Comenzamos este especial de Bigotitos Alone 2.0 de viaje a las Islas Canarias en 2 semanas. Si el año pasado Bigotitos Alone 1.0 disfrutó de un viaje por Extremadura, este año iba a viajar al paraíso de las Islas Canarias. El viaje que os voy a relatar en breves minutos es uno de los más completos que podéis realizar por estas increíbles islas que, afortunadamente, las tenemos muy cerquita. Noe preparó un impresionante planning para disfrutar de absolutamente todas las actividades que podemos realizar, desde senderismo, los mejores miradores, las mejores playas, primeros pasos de espeleología, bautismo de buceo, parques rurales como el de Anaga en Tenerife, bellas ciudades coloniales… Podemos decir que se trata de uno de los viajes más completos que podéis realizar en España. Si os apetece la idea, seguidnos en esta aventura increíble de 2 semanas por las Islas Canarias.

David en la Cascada de Colores en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Índice

¿Cuántas islas hay que visitar?

En mi caso visité tres islas: Tenerife, La Gomera y La Palma. Esta última isla para mi es la más completa de las tres que visité. Del resto no puedo opinar, puesto que aún no he tenido la suerte de poder visitarlas. Así quedaron dispuestos los 14 días que disfruté en estas tres bonitas islas:

  • Tenerife: 6 noches + 1 noche (último día antes de coger el vuelo).
  • La Gomera: 2 noches
  • La Palma: 5 noches
Poris de Candelaria en la isla de La Palma

Depende de los días de los que dispongáis, podréis visitar más o menos islas. En el caso que dispongáis entre 5 y 7 días, de estas tres islas elegiría entre Tenerife o La Palma, aunque como os he indicado antes, la isla bonita para mí es mi favorita entre estas tres. Si tuviera que repetir, sería una de las imprescindibles en cualquier viaje por las Islas Canarias. Creo que siempre la fama se la llevan Tenerife, Gran Canaria o incluso Lanzarote, pero La Palma es una isla espectacular. Si os gusta el paisaje, los senderos, las playas de arena fina, la montaña… os tenéis que decidir por esta impresionante isla.

Playa de Las Vistas en el sur de Tenerife

En el caso que vayáis añadiendo más días, 10 serían perfectos para un par de islas y si ya tenéis dos semanas podéis perfectamente visitar las tres islas que hice yo. Por hacer un resumen, según nuestra experiencia las noches mínimas en cada una de estas tres islas deberían ser: Tenerife (4/5 noches), La Gomera (2/3 noches) y La Palma (5/6 noches). Por supuesto que podéis añadir más noches y que en estas islas podríais estar días y días y seguir viendo cosas distintas. Las noches que indicamos son las mínimas para disfrutar de todas las visitas imprescindibles.

Playa los Nogales en la isla de La Palma

¿Qué podemos hacer en cada una de las islas?

Cada isla tiene sus cosas particulares y depende lo que te guste más, puedes elegir una u otra. En esta entrada solo vamos a hablar de nuestra experiencia, en este caso de la de David, que fue el que realizó el viaje en junio de 2021. Así que solo hablaremos de estas tres preciosas islas: Tenerife, La Gomera y La Palma.

Sendero en el Teide

Tenerife

Si te gusta la montaña (Parque Nacional del Teide), playas salvajes de piedra (Norte de Tenerife), playas de arena negra (Sur de Tenerife), senderismo (Barranco de los Infiernos), naturaleza (Parque Rural de Anaga), espeleología fácil (Cueva del Viento), ciudades coloniales (Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y La Laguna), submarinismo.

Interior de la Cueva del Viento

La Gomera

Kilómetros y kilómetros de senderos de naturaleza salvaje (Parque Nacional de Garajonay), donde podréis apreciar de primera mano el fenómeno natural de la laurisilva, también podréis disfrutar de playas recónditas de piedra, espectaculares miradores y pueblecitos rodeados de palmeras y montañas.

David en la Ruta de los Volcanes

La Palma

Los mejores senderos de las Islas Canarias: entre túneles a través de las rocas y barrancos (Sendero de los nacientes Marcos y Cordero), entre volcanes y tierra rojiza (Ruta de los Volcanes), bosques infinitos de pinos y barrancos modelados por el agua (Parque Nacional de la Caldera de Taburiente). También podremos disfrutar de infinitas y tranquilas playas de arena fina y negra donde podremos relajarnos, hacer surf o incluso snorkel. Visitaremos miradores con unas increíbles vistas y subiremos montañas donde podemos casi tocar el cielo o verlo a través de observatorios astronómicos (Roque de los Muchachos). Por último, podremos visitar pueblos recónditos escondidos en los acantilados (Porís de Candelaria) y ciudades coloniales como la capital, Santa Cruz de la Palma. En mi viaje a las Islas Canarias en 2 semanas, de las tres islas que visité, reconozco que La Palma es la más completa.

Observatorios en el Roque de los Muchachos

¿Cómo llegamos a Las Islas Canarias?

Como podéis suponer, la mejor forma de llegar a las Islas Canarias es en avión. En mi caso tenemos la suerte de que, en Zaragoza, aunque el aeropuerto es pequeño, en verano siempre hay vuelos directos o bien a una isla o bien a otra. En este caso, desde aquí se puede volar o bien a Gran Canaria o bien a Tenerife. Una vez que llegamos a una isla, ya nos podremos mover de diferentes formas a otras que queramos.

Avión de la compañía Vueling en Zaragoza

Desde Madrid hay vuelo directo a todas las islas, salvo las más pequeñas, La Gomera y El Hierro. Como siempre hay que estudiar los mejores días para salir y para volver, y así conseguir unos buenos precios. Por menos de 200€ persona ida/vuelta es fácil viajar a cualquiera de las islas, ya que la oferta es bastante abundante. Tened en cuenta que Tenerife tiene dos aeropuertos, Tenerife Norte y Tenerife Sur y en algunas ciudades de origen solo hay vuelos a una de las dos zonas, como en Zaragoza que solo se vuela al Norte de la isla tinerfeña.

Ferry de la compañía Fred Olsen

Aún hay otra posibilidad para viajar desde la península a las Islas Canarias, mediante el ferry que sale de Huelva. Este ferry sale de Palos de la Frontera y llega primero al puerto de la Luz en el norte de la isla de Gran Canaria y luego al puerto de Santa Cruz de Tenerife. Las compañías que realizan este trayecto son Fred Olsen y Balearia. El trayecto es de unas 40 horas. Estos viajes están pensados para gente que quiera llevar su propia autocaravana o que necesiten llevar su propio vehículo a las Islas Canarias.

¿Cómo nos movemos entre islas?

Aunque publicaremos un post mucho más completo sobre este tema para explicar los distintos medios de transporte, os vamos a hacer un pequeño resumen de cómo os podéis mover por las distintas islas que forman el archipiélago de Las Canarias. Realmente solo hay dos formas de pasar entre isla e isla, el ferry y el avión. Según las circunstancias de cada viaje, merece más la pena hacerlo con un medio de transporte o con otro.

Vistas de Tenerife desde el Ferry

Ferry

Si vais a recorrer 2 o más islas y vais a alquilar coche para moveros por ellas, una de las formas más cómodas de viajar entre islas es el ferry. Además, el billete para el coche es bastante económico, comparado con el coste de los billetes para cada una de las personas. El ferry os da la independencia y la comodidad de llevar todo el equipaje en el coche, no tener que sacarlo, no tener que alquilar otro vehículo en cuanto lleguéis a la siguiente isla y así ganáis más tiempo. Las dos compañías que funcionan en las Islas Canarias son Fred Olsen y Naviera de Armas. Por cierto, CICAR no os pone ningún obstáculo para llevar el coche de alquiler en ferry.

Vistas desde el Ferry

Avión

El avión es un medio muy económico y rápido para viajar entre islas. En menos de 30 minutos podéis viajar entre las islas más cercanas por menos de 30€ incluso en temporada alta (julio, agosto). Pensad que en este caso tenéis que volver a alquilar coche, lo que podría encarecer un poco el gasto total de los vehículos que alquiléis.

 

Coche de alquiler

Sin lugar a duda, en un viaje a las Islas Canarias en 2 semanas no puede faltar un coche para recorrerlas a fondo. Las Islas Canarias pueden presumir de unos precios económicos en vehículos de alquiler, sumado también al bajo precio de la gasolina en algunas islas. Por ejemplo, en Tenerife el litro de gasolina está por debajo de 1€, lo cual hace que circular en coche sea un chollo. En otras islas como La Gomera o La Palma el precio de la gasolina es mayor, sin embargo, nunca llega al precio de la península.

El coche de alquiler de David

Seguramente estaréis pensando, ¿con qué compañía será mejor alquilar el coche en las Islas Canarias? No tengáis ninguna duda, aquí prácticamente solo funciona Cabrera Medina o en su defecto CICAR. Cabrera Medina nació en los años 60, cuando el turismo comenzaba su desarrollo en las Islas Canarias. A finales de los años 80, el grupo CICAR se unió a Cabrera Medina. Así que, como podéis observar, esta compañía tiene unos cuantos años de experiencia. Dejándome de rollos, los mejores precios, los mejores vehículos y las mejores condiciones las vais a conseguir con esta compañía. Parece que nos paguen, pero os puedo asegurar que no nos llevamos ni un euro de comisión jajajaja. Para que veáis que es cierto lo que digo, en cuanto bajamos del avión, toda la gente estaba en el mostrador de CICAR, en el resto no había nadie y había más de media docena de compañías distintas.

Compañía CICAR en el aeropuerto de Tenerife Norte

Experiencia con CICAR

Mi experiencia con esta compañía ha sido gratamente satisfactoria. Alquile en junio por unos 240€ un coche para 14 días, y eso que lo quería automático, en el caso de que lo hubiera alquilado manual, me hubiera ahorrado unos cuantos euros más. En ese precio va todo incluido, seguro a todo riesgo sin franquicia ni letra pequeña. El único inconveniente es que la política del combustible es que te lo dan en reserva y lo tienes que dejar en reserva. Pero bueno, tal y como está el precio de la gasolina no es ningún problema, aunque tengas que dejar algún litro de más como me pasó a mí. Por cierto, prácticamente estrené un Seat Ibiza que solo tenía 117 km.

Booking.com

Entradas y reservas

Además de los típicos preparativos de un viaje: billetes de avión, reserva de hoteles y alquiler de coche, también hay que tener en cuenta la reserva de algunas visitas que vayamos a realizar por las diferentes islas. Hay entradas que tendremos que intentar reservarlas con tiempo, bien porque hay un límite diario de visitas o bien porque en temporada de verano se agotan con frecuencia. Si queréis aprovechar al 100% vuestro viaje a las Islas Canarias en 2 semanas, intentad reservar la mayoría de las actividades y visitas.

David junto a la cima del Teide

Reservas en Tenerife

Os pongo algún ejemplo de las visitas que realicé en este impresionante viaje que me preparó al detalle Noe. En primer lugar, en Tenerife la visita al Teide a través de su teleférico. Esta visita es imprescindible si viajáis a esta isla y, aunque el teleférico sube y baja cada 10 minutos, es necesario reservar billete en la web. Además, si queréis subir el último tramo de 700 metros hasta la cima, hay que pedir un permiso, totalmente gratuito, ya que el acceso es limitado por día. Otra de las visitas que es necesario reservar es la bonita Cueva del Viento. Su acceso también es limitado en número de personas por día. Otro de los senderos imprescindibles en Tenerife que hay que reservar es el Barranco de los Infiernos.

David en el Barranco de los Infiernos

Reservas en La Palma

En la isla de La Palma hay alguna visita que tenéis que reservar con tiempo, sobre todo en lo que se refiere a la realización de algunos de los mejores senderos que podéis hacer en esta isla. Estos senderos tienen bastante longitud, entre 12 y 15 km, y son solo de ida, con lo que es necesario la reserva de un taxi especial que nos llevará al principio del sendero. En temporada alta estos taxis son muy demandados y si no tenéis plaza reservada es posible que no puedas coger ninguno. En sucesivos posts os contaremos cuáles son los mejores senderos y cómo hay que reservar este tipo de taxis.

Taxi para realizar el sendero de los nacientes de Marcos y Cordero

Luego ya depende de las actividades que queráis realizar, pero también se pueden reservar free tours por las ciudades más importantes de las islas, bautismo de buceo, senderos con guía profesional…. Para todas estas diferentes actividades recomendamos como siempre la empresa Civitatis. Os dejamos las mejores actividades en las Islas Canarias con Civitatis.

David en el sendero de la Caldera de Taburiente

Itinerario

Para finalizar este post, resumen de todo lo que hay que tener en cuenta para preparar un viaje a las Islas Canarias en 2 semanas, os vamos a dejar el itinerario que llevó David en todo su recorrido. Fueron 14 días muy completos en los que pudo realizar numerosas actividades, con tiempo también para el relax y playa:

  • Vuelo Zaragoza – Tenerife. Llegada a Santa Cruz de Tenerife. Visita de la capital.
  • Visita del Parque Rural Anaga y Puerto de la Cruz.
  • Mañana: Subida al Teide. Sendero arenas negras. Tarde: Piscina Caletón. Faro de Teno.
  • Mañana: Barranco de los Infiernos. Tarde: Bautismo de buceo.
David en el sendero el Bosque de los Enigmas en el Parque Rural de Anaga
  • Mañana de relax: playa el Camisón, playa de las Vistas. Tarde: Drago Milenario. Cueva del Viento. Playa de la Arena y Playa del Duque.
  • Mañana: trayecto en ferry a La Gomera. Parque Garajonay: senderos 5 y 12. Tarde: libre.
  • Mañana: sendero 18 (13 km). Miradores Morro de Agando, Bailadero y de Los Roques. Tarde: libre
Mirador en la isla de La Palma
  • Mañana: trayecto en ferry a La Palma. Tarde: Santa Cruz de La Palma. Mirador de la Concepción. 
  • Mañana: sendero nacientes Marcos y Cordero (13 km). Tarde: Playa Nogales.
  • Mañana: miradores Llano de Jable, La cumbrecita, Barranco de Garome. Porís de Candelaria. Mirador el Time. Tarde: playa Nueva, playa Puerto Naos, playa Charco Verde, playa de la Zamora.
David en el Drago Milenario en Tenerife
  • Mañana: Ruta de los Volcanes (18 km). Tarde: Faro Fuencaliente y Salinas.
  • Mañana: Sendero por el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Tarde: playa Tazacorte.
  • Mañana: miradores Andenes, Roque de los Muchachos, de la Paz, de las Mimbreras. Piscina Fajana. Mirador Salto del Enamorado. Tarde: trayecto en Ferry a Tenerife.
Playa Charco Verde en la isla de La Palma
  • Mañana: ascenso al Teide. Sendero Roques de García. Palmetum. Tarde: San Cristóbal de la Laguna.
  • Vuelo Tenerife – Zaragoza
Cascada de los Tilos

Presupuesto aproximado

Aunque os iremos informando en cada una de las entradas el presupuesto más detallado, os vamos a mostrar el presupuesto aproximado de vuelos, hoteles, alquiler de coche y entradas reservadas, para que os podáis hacer una mejor idea:

  • Coche: 240 €
  • Hoteles: 1100 € (14 noches/ 1 persona, 8 de las noches en media pensión)
  • Ferry: 178 € (3 viajes, 1 persona + 1 coche)
  • Excursiones: 200 € (6 actividades)
  • Vuelo: 200 € (1 persona ida/vuelta)
  • Seguro IATI: 16 €

Esperamos que os haya gustado este primer post sobre el viaje en solitario de David a las Islas Canarias. La aventura de Bigotitos Alone 2.0 solo ha hecho que comenzar. En sucesivas entradas os enseñaremos muchas más cosas que debéis tener en cuenta, profundizaremos sobre el transporte en las islas, veremos qué hacer en cada una de las islas y por supuesto seguiremos dando más recomendaciones y consejos para viajar por las islas afortunadas. Por favor, seguidnos en este viaje a las Islas Canarias en 2 semanas. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

David en el baranco de las Angustias en el sendero Marcos y Cordero

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.