Mi primera etapa de mi viaje a Canarias en solitario comenzaba en la capital de la isla de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. Una buena isla para comenzar mi aventura por las Islas Canarias, ya que posee multitud de actividades y visitas para realizar. En Tenerife iba a pasar mis primeras 5 noches en las Islas Canarias y más concretamente, mi primera noche iba a ser en la capital de la isla tinerfeña. Ya sabéis que el primer día es un poco de preparación para el resto de viaje, llegada en avión, recogida de equipaje, alquiler del vehículo, así que entre unas cosas y otras no tenía mucho tiempo para visitar la capital. De esta forma, en esta entrada os voy a enseñar lo que ver en Santa Cruz de Tenerife en una tarde.

Plaza España en Santa Cruz de Tenerife

Índice

Vuelo/Alquiler de vehículo

Como os decíamos en la primera entrada de preparativos sobre mi viaje a las Islas Canarias en 2 semanas, el primer día se resume en la realización de los trámites necesarios para el resto del viaje. En este caso, la llegada en avión desde Zaragoza al aeropuerto de Los Rodeos en el Norte de Tenerife y el alquiler del vehículo para las 2 semanas en la compañía CICAR. El Seat Ibiza que me ofrecieron en la compañía de alquiler me iba a acompañar en mi aventura por las Islas Canarias nada menos que 14 días. Mi primer destino del viaje era el Hotel Rambla Colón, situado a los pies de la Rambla de Santa Cruz, este bonito paseo de la capital, un imprescindible en vuestra visita de Santa Cruz de Tenerife.

Isla de Tenerife desde la ventanilla del avión

Por cierto, en el anterior post no os avisamos de los requisitos necesarios a causa del COVID que hay que cumplir antes de viajar a las Islas Canarias. En mi caso, cuando viajé en junio de 2021, era obligatoria una PCR con 72 horas de antelación a la llegada a las islas. De todas formas, os dejo este enlace del Gobierno de Canarias con toda la información detallada. También os dejamos el enlace a los centros médicos asociados con IATI en los que podréis obtener un descuento para la realización de estas pruebas médicas.

Vista de Santa Cruz de Tenerife desde el avión

Envío de mails para Bigotitos Alone 2.0

Como pudisteis leer en mi anterior viaje en solitario por Extremadura en 2 semanas, Noe me enviaba todos los días dos mails, uno por la noche, sobre las 20:00 para saber mi plan de la mañana siguiente y otro sobre las 14:00 para saber el plan de la tarde. La lectura de los mails era una de las cosas más emocionantes del día, ya que David no tenía ni idea de lo que le iba a deparar el día siguiente en su viaje por las Islas Canarias y se convertía en una sucesiva secuencia de sorpresas. En este caso, el primer mail ya lo habíamos leído en nuestros directos de Twitch, principalmente para que David ya supiera, una vez había aterrizado, cuál era su primer destino.

Carteles indicativos de las principales visitas

Hotel Rambla Colón

Una vez que había realizado los trámites del alquiler del coche, ordenado todo el equipaje y que me había acostumbrado a mi nuevo vehículo, me dirigí al Hotel Rambla Colón. Desde el aeropuerto a este bonito hotel tan solo había unos 14 km, así que en menos de 20 minutos ya estaba aparcado frente al hotel. Aquí tenía reservado aparcamiento, pero mi suerte iba a determinar que dejara el coche justo enfrente. De todas formas, si no encontráis aparcamiento en las inmediaciones, por unos 15€/día lo podéis aparcar dentro del hotel.

Habitación del hotel Rambla Colón

Este tranquilo hotel es un buen sitio para realizar las primeras noches en Santa Cruz de Tenerife. Como os decía, no está muy lejos del aeropuerto y dispone de aparcamiento privado. Además, tiene una magnífica piscina para relajaros del vuelo o de vuestros paseos por la capital. Yo nada más llegar me cambié de ropa y me fui a darme un pequeño baño, antes de comenzar mi paseo por la ciudad. Las habitaciones son amplias, camas cómodas y además disponen de una terraza para disfrutar de las noches.

Piscina del hotel Rambla Colón
Booking.com

Visitas en Santa Cruz de Tenerife

Vamos a lo que nos interesa en esta entrada, qué ver en Santa Cruz de Tenerife en una tarde. En este paseo, que nos llevará sobre unas 2 horas o 2 horas y media, veremos las zonas y los lugares más importantes de esta bonita ciudad de unos 200.000 habitantes, que está situada al norte de la Isla de Tenerife. En Santa Cruz de Tenerife, aparte de todas estas visitas, también podremos disfrutar de su bonita arquitectura colonial, de la que tendremos ejemplos en muchas de las calles de la ciudad. Por cierto, todas estas visitas son totalmente gratuitas.

Calle del Castillo en Santa Cruz de Tenerife

Rambla de Santa Cruz

Esta gran avenida, una de las más grandes de la ciudad, con su bonito bulevar es utilizada por los habitantes de la ciudad para pasear tranquilamente, hacer ejercicio o simplemente descansar en sus bancos a la sombra de los numerosos árboles que la salpican. Realmente esta arteria principal de la ciudad es más conocida con el sencillo nombre de La Rambla. A través de sus casi 2 km de longitud podremos disfrutar de distintas obras artísticas. El hotel Rambla Colón está situado justo al lado de esta bonita avenida y desde aquí comencé mi paseo por Santa Cruz de Tenerife, hasta llegar al Parque García Sanabria.

Arquitectura en Santa Cruz de Tenerife

Parque García Sanabria

Este gigantesco parque situado al lado de la Rambla de Santa Cruz es el parque urbano más grande de todas las Islas Canarias. Su construcción se realizó en 1926 y lleva el nombre del alcalde que aprobó la misma, Santiago García Sanabria. A través de sus más de 67.000 metros cuadrados podremos disfrutar de numerosa vegetación, esculturas contemporáneas y bastantes monumentos. Los más representativos son el monumento a García Sanabria, justo en el centro del parque y el bonito reloj de flores, fabricado en Suiza y donado por el cónsul de Dinamarca en 1958. Aquí es donde tuve que realizar una de las misiones de las que me enviaba Noe todos los días en sus mails. Este bonito parque se convierte en una de las imprescindibles visitas que ver en Santa Cruz de Tenerife en una tarde.

Monumento a García Sanabria
Reloj de flores en la Plaza García Sanabria

Templo masónico

Atravesando el parque García Sanabria y bajando por la calle El Pilar, justo pasando la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar y girando a la derecha en la calle San Lucas, encontraremos esta sorpresa de templo masónico. El edificio está abandonado por completo, pero la fachada se mantiene en bastante buen estado. Es una pena que semejante edificio no se haya restaurado o mantenido de mejor forma por parte de las administraciones. Este singular edificio se construyó a principios del siglo XX por Manuel de Cámara y Cruz. Si os fijáis con detenimiento en su fachada veréis varios de los símbolos asociados a las logias masónicas, como el ojo masónico en la parte superior o las esfinges a los pies de las escaleras. Una visita diferente que podéis realizar en la capital de la isla tinerfeña del único templo masón en pie que queda en España.

Templo Masónico en Santa Cruz de Tenerife
Esfinges en el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife

Plaza Príncipe de Asturias

Si seguimos bajando por la calle El Pilar nos encontraremos con la Plaza Príncipe de Asturias, aunque en la ciudad es conocida simplemente como Plaza del Príncipe. En su interior hay diferentes estatuas entre las que destaca la estatua de bronce en memoria de Don Enrique González Bethencourt, fundador de la Afilarmónica Nifú-nifá y el que se considera padre de las murgas canarias, los grupos que en carnavales cantan las letras críticas hacia los políticos, problemas de la sociedad y demás, al igual que las famosas chirigotas en Cádiz. Cerca de esta plaza también podéis visitar el Museo Municipal de Bellas Artes.

Plaza Príncipe de Asturias
Monumento a Enrique González Bethencourt

Círculo de Amistad XII de enero

Justo al lado de la Plaza Príncipe de Asturias está este bonito edificio donde se reúne la sociedad recreativa Círculo de Amistad XII de enero. Fundada en 1903 por la unión de tres sociedades similares que existían desde mediados del siglo XIX. El edificio se construye entre los años 1904 y 1934, y es un claro ejemplo de arquitectura del Segundo Imperio en Canarias. El 2 de agosto de 2005 esta sociedad cumplió 150 años. En su interior disponen de una biblioteca con más de 15.000 volúmenes, un teatro y una sala de exposiciones.

Círculo de Amistad XII de enero

Dracaena draco (El drago)

Muy cerca de la Plaza Príncipe de Asturias tenéis este bonito árbol endémico de las Islas Canarias. Para ser más exactos, habría que decir que es originario de la Macaronesia. Esta región comprende los archipiélagos de las Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira y las Islas Salvajes. Sin embargo, la mayor población de Dragos se sitúa en Marruecos. Como curiosidad, sabed que, por una ley del Gobierno de Canarias, el Drago es el símbolo vegetal de la isla de Tenerife. Por estos motivos, este drago es una de las mejores visitas que ver en Santa Cruz de Tenerife en una tarde.

El drago junto al monumento al Chicharro

Junto a este drago podréis ver el monumento al Chicharro, también llamado jurel. Y es que a los habitantes de la capital de Tenerife se les denomina chicharreros. Parece ser que este gentilicio tiene un origen en el término despectivo, que utilizaban los habitantes de La Laguna, para referirse a los habitantes de Santa Cruz de Tenerife. Tened en cuenta que, hasta el siglo XIX, la capital de la isla de Tenerife era La Laguna.

Plaza de la Candelaria

Bajando por la bonita calle del Castillo, peatonal y con bastantes comercios, nos encontraremos con la Plaza de la Candelaria. Esta plaza nos da la bienvenida con bastantes terrazas de los bares que la rodean y donde podemos tomar algo a la fresca. Aquí podremos disfrutar de la arquitectura de varios importantes edificios como el Palacio de la Carta y el Casino de Tenerife, pero también del monumento al Triunfo de la Candelaria. Este monumento está dedicado a la Virgen de la Candelaria, que es la patrona de las Islas Canarias.

Plaza de la Candelaria

Plaza España

Unida a la Plaza de la Candelaria tenemos la gigantesca Plaza de España. Esta plaza es la más grande de la isla y también de todas las Islas Canarias, ocupando algo más de 5.000 metros cuadrados. En el interior de la plaza cabe a destacar el gran lago de agua marina que destaca en el centro de esta. Justo enfrente del lago tenemos este bonito letrero que se inauguró en 2016 y representa la marca turística de la ciudad. Este tipo de carteles se ha hecho muy famoso en varias ciudades del resto de España y por supuesto, un buen sitio para hacerse unas cuantas fotos o como en mi caso un selfie. Otra de las visitas imprescindibles que ver en Santa Cruz de Tenerife en una tarde.

Cartel turístico de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife

Castillo San Cristóbal

La Plaza de España fue construida sobre el Castillo de San Cristóbal. Actualmente solo quedan unos fragmentos de las murallas defensivas del castillo original, que se pueden visitar de manera gratuita, accediendo a través de un pequeño pasadizo subterráneo. Eso sí, tened en cuenta que los domingos cierran y como en mi caso, me quedé sin poder visitarlas. El horario de visitas es de lunes a sábado de 10:00 a 18:00.

Horario del Castillo de San Cristobal

Teatro Guimerá

El Teatro Guimerá fue inaugurado en 1851, aunque no se terminó de construir totalmente hasta comienzos del siglo siguiente. En mi visita panorámica de la ciudad solo disfruté de los exteriores de estos edificios, ya que la mayoría de ellos estaban cerrados por ser domingo. Sin embargo, en este bonito teatro me encontré con esta maravillosa mascara que simboliza las dos caras del teatro: la comedia y la tragedia, llamada Per Adriano. Fue realizada en 1993 para la segunda Exposición Internacional de Escultura en la Calle que se celebró en Santa Cruz de Tenerife en 1994. Este teatro, el más antiguo de las Islas Canarias, lleva el nombre en honor a Ángel Guimerá, escritor, poeta y dramaturgo del siglo XIX y principios del XX, nacido en la capital de Tenerife.

Teatro Guimerá en Santa Cruz de Tenerife

Como habéis podido apreciar, en este pequeño paseo de unas dos o tres horas, podréis disfrutar de las visitas imprescindibles en Santa Cruz de Tenerife. En mi caso, como llegaba después de comer, tenía justo una tarde para poder ver lo más destacado de la capital de Tenerife. En caso de que tengáis la mañana libre, también podéis adecuar esta visita para hacerla por la mañana e incluso si tenéis todo el día libre, añadir otras visitas más lejanas al centro, como por ejemplo Palmetum, el auditorio Adán Martín o el Parque Marítimo César Manrique. Esperamos que hayáis disfrutado de las visitas que ver en Santa Cruz de Tenerife en una tarde. En los siguientes posts os iremos desvelando muchas más visitas que realizar en esta increíble isla que es Tenerife, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.