Sin duda, Vietnam es uno de los países del Sudeste Asiático con más turismo. Para quien no haya viajado a esta zona del mundo, es un país muy fácil para hacerlo por tu cuenta. La gente es maravillosa y te intenta ayudar en todo lo posible. La infraestructura hotelera es asombrosa, y a ello hay que añadir el bajo coste de algunos hoteles. Además tiene montaña y playa para los indecisos, museos y naturaleza, y por supuesto mucha historia. Así que si no tenéis aún destino para este año y os gustaría viajar al Sudeste Asiático, os vamos a dar unas cuantas razones para convenceros del todo. Estas son nuestras razones para viajar a Vietnam:
Índice
La gastronomía
Ya sabéis que para nosotros no hay viaje sin gastronomía. Disfrutamos a partes iguales del viaje y de la comida. Y como en todos los países del Sudeste Asiático, Vietnam no se iba a quedar atrás en lo que se refiere a gastronomía. Al igual que podéis disfrutar en Tailandia, la gastronomía vietnamita se basa en los vegetales, especias, verduras salteadas, carne de pollo y cerdo, y sobre todo las sopas.

Podréis disfrutar de platos típicos como los rollitos vietnamitas. Bun Cha, una sopa que combina los fideos de arroz con la carne de cerdo. Pho, una sopa con verduras y carne de ternera o de pollo. Banh Mi, un bocadillo con rodajas de cerdo, paté, pepino y cilantro, que también se puede acompañar de chili picante… Y así podríamos seguir un buen rato. Como podéis ver, la gastronomía vietnamita no es para nada aburrida. Hay un buen puñado de impresionantes platos para probar.
Las playas
Aunque Vietnam no sea uno de los países que se nos venga a la cabeza cuando pensemos en playas, nada más lejos de la realidad. Vietnam es un país que tiene más de 3.400 km de costa. De esta forma, podréis disfrutar de infinitas playas para bañaros en sus aguas.

Nosotros estuvimos en la zona de las playas de Nha Trang. Esta población de Vietnam es muy turística. Podremos disfrutar de bonitas playas, islas, buceo… Aunque es una ciudad que tiene mucha vida más allá de la playa, y podréis hacer numerosas excursiones, senderismo o disfrutar de las reservas naturales de algunas de sus islas.
Hanoi
La capital del país asiático es una de las visitas obligadas en un viaje a Vietnam. Podremos callejear por el Barrio Antiguo, un laberinto de calles, en las que podremos disfrutar de antiguas tiendas, mercadillos nocturnos y de todo el sabor de la gastronomía vietnamita. Si queréis más info sobre qué hacer en Hanoi, visitad nuestra entrada.

Para algunos el tráfico de esta ciudad les parecerá un caos. Para nosotros es una razón más para viajar a Vietnam. Las calles siempre están llenas de gente y la ciudad no para. Veremos miles de motos circulando por Hanoi, el vehículo fundamental de esta ciudad. Cruzar una de sus calles es una aventura.
La montaña
Pero Vietnam no solo va a ser costa. También podremos disfrutar de impresionantes paisajes de montaña. En la zona de Sapa podremos observar la mayor montaña de Vietnam, el Fansipan, con más de 3.000 metros de altura. La localidad de Sapa se haya al noroeste de Vietnam, y aunque nosotros no la visitamos, es algo que tenemos pendiente si en alguna ocasión volvemos a Vietnam.

En Sapa podréis disfrutar de unos paisajes de montaña impresionantes, arrozales infinitos, realizar numerosos senderos por la zona, convivir con grupos étnicos como los Hmong, los Dao o los Tay. Desde Hanoi podéis llegar a esta región en tren nocturno.
La gente
Lo que más nos puede sorprender de este bonito país es lo simpática y agradecida que es la gente. Siempre vais a ver una sonrisa en la mayoría de las personas que os encontréis por Vietnam. Además siempre os van a intentar ayudar en cualquier problema que os podáis encontrar.
Nosotros pudimos apreciar todas estas cosas en nuestra visita al mausoleo de Ho Chi Minh. Ese día era el día nacional del país y no os podéis imaginar la cantidad de fotos que nos hicimos con gente que nos lo pedían. La verdad que éramos de los pocos occidentales que ese día visitábamos el mausoleo, pero parecíamos famosos 🙂

Quizá no hayamos visitado otro país en el que en los hoteles y en los restaurantes tuviéramos más atención por parte de sus empleados. Te intentan ayudar recomendándote platos de comida, en los hoteles nos ayudaban a cambiar moneda, a buscar taxi, nos acompañaban hasta el compartimento del tren… Sinceramente la gente es uno de los aspectos que más destacaríamos de Vietnam.
Los museos
Aunque sorprenda de primeras, en Vietnam podéis disfrutar de numerosos museos en la mayoría de sus ciudades, sobre todo en Hanoi y en Ho Chi Minh. Una de las ventajas, es que la mayoría son bastante económicos.
En Hanoi, podemos visitar desde el museo militar hasta el inquietante museo de la Prisión de Hoa Lo. En Ho Chi Minh merece la pena visitar el afamado Museo de los Recuerdos de la Guerra o el Palacio de la Reunificación, que por dentro es un impresionante museo.

Como os decíamos antes, las visitas de Vietnam suelen ser bastante económicas, y en este caso los museos no suelen costar más de 30.000 dongs, un poco más de un euro. Así que no dejéis de visitar estos asombrosos museos en Vietnam.
Bahía de Halong
Algo que no os podéis perder si viajáis a Vietnam es la maravillosa Bahía de Halong. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Además si la visitáis podréis decir que habréis estado en una de las siete maravillas naturales del mundo, como las Cataratas de Iguazú o la Amazonia.

La mejor forma de visitar esta maravilla natural es hacerlo con alguno de los numerosos cruceros que surcan sus aguas. Pero no os imaginéis cruceros en plan transatlántico, son pequeños barcos de madera con una decena de camarotes, eso sí, dispuestos con todo lujo de detalles.
Si podéis hacer una noche en uno de estos barcos, disfrutaréis del atardecer en la bahía y al día siguiente de un amanecer espectacular. Nosotros no tuvimos mucha suerte con el tiempo, y nos salió algo lluvioso, pero repetiríamos sin lugar a dudas. En nuestro post os contamos cómo hacer la excursión a la bahía de Halong desde Hanoi.
La Historia
Cuando nos nombran Vietnam, a casi todo el mundo le viene a la cabeza la cruenta guerra que tuvo lugar en este país. La guerra contra EE.UU. dejó más de un millón de víctimas. La gente intenta olvidar esta gran catástrofe que ocurrió en su país. Aún así, quedan bastantes vestigios de la guerra en Vietnam, que terminó en el año 1975.

Hay templos antiguos que sufrieron daños en los años que duró la guerra. Sin embargo, podemos disfrutar de maravillas como el Templo de Literatura del año 1070. La que se podría considerar como primera Universidad del país. Y cerca de Hoi An, podemos apreciar las ruinas del Santuario de My Son del siglo IV.
El clima
Como todos los países del Sudeste Asiático, Vietnam tiene clima tropical. De esta forma, tiene dos estaciones diferenciadas: la estación seca y la estación de lluvias. La temperatura en Vietnam raramente desciende de los 24 grados. Aunque si queréis temperaturas más suaves, podéis viajar a la zona de Sapa.

La mejor época para viajar a Vietnam suele ser octubre, ya que es cuando termina la estación de lluvias, que suele durar desde mayo hasta septiembre. Lo que no quiere decir, que llueva todos los días. En estos lugares, suele caer un buen chaparrón a final de la tarde, lo que hace luego que haya bastante humedad.
Recordad que para viajar a este país es necesario llevar ropa fresca y cómoda, y algún impermeable por si acaso. En nuestro caso, viajamos durante 15 días con dos maletas de mano. Lavar la ropa en Vietnam es muy barato, y así no llevamos tanto equipaje para viajar más cómodo. Visitad nuestra entrada de cómo hacer una maleta de mano para 15 días y no morir en el intento.
Hue
Una de las ciudades imprescindibles en este viaje es Hue. Fue la capital del país hasta 1945. Se encuentra a orillas del río Perfume y tiene un conjunto de monumentos que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
Lo que más destaca en esta ciudad es la Ciudad Imperial, al estilo de la famosa Ciudad Prohibida de Pekín. También podremos disfrutar de otras maravillas, como la Pagoda Thien Mu o las famosas Tumbas Imperiales. Estos monumentos los podemos recorrer en bicicleta, siempre que el clima lo permita.

Para llegar a la ciudad de Hue, lo más cómodo, aunque no lo más rápido, es tomar el tren nocturno a Hue desde Hanoi. Este transporte es una forma de aprovechar la noche para viajar y así no perdernos nada al día siguiente.
El precio
Quizá dejamos la mejor razón para viajar a Vietnam al final. En líneas generales estamos hablando de uno de los países más baratos para viajar al Sudeste Asiático. Por unos 20€ tenemos hoteles con una relación calidad/precio increíble. Y por menos de 5€ podemos comer muy bien todos los días. Todo ello, unido a los precios económicos del transporte, hace que viajar por Vietnam sea muy barato.

Además también los monumentos, museos y visitas son realmente económicos. Así por un euro más o menos, podremos disfrutar de numerosos museos, templos y palacios. Esta es una de las razones por la que preparar un viaje de unas dos semanas a Vietnam sea bastante asequible. Lo que tenemos que hacer es buscar una buena oferta de vuelos o comprarlos con mucha antelación, para conseguir un buen presupuesto total.
Os animamos a que viajéis a este increíble país y a que disfrutéis de todas estas razones que hicieron de nuestro viaje una experiencia única. ¿Qué razones podéis añadir vosotros? Si queréis ver en profundidad nuestro viaje a Vietnam podéis visitar nuestro diario de viaje a Vietnam en 14 días