Una de las ciudades más conocidas de la Isla de Tenerife es Puerto de la Cruz. De hecho, esta ciudad fue el primer lugar donde comenzó el turismo en las Islas Canarias, allá por la década de los años 50. Por esta razón, mucha gente elige Puerto de la Cruz como base para hacer sus visitas en la Isla de Tenerife o también como lugar para pasar unas buenas vacaciones de sol, playa, relax y también para hacer unas cuantas visitas por esta bonita ciudad en el norte de la isla. Así que, sin más dilación, vamos a contaros cuáles son las cosas gratis que ver en Puerto de la Cruz.

Cartel turístico de Puerto de la Cruz

Índice

Datos y situación geográfica

Puerto de la Cruz se sitúa al norte de la isla de Tenerife, en el área metropolitana del Valle de La Orotava, que conforma los municipios de Los Realejos, La Orotava y el propio Puerto de la Cruz. Tiene una población de unos 30.000 habitantes. A principios del siglo XVIII, Puerto de la Cruz se convierte en el puerto más importante de la isla, ya que en 1706 el volcán Montaña Negra destruyó la villa de Garachico y su puerto.

David junto a las escaleras del misterio

Cómo llegar a Puerto de la Cruz

En coche

Como ya os comentábamos en nuestro primer post sobre el viaje a las Islas Canarias en 2 semanas, la forma más cómoda y rápida de hacer visitas en la isla es alquilar un coche en cualquiera de los aeropuertos de llegada. Además, a estas ventajas que os comentábamos, unimos el bajo precio de los coches de alquiler, junto con el buen precio del combustible en Tenerife. Desde cualquiera de los aeropuertos de Tenerife hasta Puerto de la Cruz tenéis estas distancias:

  • Aeropuerto Norte – Puerto de la Cruz: 27 km, 25 minutos
  • Aeropuerto Sur – Puerto de la Cruz: 89 km, 1 hora

Aquí os pongo también otras distancias desde dos de las ciudades más importantes del norte de la isla, la capital, Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de la Laguna, otra de las ciudades que es muy recomendable visitar:

  • Santa Cruz de Tenerife – Puerto de la Cruz: 37 km, 30 minutos
  • San Cristóbal de la Laguna – Puerto de la Cruz: 28 km, 23 minutos
Puerto de la Cruz desde la Punta Vieja

Autobús

En el caso que no os guste viajar en coche o prefiráis viajar sin tener que alquilar un vehículo, también tenéis a vuestra disponibilidad la posibilidad de realizar estos trayectos en autobús, las famosas guaguas en Canarias. Concretamente, estas son algunas de las líneas que llegan a Puerto de la Cruz desde distintos municipios:

  • Línea 30: Aeropuerto Tenerife Norte – Puerto de la Cruz
  • Línea 103: Santa Cruz (Intercambiador) – Puerto de la Cruz
  • Línea 325: San Francisco – Puerto de la Cruz
  • Línea 345: Estación La Orotava – Puerto de la Cruz
  • Línea 363: Buenavista del Norte – Puerto de la Cruz

De todas formas, aquí os dejamos la web oficial de guaguas en la Isla de Tenerife, donde podréis informaros de los itinerarios, horarios y tarifas. Se trata de una página con mucha información en la que podréis buscar vuestro itinerario a realizar.

Barrio La Ranilla

Aparcamientos en Puerto de la Cruz

El aparcamiento más céntrico, junto al Ayuntamiento, se llama Parking Plaza Europa, os lo localizaremos en el mapa al pie del post. También tenéis otra opción, Parking Puerto de la Cruz, en la explanada del Muelle, más cerca del Barrio de La Ranilla. De todas formas, en mi viaje aparqué en la avenida Familia de Betancourt y Molina, una calle bastante ancha donde en los dos lados de esta se puede aparcar en batería, así que el aparcamiento es abundante. Desde esta zona hasta el centro tenéis 5 minutos de bonito paseo a través de la calle Zamora, que os dejará en el bonito Mirador de Punta del Viento, con una panorámica impresionante de toda la costa de Puerto de la Cruz.

Parking Plaza de Europa

Bigotitos Alone 2.0

Como ya os contamos en algún otro post, este era el segundo viaje de David en solitario, que Noe llamó graciosamente Bigotitos Alone 2.0. El primer viaje fue en julio de 2020 a Extremadura. Por si alguno no lo sabe, en este viaje tenía que realizar una serie de misiones, que me enviaba Noe todos los días en dos ocasiones, junto con la planificación del día. Uno de los mails me llegaba por la noche, a eso de las 20:00, para saber lo que hacer la mañana del día siguiente y otro me llegaba a las 14:00 con la planificación de la tarde. En este caso, este día por la mañana realicé los senderos por el Parque Rural de Anaga y por la tarde disfruté de un bonito paseo por Puerto de la Cruz, con todas las visitas que os relato a continuación.

David en el Mirador de La Paz

Visitas imprescindibles en la ciudad

Playas

Si venís a Puerto de la Cruz, tenéis que disfrutar del sol y de sus bonitas playas. Aunque ya sabéis que aquí las playas son de arena negra y en algunas ocasiones esta arena no es muy fina, incluso suele haber piedras al entrar en el agua. Pero con un par de escarpines podéis disfrutar de un buen día de playa. También tenéis que saber que estas playas están orientadas hacia el norte de la isla, con lo que el oleaje es bastante intenso. Estas playas se convierten en la primera de las cosas gratis que ver en Puerto de la Cruz.

Playa Martiánez

Las dos playas más cercanas a la zona turística de Puerto de la Cruz son la Playa de Martiánez, muy larga, aunque con bastantes piedras y la Playa de San Telmo, junto a la ermita del mismo nombre. Esta playa es muy estrecha, así que se llena enseguida, y no es muy recomendable cuando el mar está bastante picado. Hay bastantes rocas y, según esté la marea, es posible encontrarnos piscinas naturales para darnos un tranquilo baño. Si queremos playas con arena más fina y menos rocas, nos tendremos que ir a la zona oeste de la ciudad, junto al Castillo de San Felipe. Aquí podremos disfrutar de tres playas: Playa del Castillo, Playa Chica y Playa María Jiménez.

Playa San Telmo
Booking.com

Café Ébano

Esta bonita cafetería, situada en lo que parece un edificio colonial, está junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Aquí podremos disfrutar en la terraza del famoso Barraquito o Zaperoco, un café especial originario de la Isla de Tenerife, aunque os lo podéis tomar en cualquiera de las Islas Canarias. Parece ser que Zaperoco solo se llama en el norte de la isla de Tenerife. ¿Qué lleva el Barraquito? Aparte del café, lleva leche condensada, leche natural, licor 43 o Tía María, espuma de la leche, sustituida en algunas ocasiones por nata, canela y limón. Todo ello servido en un vaso alto y trasparente, para que veáis los distintos ingredientes. Aunque el café no va a ser gratis, no dejéis de probar esta famosa bebida.

Ébano Café

Paseo San Amaro

Este bonito paseo y largo paseo tiene una curiosidad muy misteriosa. Nunca mejor dicho, ya que si vais leyendo los títulos de las escaleras: El misterio del tren azul, Muerte en el Nilo, El misterioso caso de Style… Los que sois algo lectores y os gusten las novelas de misterio, ya habréis adivinado que se tratan de novelas de la archiconocida Agatha Christie. Estas escaleras son bastante fotogénicas y a cualquiera que le guste un poquito la fotografía, va a disfrutar muchísimo. Este bonito paseo se convirtió en una de mis favoritas cosas gratis que ver en Puerto de la Cruz.

Paseo San Amaro

Estatua Agatha Christie

Si antes decíamos que en el Paseo San Amaro podíamos encontrar todos los libros de Agatha Christie, justo en la plaza que da al Mirador de la Paz encontraremos la estatua en recuerdo a la famosa escritora, la reina del misterio. De hecho, Agatha Christie estuvo viviendo en 1927 en Puerto de la Cruz, lo que le sirvió de inspiración para su novela “El enigmático míster Quin”.

Monumento a Agatha Christie

Mirador de la Paz

Otra de las cosas gratis que ver en Puerto de la Cruz son sus bonitos miradores. En el Mirador de la Paz disfrutaremos de una de las mejores panorámicas de todo Puerto de la Cruz. Desde aquí tendremos unas vistas envidiables de la playa Martiánez y también del Lago Martiánez al fondo. Por cierto, en la misma plaza donde está la estatua de Agatha Christie también podemos encontrar el Monumento al Turista.

Playa Martiánez desde el Mirador de La Paz

Ermita de San Amaro

Justo enfrente del Mirador de la Paz nos encontraremos con esta bonita Ermita de San Amaro del siglo XVI, siendo la edificación religiosa más antigua de Puerto de la Cruz. Bajando de nuevo por las escaleras del Paseo de San Amaro, os recomendamos seguir por la avenida Aguilar y Quesada llena de múltiples palmeras. Desde aquí apareceréis de frente en la bonita Playa Martiánez. Os recomendamos también seguir todo el paseo marítimo dejando a vuestra derecha el gigante Complejo Martiánez para llegar hasta la Ermita de San Telmo y la playa que tiene el mismo nombre.

Ermita de San Amaro

Lago Martiánez

Este gigantesco lago de agua salada con una extensión de 15.000 metros cuadrados es una parte de un gran complejo de ocio formado por 5 piscinas más. Entre todas las instalaciones destacan solariums, jardines con plantas endémicas, restaurantes, sala de fiestas… El diseño corrió a cargo del famoso artista de Lanzarote César Manrique. Por cierto, si os queréis dar un baño en el lago o en cualquiera de sus piscinas, sabed que podéis comprar una entrada, que actualmente tiene el precio de 5,50€, para niños menores de 10 años el precio es de 2,50€.

Lago Martiánez

La Casa de Miranda

Después del paseo que os recomendamos por todo el paseo marítimo, pasando por la bonita Ermita de San Telmo, llegaremos al Mirador Punta del Viento, con unas vistas increíbles de la costa de Puerto de la Cruz. Desde aquí llegaremos por la calle de Santo Domingo hasta el Ayuntamiento de la ciudad y justo enfrente tendremos la Casa de Miranda. Este edificio de arquitectura típica de Canarias es del siglo XVII. Pertenecía a la Familia Miranda, familia distinguida e ilustre de la ciudad. Según algunos historiadores, aquí vivió Francisco de Miranda, político y militar, que participó en la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de Venezuela.

Casa de Miranda

Plaza de Europa

Esta gran plaza en forma de fortaleza con murallas, desde las que se puede ver el mar, tiene como edificio más destacado el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Si la recorremos hacia el oeste podremos llegar hasta la Batería de Santa Bárbara y tendremos unas bonitas vistas del Muelle de Puerto de la Cruz. La Plaza de Europa es otra de las cosas gratis que ver en Puerto de la Cruz.

Batería Santa Bárbara

Batería Santa Bárbara

Esta fortificación defensiva se construyó en el siglo XVIII para defender a la ciudad de posibles ataques. Destaca una colección de cañones de los siglos XVIII y XIX en muy buen estado. Desde el Muelle del Puerto de la Cruz podremos admirar sus altas murallas defensivas.

Exterior de la Batería de Santa Bárbara

Muelle del Puerto de la Cruz

Este pequeño muelle hace ahora las funciones de una pequeña playa llamada Playa del Muelle, como no podía ser de otra forma. Este muelle al tener dos espigones convierte a esta playa en una buena candidata cuando el mar está bastante picado, ya que el oleaje es bastante menor que en el resto de las playas. Justo a la izquierda es donde se sitúa el Parking del Muelle.

Muelle de Puerto de la Cruz

Monumento a la Pescadora

Enfrente de esta pequeña playa encontramos esta bonita estatua del Monumento a la Pescadora. Representa una mujer que sujeta sobre su cabeza un cesto de mimbre repleto de pescado. Fue realizada en 2008 por el escultor Julio Nieto. Por supuesto, se ha vuelto muy famosa en Puerto de la Cruz, y no hay nadie que se vaya de la ciudad sin hacerse una foto con la famosa pescadora.

David junto al monumento a la Pescadora

Cofradía de Pescadores

Si no tenéis un sitio planeado para comer o cenar en Puerto de la Cruz, no os lo penséis. Si os gusta el pescado fresco, no podéis dejar de visitar este sitio. Noe me planificó comer en este lugar después de realizar la visita del Parque Rural de Anaga por la mañana. Así que después de hacer un par de senderos, no veáis que bien me sentó la “viejita” que me comí junto con unas papas arrugadas en la Cofradía de Pescadores. El servicio es de 10 y como quería probar pescado fresco, me acompañaron para enseñarme todo lo que tenían.

Vieja al horno

La “vieja” es un pescado muy consumido en las Islas Canarias, también conocido como Loro Viejo. Es un pescado blanco con un sabor impresionante. Te lo sirven simplemente abierto hecho al horno con un poco de aceite y unos ajitos fritos. Un manjar que no podéis dejar de probar en Puerto de la Cruz. Además, las vistas al mar desde la terraza del restaurante son un broche perfecto para vuestra visita a Puerto de la Cruz.

Terraza de la Cofradía de Pescadores

Murales Puerto Street Art (Barrio La Ranilla)

Una visita distinta y otra de las cosas gratis que ver en Puerto de la Cruz es recorrer este bonito barrio de la ciudad, La Ranilla, para buscar estos 16 murales realizados en las fachadas de distintos edificios. Todos ellos se realizaron en el año 2014, gracias a un programa de mejora del entorno urbano, Puerto Street Art. Algunos de estos murales son de artistas reconocidos internacionalmente y la verdad que son impresionantes. Es una buena forma de dar a conocer este pequeño barrio pesquero de la ciudad y de realizar un bonito paseo por las calles como si se tratara de un museo al aire libre. Os dejamos aquí el enlace con el mapa de todos los murales, aunque también os lo dejamos en el mapa de abajo por si os resulta más cómodo.

Previous slide
Next slide

Esperamos que os haya gustado esta visita panorámica y todas estas cosas gratis que ver en Puerto de la Cruz. Seguramente se puedan realizar muchas más visitas, aunque en mi caso tened en cuenta que solo tuve un par de horas para recorrer la ciudad. Así que la visita de Puerto de la Cruz está más que aprovechada. Mañana me esperaba mi primera visita fallida al Teide, ya que el mal tiempo me impediría subir en teleférico hasta la base de La Rambleta. Pero esto lo contaremos en siguientes posts, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.