En el anterior post os hablábamos sobre los senderos en el Parque Nacional de Garajonay, una zona imprescindible para visitar si estáis por la isla de La Gomera. Vais a alucinar con los increíbles bosques de laurisilva que hay en esta zona de las Islas Canarias. En el caso que tengáis poco tiempo para visitar la isla o bien queráis realizar un sendero que englobe al máximo todos los tipos de bosque en La Gomera, os recomendamos el sendero número 18 del Parque Nacional de Garajonay. Así que en este post os vamos a describir con mucho más detalle el que, para nosotros, es el mejor sendero de La Gomera.

Índice
Viaje por las Islas Canarias
Como ya sabéis muchos, este fue el segundo viaje en solitario de David por España. El primero de ellos fue un viaje de 2 semanas por Extremadura. En este segundo por las Islas Canarias, iba a recorrer Tenerife, La Gomera y La Palma. Después de la trágica erupción en el Cumbre Vieja, David lleva muy en su corazón esta isla que le dejó impregnado en pocas horas de su mágico influjo. En los siguientes posts comenzaremos a hablar de la isla bonita, más aún cuando debido al volcán tuvimos que suspender el viaje que íbamos a hacer a finales de septiembre, en el que para David hubiera sido su segunda visita.

Anteriormente, ya os contábamos cómo llegar a La Gomera desde la isla de Tenerife, os describíamos el Parque Nacional de Garajonay y os recomendábamos comenzar vuestro recorrido en el Centro de Visitantes Juego de Bolas. En este lugar os vais a hacer una buena idea de las costumbres y las tradiciones de la isla de La Gomera, así como también os vais a informar de los mejores senderos del Parque Nacional de Garajonay. La atenta persona que me atendió, me recomendó 100% el sendero número 18 del que os vamos a hablar. Si queréis saber todo el itinerario de David, podéis visitar el viaje a las Islas Canarias en 2 semanas.

Distancia / Duración / Logística
Como resumen os podemos decir que el número 18 es el sendero más largo de todo el Parque Nacional de Garajonay. Con sus 16 km de longitud, este sendero os llevará la mañana completa y parte de la tarde. En total tardaréis unas 6 horas y media, dependiendo de las paradas que realicéis y de la forma física que tengáis. Tened en cuenta que el sendero tiene un desnivel acumulado de unos 670 metros. La dificultad del mismo reside más en la longitud y en esos 16 km que en el sendero en sí. Aunque en los carteles informativos que vais a ver durante el recorrido pone que el tiempo total son 9 horas, creemos que las 6 – 7 horas están más cercanas a la realidad.


Debido al tiempo que vais a pasar en este sendero, tendréis que llevaros la comida en la mochila. En mi caso, como estaba alojado en el Hotel Tecina, en la localidad del mismo nombre, me compré un bocadillo en la Pastelería Lelo, donde podéis disfrutar de un servicio de 10, además abre a las 7:00, un horario perfecto para poder madrugar y comenzar el sendero temprano. Desde Tecina hasta el parking Los Pajaritos hay tan solo media hora de coche. Si estáis alojados en otros municipios de la isla, echadle un vistazo a los establecimientos que tengáis alrededor, para poder prepararos unos bocatas y por supuesto, llevad siempre 1,5 – 2 litros de agua por persona.


Sendero Número 18
Los 16 km totales del mejor sendero de La Gomera los vamos a dividir en unas 5 o 6 partes, para describiros mucho mejor todo lo que debéis tener en cuenta, dónde podéis realizar vuestras paradas para comer y en qué tramos puede haber más dificultad. Como en todos los senderos os damos unos consejos a tener en cuenta: no salirse de los caminos indicados, no arrancar plantas, llevarse la basura generada y en el caso que, como David, vayáis solos, avisad siempre a alguien de vuestro recorrido. Nos adentramos en el mejor sendero de La Gomera:

Pajaritos – Alto de Garajonay – Contadero
La primera parte del recorrido comprende la subida al Alto de Garajonay desde el aparcamiento de Los Pajaritos y la bajada del mismo hasta el aparcamiento de Contadero. Este primer tramo quizá es el más duro por el ascenso hasta el Alto de Garajonay a 1482 metros sobre el nivel del mar. Aquí tendremos un desnivel positivo de unos 126 metros. En este tramo David se equivocó de camino, realizando el sendero 17 en su totalidad. Mi consejo es que siempre sigáis las indicaciones del aparcamiento Contadero, así no os vais a perder.

Una vez que David dejó el coche en el aparcamiento de Los Pajaritos, comenzó el sendero número 18 subiendo hasta el Alto de Garajonay. Como os había dicho anteriormente, aquí tienen su comienzo diferentes senderos (16, 17 y 18), así que hay que estar bastante atento con los desvíos. Mi consejo es que, si os sale un día de mucho calor, aunque el sendero 18 sube hasta el Alto de Garajonay, evitéis este ascenso y comencéis el sendero directamente desde el aparcamiento de Contadero. Yo realicé andando la distancia de 1,3 km desde Los Pajaritos hasta Contadero, ya que el sendero 18 acababa en este primer aparcamiento.

Contadero – Chorro de El Cedro
Desde el aparcamiento Contadero tenemos unos 5,5 km de sendero en constante descenso hasta llegar al Chorro del Cedro, el punto más bajo del mejor sendero de La Gomera. Desde aquí el resto de camino es de ascenso total hasta llegar de nuevo al aparcamiento de Los Pajaritos. El recorrido de este sendero atraviesa los distintos ecosistemas del parque, brezales, laurisilva y viñátigos. También tendremos unas vistas increíbles de Los Roques. En esta primera parte del recorrido siempre iremos a la sombra, gracias al frondoso bosque de laurisilva que nos va a acompañar en los primeros kilómetros. A la mitad de recorrido, llegaremos hasta la parte más baja del sendero, el Barranco de El Cedro, donde cruzaremos un bonito arroyo. En esta zona, llamada Las Mimbreras, tendremos la primera área recreativa para realizar un descanso, con fuente y un pequeño merendero.

Desde este primer sitio de descanso, a poco más de 100 metros, llegaremos a la Ermita de Nuestra Señora de Lourdes, fundada en 1935. En menos de un kilómetro llegaremos al Caserío de El Cedro, donde hay otro gran merendero con mesas con sombra, que me vinieron muy bien para realizar un buen descanso y comerme el bocadillo que me había comprado en Tecina. Sabed que aquí hay un restaurante, el Bar Restaurante Camping La Vista, aunque parece que las reseñas no son muy buenas. Este sitio es un buen lugar para descansar las piernas, comer tranquilo y reponer fuerzas, ya que todo el resto de sendero va a ser cuesta arriba en constante ascenso.

En esta parte del sendero hay un pequeño desvío para ver el Chorro de El Cedro. Yo seguí el camino durante unos minutos y no encontré lo que parece ser una pequeña cascada. Eso sí, este pequeño tramo me valió para encontrarme con unos divertidos y pequeños animalitos: unos cuantos patitos acompañados de sus madres. Si tenéis fuerzas es un pequeño camino que va paralelo al riachuelo.

Chorro de El Cedro – Reventón Oscuro
En unos 3 km subiremos casi 300 metros en este tramo que recorreremos a través de una pista asfaltada. Probablemente esta parte del recorrido sea un poco aburrida y no haya muchos puntos destacados, salvo el Aula de la Naturaleza que dejaremos a la izquierda en nuestro recorrido. Aquí me crucé con gente que hacía el sendero en sentido contrario y con una senderista que me preguntó por el restaurante de abajo. Por cierto, yo también pregunté si estaba siguiendo bien el recorrido, porque en esta parte faltaba algo más de información. Menos mal que pregunté porque me dieron la pista para el siguiente desvío.

Antes de llegar al siguiente tramo que comienza con la dura subida del Reventón Oscuro, llegué a un desvío en el que indicaba Carretera dorsal hacia la izquierda o Arroyo de El Cedro hacia la derecha. Cuando ya llevas bastante tiempo caminando no te das cuentas que la elección era trivial, ya que hace pocos kilómetros que venía del Arroyo de El Cedro. Sin embargo, los anteriores senderistas que me encontré me indicaron que había que cruzar la carretera. De todas formas, cuando me acerqué al cartel, un alma caritativa había rotulado el número 18 debajo de Carretera dorsal, así que ya estaba más tranquilo al haber escogido el desvío correcto.

Reventón Oscuro – La Zarcita
Una vez que hemos cruzado la carretera, nos encontramos con otro de los puntos fuertes del recorrido, el Reventón Oscuro. Una subida con bastante pendiente y escaleras donde nos introduciremos en un bosque muy frondoso en el que casi no atraviesa ni la luz, de ahí el nombre. En este tramo disfrutaremos de árboles con musgo, grandes helechos y un estrecho camino, en el que en algunas ocasiones tendremos hasta que rodear árboles que se han caído en medio del camino o incluso pasarlos por encima.

En poco menos de 1,5 km llegaremos hasta La Zarcita. En este tramo de sendero tendremos unas vistas impresionantes de un par de roques, el Roque de La Zarcita y el Roque de Ojila. Volveremos a cruzar la carretera para llegar a otra zona bastante destacada del recorrido donde vamos a disfrutar de unos cuantos miradores. En esta parte del mejor sendero de La Gomera hay bastantes cruces de diferentes caminos, así que hay que estar atentos y seguir siempre la Ruta 18. Por cierto, tened mucha precaución para cruzar los tramos de carretera. Se trata de una carretera nacional y los coches van bastante rápido.

La Zarcita – Mirador Tajaqué
En el kilómetro 13 de recorrido llegamos al mirador más hermoso de este sendero, el mirador de Morro de Agando. Aunque es un desvío del recorrido de 100 metros y a esta altura del sendero las piernas ya pesan bastante, no dudéis en realizarlo. Desde un pequeño mirador al que se accede por unas cuantas escaleras, vais a tener unas vistas increíbles de una gran parte de la isla de La Gomera.

En este mirador podremos apreciar parte de la Caldera de Benchijigua, el majestuoso Roque de Agando junto con la serpenteante carretera que lo rodea y si tenéis suerte y el día os acompaña, podréis ver la isla de Tenerife y el Teide. Yo tuve bastante suerte y estuve bastantes minutos maravillado con las vistas y haciendo decenas de fotos.

Después de estas impresionantes vistas, volveremos a pasar de nuevo la carretera, esta vez atravesando un bonito puente de madera muy integrado en el sendero y que vi el día anterior pasando con el coche. Aquí tendremos oportunidad de ver otro mirador, el de Tajaqué, con unas bonitas vistas. Sinceramente, aquí es donde para mí termina este sendero, ya que el siguiente tramo hasta el final me parece más aburrido. También es verdad que el cansancio pesa en las piernas, unido al calor de estas horas del día.

Mirador Tajaqué – Pajaritos
Nos quedan tan solo unos 2 km para terminar el mejor sendero de La Gomera. Como os he dicho antes, este tramo del recorrido quizá sea el más aburrido, en parte por los kilómetros acumulados y en parte porque vamos a ir hasta el final del recorrido paralelos a la carretera y en esta zona ya no hay casi vegetación que nos cubra. Además, el sol a estas horas del día se hace bastante pesado. Con el cansancio y el calor que hace, termino con los 2 litros de agua antes de llegar al coche. Os hago mucho hincapié en el tema del agua, pero es totalmente necesario que llevéis un par de litros por persona.

En el aparcamiento de Los Pajaritos me esperaba el coche donde lo había dejado justo 6 horas antes. En ese tiempo había realizado el sendero 17 por equivocación y el sendero 18 desde el aparcamiento de Contadero. Como os decía, si vais más justos de tiempo o hace bastante calor, el mejor sendero de La Gomera se puede comenzar desde este último aparcamiento. Así os ahorráis la subida al Alto de Garajonay.

Resumen
Como resumen de este impresionante recorrido, el mejor sendero de La Gomera, os puedo asegurar que vais a disfrutar del que puede ser el mejor ejemplo de laurisilva en todas las Islas Canarias, y por ende de todo el continente europeo. No es un sendero para todos los públicos, más que por la dificultad, que es escasa, sí por la longitud del recorrido, unos 16 km. De todas formas, con bastante agua (mínimo 1,5 litro por persona) y comida para hacer un alto en el camino, es perfectamente llevable para todo tipo de personas que estén acostumbradas a andar o realizar senderos de media distancia. En el caso que solo podáis realizar un sendero, o que tengáis poco tiempo para pasar en la isla de La Gomera, yo os recomiendo que realicéis este increíble sendero.

Esperamos que hayáis disfrutado leyendo este post tanto o más como David pasó recorriéndolo. En breves días seguiremos con otra isla increíble de la que David guarda un gran recuerdo, La Palma. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!