis para senderos
No es que estéis leyendo mal jajaja, existen taxis especiales para hacer estos senderos. No es que sean taxis solo para senderos, pero gracias a la orografía de la isla de La Palma, los taxistas, además de servicios normales, hacen estos servicios especiales a lo largo de toda la isla. Normalmente son vehículos 4×4 ya que, el acceso hasta la parte alta de algunos de los senderos es por pistas de tierra un tanto escarpadas. Lo mejor es que gracias a estos taxis nos olvidamos de nuestro vehículo, tenemos un trato cercano con gente local de la zona, nos dejan en el inicio del sendero y luego solo nos tenemos que preocupar de realizar el mismo. La ventaja es que siempre dejaremos nuestro vehículo en la parte final de estos senderos, con lo que la comodidad es total.

Os dejo aquí alguno de los teléfonos con los que hice los recorridos de los mejores senderos de la isla de La Palma. El precio de los servicios depende de las personas que realicen el recorrido. Os podéis comunicar con ellos por WhatsApp. Tened en cuenta que lo mejor es reservar este servicio unos días antes de realizar el sendero e incluso unos días antes de viajar a La Palma, ya que la mayoría de estos senderos están muy concurridos en temporada alta:

– Marcos y Cordero:
Web: https://www.marcosycorderoentaxi.com/
– Ruta de los Volcanes:
Web: https://www.taxilapalma.com/ruta-de-los-volcanes-la-palma-islas-canarias/
– Mirador de Los Brecitos – Barranco de Las Angustias:
609910493 (Javier)
Opción excursión contratada
Esta es otra opción en el caso de que no tengáis vehículo propio, no vayáis a alquilar coche en la isla o prefiráis realizar el sendero con más gente o incluso con un guía especializado que conozca la zona. Esta opción es la que eligió David para realizar uno de los mejores senderos de la isla de La Palma, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Si queréis reservar esta actividad, totalmente recomendable con un buen precio, la podéis contratar en este enlace. Esta misma empresa realiza en La Palma los tres senderos que os vamos a relatar a continuación.

Hay gente que prefiere realizar la actividad por su cuenta de forma independiente, más tranquilamente, a su ritmo. De todas formas, la opción de realizar estos senderos con guía se hace mucho más amena, ya que durante el recorrido te van contando aspectos de la isla, como su flora, fauna, geología e incluso siempre dan consejos y recomendaciones de lugares para comer y también los lugares imprescindibles para visitar en la isla de La Palma. Si vais a realizar más de un sendero, os animamos a reservar con esta empresa por lo menos uno, para que veáis que es una experiencia muy gratificante.

Senderos en la isla de La Palma
Y después de esta breve introducción para explicar algunos aspectos y curiosidades, vamos con los que, para nosotros, son los mejores senderos de la isla de La Palma:
Sendero Marcos y Cordero
En los últimos años, este sendero se ha hecho muy reconocido en la isla y según la opinión de David, es el mejor sendero que podéis realizar en la isla de La Palma, ya que reúne varias características que lo hacen único en la isla bonita. Para empezar, se trata de un recorrido en descenso de unos 12,5 km, con la única dificultad técnica de la distancia y también de lo que lo hace único, que es la dificultad de tener que atravesar 13 túneles, sí, nada menos que 13 oscuros túneles en los 6 primeros kilómetros de recorrido. Ya sabéis que cualquier sendero siempre tiene cierto peligro y este no deja de serlo menos, por el tema de los túneles.

Consejos y recomendaciones
Como consejos y recomendaciones, además de extremar la prudencia, debéis llevar linterna e impermeable, ya que el túnel número 12, el del naciente de Marcos, atraviesa una cortina de agua. La linterna no es opcional, ya que hay gente que dice que con la de un móvil es suficiente. Si no queréis tirar vuestro móvil a la basura, hacednos caso, llevad linterna, ya que la cantidad de agua que cae por el túnel número 12 es considerable. Además, hay uno de los túneles que mide 400 metros de longitud. Os aseguramos que no se ve absolutamente nada de un extremo al otro. Siempre vais a ir paralelos al recorrido de la acequia que lleva el agua a la central hidroeléctrica del Mulato, por lo que en los túneles suele haber agua y en algunas ocasiones os tendréis que subir a la acequia si no os queréis mojar mucho los pies.

Por supuesto, debéis llevar calzado adecuado, mejor si es bota alta y todavía mejor si pueden ser botas de montaña impermeables. Muy recomendable también llevar una pequeña mochila con calcetines de repuesto o incluso una camiseta. Siempre es recomendable realizar el sendero acompañado y en caso contrario, avisar siempre a alguna persona del recorrido que vamos a realizar o al personal de Medio Ambiente. Hay que evitar gritar por el riesgo de desprendimientos. Es recomendable el uso de casco. Los taxis con los que se realiza el recorrido os los van a alquilar por un precio ridículo. Incluso en los carteles avisan que es obligatorio el uso de casco, calzado adecuado, chubasquero y linterna. En mi caso, lo alquilé y en un par de túneles me di un par de cabezazos que, si no hubiera sido por el casco, me hubiera hecho un buen chichón.

Partes del sendero
Después de todas estas recomendaciones y consejos, lo que hay que hacer es disfrutar de este maravilloso sendero. Como os decía antes, los primeros 6 km son los túneles, para mí lo más divertido de este bonito sendero en medio de la naturaleza. Si vais acompañados el recorrido se hace más divertido. Como fue mi caso, que me junté con 4 personas más, una pareja de paisanos de Huesca y otra de Pamplona, con la que entablé una buena amistad durante el largo día, incluso nos volvimos a encontrar otro día en mi recorrido por la isla. Después del último túnel recomiendo realizar un breve descanso para almorzar o comer algo, ya que a partir de aquí el sendero es completamente en descenso hasta Los Tilos.

En el descenso recorreremos parte de un barranco. Aquí podemos tener alguna dificultad técnica al tener que bajar por alguna roca grande, pero no es un tramo difícil. Recorreremos bosques de fayas, brezos, tilos y por supuesto laureles, que forman la impresionante laurisilva más representativa de todo el archipiélago canario. El final del sendero se puede hacer un poco largo, sobre todo en los meses de más calor, aunque la sombra está asegurada en casi todo el recorrido. Como último consejo, tened en cuenta que la entrada en el sendero desde la Casa del Monte, donde dejan los taxis, está prohibida a partir de las 12:30 en invierno y de las 14:00 en verano. Este horario simplemente es para evitar que se nos haga de noche durante el recorrido.

La Ruta de los Volcanes
Otro de los mejores senderos de la isla de La Palma es la llamada ruta de los Volcanes. Este sendero, a fecha de hoy, parece que está cerrado todavía por las consecuencias de la erupción del volcán Cumbre Vieja. Y es que este sendero no se llama ruta de los Volcanes por cualquier cosa, ya que durante el recorrido vamos a visitar una decena de volcanes, entre ellos el Hoyo Negro, San Juan, La Deseada, El Charco, Martín… todos estos volcanes forman parte del Parque Natural de Cumbre Vieja. En este sendero tenemos dos posibles recorridos, uno corto y otro un poco más largo. Por una parte, el que va desde el Área Recreativa El Pilar hasta la localidad de Los Canarios con una longitud de 18 km. A este sendero le podemos añadir otro más corto desde Los Canarios hasta el Faro de Fuencaliente, para sumar otros 7 km.

Comienzo del sendero
Como os comentaba, tanto si hacéis el recorrido corto, como el más largo, hay que salir del Área Recreativa El Pilar. Como siempre, hasta aquí nos acercarán los taxis especiales que podemos reservar en los números que os he indicado anteriormente. En este caso, el traslado lo hice yo solo. El taxista quedó conmigo en un punto intermedio, me acompañó con mi coche hasta Los Canarios y me dijo donde lo tenía que aparcar y donde terminaba el sendero. A partir de aquí, el taxi después de unos 40 minutos de recorrido te deja en el Área Recreativa El Pilar. En mi caso, hice el recorrido corto, los 18 km ya me parecían suficientes para disfrutar de un día de senderismo.

La ruta de 18 km os llevará entre 5 y 6 horas, dependiendo de vuestra forma física y de las paradas que realicéis en el sendero. En mi caso, hice una parada larga de 30 minutos para almorzar. Como recomendaciones y consejos os puedo decir que en días de calor es necesario llevar una gorra y protección y en invierno algo de abrigo, sobre todo en las primeras horas de la mañana. Son necesarias unas buenas botas de montaña, algo de comer, mínimo 1,5 litros de agua por persona. Yo llevé 2 litros y me la acabé un poco antes de llegar a Los Canarios.

No puedo decir que se trate de un sendero difícil técnicamente, solo hay una subida que considero que es un poco dura, por la cantidad de tierra suelta que hay. Yo no estoy acostumbrado a realizar senderos largos, en realidad este ha sido el más largo que he realizado y lo terminé con muy buenas sensaciones. Simplemente, hay que estar un poco en forma, estar acostumbrado a caminar y echarle ganas. Lo mejor de todo es que la mayor parte de todo el sendero es en constante descenso.

Partes del sendero
La primera parte del sendero hasta el km 5 es en constante ascenso, hasta que llegamos al Hoyo Negro. Aquí hay una panorámica impresionante de toda la colada de lava de este volcán y de la llamativa arena negra que lo rodea. Desde aquí salen las fotos más asombrosas de todo el recorrido. Hasta este punto llevaremos recorridas unas 2 horas. Después de hacer unas cuantas fotos, en la pequeña bajada que hay antes de la fuerte subida a Las Deseadas, hice mi primera parada logística para comer algo y reponer fuerzas.

El tramo más duro que os comentaba es la corta pero dura subida que viene a continuación. El problema radica en la arena suelta de la zona, ya que a cada paso parece que no adelantamos terreno. En esta subida hay que intentar descansar cada cierto tiempo, pues las piernas después de las 2 horas y media de recorrido comienzan a cansarse. Cerca ya de las 3 horas de recorrido y unos 8 km de sendero, nos queda todo el descenso por delante, aquí ya podéis ir mucho más tranquilos, sin preocuparos de lo que os queda por delante. Desde este punto, tendréis más o menos entre 2 horas y media y 3 horas de recorrido por delante.

En este punto del recorrido la niebla se me echó encima. La gente local me dijo que tuve suerte, ya que en caso contrario el descenso se hace duro por el calor. Os puedo asegurar que no me quité la niebla hasta casi llegar hasta la población de Los Canarios. En algunas ocasiones era tan espesa que no se veía en 4 o 5 metros por delante. Es una lástima, ya que no pude ver bien alguno de los volcanes que seguían el recorrido, pero también el paisaje parecía de película de terror. El ir solo sin nadie por los alrededores, siguiendo el camino a través de la niebla, hizo de la ruta una experiencia inolvidable.

Sendero Los Brecitos – Barranco de Las Angustias (Parque Naciona de la Caldera de Taburiente)
Este bonito sendero está situado en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. En esta ocasión, en vez de realizar el sendero por mi cuenta, contraté una excursión con Civitatis. En concreto, la actividad que reservé fue Senderismo por la Caldera de Taburiente desde Los Llanos. El precio que me costaba reservar un servicio de taxi para que me llevara hasta el Mirador de Los Brecitos, era más o menos lo que me costaba realizar esta actividad. Así que, no me lo pensé y así podía también cambiar de punto de vista, al realizar el sendero con más gente y sobre todo con un guía que nos explicaba, en cualquier punto, todas las características del sendero.

Desde mi alojamiento H10 Taburiente en Los Cancajos, me trasladé hasta la estación de autobuses de Los Llanos de Aridane, una población de la que en los últimos meses habréis oído bastante por las consecuencias del volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma. En esta zona de la población no tendréis ningún problema para aparcar. Desde esta estación comenzaba la actividad contratada con Civitatis y desde aquí nos trasladaríamos en un pequeño autobús hasta el Mirador de Los Brecitos, donde comienza uno de los mejores senderos de la isla de La Palma. Esta ruta nos llevaría desde este mirador hasta el Barranco de Las Angustias, recorriendo parte del impresionante Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Por cierto, la subida en autobús desde Los Llanos de Aridane hasta el Mirador de Los Brecitos no es apta para gente con vértigo.

Características del sendero
Este sendero tiene un total de 16 km de longitud. Realmente, la dificultad radica sobre todo en la acumulación de kilómetros en las piernas, ya que no tiene ninguna dificultad técnica destacada. Cualquier persona que esté acostumbrada a andar habitualmente y haya realizado algún sendero, aunque sea de menos longitud, lo puede hacer perfectamente. Además, lo mejor del sendero, como los dos anteriores, es que es en constante descenso. Aunque en algunos tramos, como el llamado “Reventón”, las piernas se quejarán del largo y sinuoso descenso.

Este sendero se puede dividir en dos partes diferenciadas, la primera de ella nos llevará desde el Mirador de Los Brecitos, situado a unos 1010 metros de altura, hasta la zona de acampada, situada a unos 750 metros de altura. Como veis, aquí podéis observar que el sendero se realiza en total y constante descenso. Este tramo tiene una longitud de 5,6 km, una ascensión acumulada de 115 metros y un descenso acumulado de 365 metros. Tardaremos en realizarlo entre 1,5 y 2 horas, dependiendo de las paradas y de la forma física de cada persona. En la zona de acampada hay baños, lavaderos, merendero con bancos y también una pequeña exposición explicativa de la zona, con fósiles y una pequeña maqueta en tres dimensiones del sendero a realizar. Por cierto, los que quieran darse un pequeño baño en el río, pueden hacerlo.

Zonas destacadas
En la segunda parte del recorrido comenzaremos en una altura de 775 metros y a lo largo de unos 8 km llegaremos hasta una altura de 215 metros. La ascensión acumulada es de 160 metros y el descenso acumulado total de 720 metros. En esta parte recorreremos una parte interesante del Barranco de Las Angustias, una zona bastante divertida y con algo de agua que hará el camino más llevadero si hace calor. Veremos partes muy destacadas del recorrido como son, la famosa Cascada de Colores, que ha conocido tiempos mejores y ya no es lo que era, el roque de Idafe situado en el famoso “Reventón” y durante todo el recorrido podremos apreciar la coloración amarilla de las aguas ferruginosas que recorren este barranco.

La experiencia de realizar este sendero con una empresa, con más gente y un guía que nos iba explicando la orografía, la fauna y flora de la zona, fue muy gratificante. Creo que, si vais a hacer varios senderos, merece la pena reservar una actividad con alguna empresa local, para hacer alguno de los mejores senderos de la isla de La Palma. Por cierto, como última recomendación muy importante, hay días de lluvia que este sendero no se puede realizar por el peligro que tiene el estar andando por un barranco encajonado y muy escarpado en algunas zonas. Si vais a realizarlo solos por vuestra cuenta, informaros antes de comenzarlo.

Resumen
Como resumen, por si tenéis dudas de qué senderos realizar, os vamos a echar una pequeña mano. Si por circunstancias, solo podéis realizar uno de los tres senderos, yo elegiría, sin dudar, el Sendero Marcos y Cordero, por ser diferente, por el tema de los túneles y el increíble paisaje que vais a apreciar. En el caso que podáis realizar dos, también lo tendría claro, dejaría la Ruta de los Volcanes para otra ocasión y realizaría el sendero Los Brecitos – Barranco de Las Angustias, junto con el sendero Marcos y Cordero. Si queréis tres días de senderismo, ya sabéis, añadid la Ruta de los Volcanes. Este último no es que sea el peor de los tres, sino que por distancia en kilómetros y paisaje me parece más aburrido que los otros dos, sin desmerecer absolutamente ni un ápice la maravilla del recorrido.

Esperamos que os haya resultado muy útil este pequeño post sobre los mejores senderos de la isla de La Palma. Esta isla me tiene totalmente atrapado y espero, muy pronto, poder volver a visitarla. Si os gusta el senderismo y la naturaleza, creo que esta isla es la más completa para una semana de playa, senderismo, montaña y paisajes sin igual. En breves días seguiremos con más información sobre la isla bonita, hablaremos de sus miradores y playas. Hasta entonces un saludo y ¡a viajar!
Aquí tenéis todos los posts del viaje por las Islas Canarias de David: