La ciudad vietnamita de Hue es una parada obligatoria si vais a visitar el país. Con una o dos noches tenéis más que suficiente para disfrutar de esta bella ciudad Imperial. Además, tenéis una buena combinación si viajáis desde Hanoi. Atravesada por el río Perfume, Hue es un buen sitio para caminar por sus calles y poder visitar todos sus principales monumentos. En el post de hoy os hablamos de qué visitar en Hue.

Qué visitar en Hue
David en uno de los templos de la Ciudad Imperial

Índice

Cómo moverse por la ciudad

Como ya os indicamos en nuestro post anterior, tenéis muchas posibilidades para visitar Hue desde Hanoi. La visita a la ciudad la podéis hacer de diferentes maneras, bien contratando un coche con chófer, bien alquilando una moto para hacer el desplazamiento entre monumentos más corto o bien en una embarcación por el río Perfume. También podéis combinar estas dos últimas formas, ya que las paradas de las embarcaciones están un poco retiradas de algunas de las tumbas imperiales. Nosotros, como solo íbamos a estar un día, nos decidimos or alquilar un coche con chófer. A través del hotel Orchid en el que nos alojamos, contratamos este servicio.

Qué visitar en Hue
Interior de la Ciudad Imperial de Hue

Principales visitas

Las visitas fundamentales en Hue se pueden resumir en su ciudadela con su recinto Imperial, la pagoda de Thien Mu y las increíbles tumbas reales. En una visita de un día se podrían visitar el recinto Imperial y la pagoda y añadir dos o tres tumbas reales como mucho.

La Ciudad Imperial

Cruzando el río Perfume, nos encontramos con esta gran ciudadela. Tiene una extensión de 500 hectáreas y está formada por tres partes bien diferenciadas, desde fuera a dentro: la Ciudadela de Hue, la Ciudad Imperial y la Ciudad Púrpura Prohibida.

La Ciudadela de Hue tiene un foso de 30 metros de ancho y unos 4 metros de profundidad. Dispone de 10 puertas fortificadas. Como sitio más característico veréis la torre de la Bandera más alta de Vietnam con sus 37 metros de altura.

Qué visitar en Hue
David en la Ciudad Imperial de Hue

Dentro de la Ciudadela está la Ciudad Imperial, con unas murallas de 6 metros de altura y 2,5 kilómetros de longitud. En su interior podemos disfrutar de distintas salas y palacios como el Palacio de Can Chanh, la residencia de Dien Tho, la sala de lectura del Emperador, la Sala de los Mandarines y la propiamente dicha Ciudad Púrpura Prohibida.

Todo el conjunto fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial en el año 1993, justo 160 años después de su construcción.</0>

La entrada al complejo tiene un coste de 150.000 VND, un poco menos de 6€.

Qué visitar en Hue

La Pagoda Thien Mu

La Pagoda Thien Mu está situada a orillas del río Perfume en el lado suroeste de la Ciudadela. Como os decíamos antes, nosotros estos traslados entre monumentos los hicimos en coche con chófer. Se pueden realizar también en motocicleta, para los que estáis acostumbrados a este medio de transporte, e incluso también en bicicleta. Cierto es, que quizá este medio de transporte en los días más soleados sea un poco incómodo por la gran humedad del ambiente.

Qué visitar en Hue
Noe en la entrada de la Pagoda Thien Mu

La Pagoda fue construida a principios del siglo XVII y reformada a mediados. A principios del siglo XVIII se añadió la gigante campana de 2,5 metros de altura y más de 3.000 kilos de peso. Un poco más tarde se añadió la estela de 2,58 metros de altura sobre una tortuga de marmol.

Qué visitar en Hue
Campana en la Pagoda de Thien Mu

La torre es de planta octogonal y mide 21 metros de altura, así que se ve desde la orilla del río. Hay que subir unas cuantas escaleras hasta llegar al pie de la pagoda.

Lo mejor de todo es que la entrada es totalmente gratuita.

Qué visitar en Hue

Las tumbas reales de Hue

Las principales tumbas reales de Hue son seis:

  1. Tumba del Emperador Tu Duc
  2. Tumba del Emperador Minh Mang
  3. Tumba del Emperador Khai Dinh
  4. Tumba del Emperador Gia Long
  5. Tumba del Emperador Thieu Tri
  6. Tumba del Emperador Dong Khanh

Las tres principales y más visitadas son las tres primeras. Suponemos que esta es la razón por la que son más caras que el resto, 100.000 VND de visita frente a los 40.000 VND del resto. Nosotros visitamos Tu Duc y Khai Dinh y fueron increíbles. Al estar solo un día y ver también la Ciudad Imperial y la Pagoda de Thien Mu, solo pudimos ver estas dos tumbas.

El horario de visita es más o menos el mismo en todas las tumbas reales, de 7:00 a 17:00. Tened en cuenta, que en casi todo el país las principales atracciones, monumentos y museos cierran a esta hora.

Qué visitar en Hue
David en la entrada de la tumba de Tu Duc

Localización de las tumbas

Como podéis observar en el mapa superior, la tumba más alejada es la de Gia Long, que se hallaría a unos 18 kilómetros en coche del centro de Hue. Si os fijáis, la mayoría de las tumbas están cerca del río Perfume. Una buena forma de visitarlas es realizar un paseo en barco desde la orilla de la Ciudadela hasta la mayoría de las tumbas. Eso sí, tened en cuenta que luego tenéis un paseo largo en algunos casos hasta las tumbas. La solución es alquilar una motocicleta en las inmediaciones de los muelles de cada parada de la embarcación.

La mayoría de los complejos se dividen en tres o cuatro partes bien diferenciadas. Una parte con un pabellón con los logros del emperador, un templo donde se venera al mismo, un sepulcro cerrado y un estanque o lago rodeado de vegetación. Todas estas tumbas son de los gobernantes de la dinastía Nguyen (1802-1945).

Tu Duc

Se construyó entre los años 1864 y 1867. Es una de las más populares y está situada a unos 6 km del centro de Hue. El emperador la diseñó como tumba e incluso como residencia antes de su muerte.

En una extensión de unas 12 hectáreas se pueden visitar unas 50 construcciones distintas. Está dividida en dos partes bien diferenciadas, la zona del templo y la zona de la tumba.

La zona del templo está presidida por un gran lago, donde hay distintos palacios y residencias. Estas zonas eran utilizadas por el emperador como zona de descanso y de lectura.

En la zona de la tumba destaca la mayor estela de piedra de todo Vietnam.

Qué visitar en Hue
Noe en la entrada de la tumba de Khai Dinh

Minh Mang

Se situa a unos 12 km del centro de Hue, en la orilla oeste del río Perfume. Su construcción duró desde el año 1840 hasta el 1843. De todas formas, el emperador murió en el año 1841 y fue enterrado antes del final de su construcción.

El complejo está formado por tres ejes paralelos donde se dividen los distintos palacios, templos y pabellones. Entre todos estos podemos contar unas 40 construcciones.

En la zona de la tumba, junto al gran lago, destacan los tres puentes sobre el mismo y los 33 escalones de piedra que separan estos de la tumba del emperador.

Khai Dinh

La tumba de Khai Dinh se situa a 10 km del centro de Hue. Se comenzó a construir en el año 1920 y se tardaron 11 años en finalizarla. Quizá por la laboriosidad de su construcción es la tumba que más sorprende al visitante. Aunque por extensión es la más pequeña de todas las tumbas reales.

En esta ocasión, la tumba está dividida por alturas. Tendremos que subir más de 120 escalones de piedra para alcanzar la parte superior de la tumba.

La zona del sepulcro es impresionante por todos los adornos que decoran los suelos, paredes y techos de esta increíble sala. En el medio de la habitación hay una estatua de Khai Dinh realizada en bronce. Sus restos se hallan enterrados a 18 metros por debajo.

Qué visitar en Hue
Sepulcro de la tumba de Khai Dinh en Hue

Gia Long

Como hemos dicho anteriormente, la tumba de Gia Long es la más alejada del centro de Hue, a unos 16 km. Realmente se trata de un conjunto de tumbas.

Se divide en tres grandes partes, la central donde se haya la propia tumba del emperador. La parte de la derecha donde se haya el templo Minh Thanh dedicado al emperador y a su primera reina. Y la parte de la izquierda donde está el pabellón de las estelas.

Qué visitar en Hue
Estatuas de piedra en la tumba de Khai Dinh

Thieu Tri

Fue construida en el año 1848. Se haya a unos 7 km del centro de Hue.

Aquí fue enterrado el emperador Thieu Tri, hijo de Minh Mang. De ahí que su planta sea similar a esta tumba, aunque es mucho más pequeña.

Dong Khanh

Junto a la de Tu Duc es la más cercana al centro de la ciudad. Esta tumba se construyó a lo largo de la vida de 4 emperadores, desde el 1888 hasta el 1923. Esta es la razón por la cual se puedan observar distintos estilos arquitectónicos.

Después de la coronación de Khai Dinh, el hijo de Dong Khanh, se restauró todo el templo y se construyó la tumba para su padre.

Qué visitar en Hue

Esperamos que os haya gustado este paseo por Hue y que os haya servido para poder planificar vuestra visita por esta espectacular ciudad imperial de Vietnam. Saludos y ¡a viajar!

Excursión a la Bahía de Halong desde Hanoi

Qué hacer en Hue

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.