Este fue el primer viaje que realizamos de forma completa por nuestra cuenta. Y como comprenderéis uno de los primeros aspectos que hay que conocer es cómo moverse por Vietnam. Para preparar el viaje a Vietnam en 14 días utilice unos seis meses (no al 100%). Hay que reservar vuelos, hoteles, excursiones en destino, hablar por mail con el personal del hotel para contratar traslados desde aeropuertos, estudiar de cabo a rabo la guía de viajes…
Soy de la opinión que el viaje no se disfruta de la misma manera si no se prepara minuciosamente. Considero la preparación del mismo como una fase más del viaje en sí. Hay que empaparse de la historia y geografía del país, de su cultura y sus tradiciones y como no, lo fundamental, de su gastronomía. Como siempre digo, «donde fueres haz lo que vieres» 🙂
Índice
Vuelo internacional
Lo primero que hicimos fue comprar los vuelos de ida y vuelta a Vietnam. Cuanto antes se compren mejor precio se puede conseguir. Nosotros los compramos con seis meses de antelación. Desde España no hay vuelo directo, así que hay que hacer escala, o bien en algún país europeo (Finlandia, Francia, Alemania, Rusia…) o bien vía Qatar. También se puede hacer escala en Bangkok (Tailandia).
Desde Madrid hay tres vuelos a la semana (martes, jueves y sábados), con la compañía Thai, una de las mejores compañías que existen. Nosotros viajamos en 2011 a Tailandia y lo podemos corroborar. Una vez desde Bangkok hay muchas opciones para volar a Vietnam. Barajamos la posibilidad de realizar la entrada por Hanoi y salir por Ho Chi Minh (Saigon).
Recordad que Vietnam tiene tres aeropuertos internacionales en Hanoi, Danang y Saigón
Nuestro recorrido iba a ser de norte a sur, pero el vuelo se encarecía mucho de precio, así que compramos ida y vuelta a Hanoi. Para comprar los billetes de avión utilizamos la página Skyscanner, fundamental para comparar entre las distintas compañías que hay. Nos decidimos por volar con Finnair, y la verdad que acertamos del todo. Nuestro vuelo salía el día 31 de agosto desde Barcelona. Hacíamos escala en Helsinki (Finlandia), tan solo una hora y 25 minutos, y desde allí volábamos a Hanoi. Duración total contando la escala 15 h. 25 min. Total del vuelo ida/vuelta: 727 € /persona.

Una vez comprados los billetes para volar hasta Vietnam, quedaba lo más difícil. Había que elegir el recorrido, elegir las ciudades a visitar, las noches en cada una de ellas, el transporte para trasladarnos de ciudad en ciudad y ver lo que había que sacrificar.

Vehículo privado
Quedaban por decidir los traslados entre Hanoi y Hue, Hue y Hoi An, Hoi An y Saigón y entre Saigón y Nha Trang. Hay que tener en cuenta que Vietnam está recorrido de norte a sur, por una sola nacional (nacional 1A) y por lo tanto el transporte por carretera es lento y en algunos casos peligroso. El tráfico en algunas ciudades en Vietnam es caótico, aunque hay semáforos y señales de tráfico, estas prácticamente no se respetan. Por ello una buena opción es contratar en los propios hoteles vehículos privados con conductor.
Vuelos domésticos
Una de las maneras más cómodas de saber cómo moverse por Vietnam es con vuelo doméstico. Nosotros, apoyados por la página de Skyscanner, compramos billetes de la compañía australiana de bajo coste Jetstar entre Danang y Saigon. Y con la compañía Vietnam Airlines para el traslado entre Saigón y Nha Trang (ida/vuelta). Así mismo, como la vuelta hacia España la hacíamos desde Hanoi, compramos otro billete Saigon – Hanoi, también con Jetstar.
Después de nuestra experiencia con Jetstar, aconsejo volar con Vietnam Airlines, ya que tienen vuelos domésticos en Vietnam desde todos los aeropuertos con una infinidad de horarios y una flota de aviones bastante más moderna. Además, la diferencia de precio es mínima.
Nosotros en el último vuelo con Jetstar sufrimos una hora de retraso. No hubo ninguna información en los paneles del aeropuerto, ya que según estos, nuestro vuelo no estaba retrasado si no que era otro. Casualmente era de la misma compañía, que salía hacia Hanoi con solo 20 minutos de diferencia.
Ese día, de los cinco vuelos de esta compañía, cuatro sufrían retrasos sospechosos. Por cierto, si compráis los billetes, hacedlo directamente en la página web de Vietnam Airlines, ya que son mucho más baratos que desde cualquier buscador. Ofrecen distintos tipos de tarifas (Bussines Flex, Eco Flex, Saver Flex, Saver).
Coste de los vuelos para dos personas:
- Jetstar, Saigón a Hanoi, 140$ / 100€ (solo ida)
- Jetstar, Danang a Saigón , 90$ / 65€ (solo ida)
- Vietnam Airlines, Saigón a Nha Trang , 143$ / 103€ (ida/vuelta)
Tren Nocturno
Otro medio de transporte es el tren, pero también es lento (una media de 50 Km/h). En algunos tramos se pueden utilizar trenes nocturnos, que son una buena opción para ganar tiempo y ahorrar dinero.
Decidimos realizar el viaje entre Hanoi y Hue en tren nocturno. Lo hicimos con la compañía Livitrans, que ofrece el viaje en cabinas de cuatro camas blandas, por unos 70$ persona. Por cierto, para cualquier viaje en tren recomiendo la página www.seat61.com, realizada por un enamorado de los trenes, con horarios y precios de prácticamente todos los trenes del mundo.

Ya veis que Vietnam es un maravilloso país para viajar por libre, y que a la pregunta de cómo moverse por Vietnam hay múltiples respuestas, todas de ellas seguras, fáciles y algunas de ellas muy auténticas. Sin más, un saludo y ¡a viajar!
Pingback: Preparativos para viajar a Vietnam - The Next Land