En todos los viajes intentamos ajustar un poco el presupuesto, pero quizá en las escapadas más si cabe. Esta ansia por viajar que nos persigue sería inviable si tiráramos la casa por la ventana cada vez que salimos de casa 😛 . ¿Te sientes identificado? Pues estáis de suerte, porque en este post os vamos a hablar de 20 cosas que hacer en Burdeos gratis.

Burdeos es una ciudad mágica que, al menos a nosotros, nos tiene enamorados. Claro que una visita completa os llevará a visitar todos los museos, entrar a todos los monumentos….Pero hoy os proponemos una opción gratuita para iros de Burdeos con un buen sabor de boca, pese a no gastar ni un euro.

Nosotros como ya os contamos en nuestro diario, escapada a Burdeos en 2 días, hicimos un par de visitas, con lo que nos salió muy bien de precio aunque no gratis. Es decir, esta entrada os propone cosas gratuitas que hacer, a partir de ahí cada cual que componga su viaje 😛 .

Índice
Fotografiar la Plaza de la Bourse
Esta puede que sea una de las imágenes más representativas de Burdeos. Aunque más bien no es la propia plaza en sí, esta imagen tan perfecta nos la regala el espejo de agua que hay situado enfrente de la plaza.

Este espejo de casi 3500 m2 es el más grande del mundo. Tiene una profundidad de unos 2cm y si coincidís mientras se llena seguramente veréis a más de una persona mojarse los zapatos. Algunos porque no se dan cuenta de que se está llenando, otros porque piensan que no hay profundidad y otros porque directamente deben pensar que tienen poderes de caminar sobre el agua sin mojarse 😛 .

Nosotros fuimos tanto de día como de noche. Tuvimos menos suerte de día ya que al soplar un poco de viento el espejo no reflejaba, pero os recomendamos visitarlo y no dejar de fotografiarlo 🙂 .
Pasear por la calle Sainte Catherine

Esta calle peatonal llena de comercios divide la ciudad en su eje norte y sur. El ambiente es genial, y además, tiene el distintivo de ser la calle peatonal más larga de Europa, con sus 1,2 km de largo. Cuando viajamos siempre nos gustan este tipo de datos ¿verdad? Recorredla y podréis alardear de haber estado allí 😛
.
Contemplar la puerta de Cailhau
Ésta es una de las seis puertas que en el pasado daban entrada a la ciudad. En este caso, Cailhau, fue construida en honor de Carlos VIII. Os invitamos a que reparéis en ella, puesto que está llena de detalles en su decoración. ¿No os parece de cuento?

Encontrar las nueve musas en la portada del Gran Teatro
Este majestuoso edificio de estilo neoclásico data del año 1780. De normal, cuando hacemos turismo, queremos ver tantas cosas, que vemos todo deprisa sin observar muchos detalles. Pues bien, en este caso os proponemos un reto. ¿Seríais capaces de encontrar las estatuas de las 9 musas del monte Parnaso?

A priori parece fácil ¿no? En la foto se aprecian las figuras en lo alto del edificio. Pero, un momento…son más de 9 🙁 . Ahí está el reto, son 9 musas y 3 diosas las que podréis apreciar en el gran teatro. Pasaréis un rato divertido adivinando qué figuras son diosas y cuales musas, e incluso pensando también qué musa puede ser observando los detalles de la estatua 😛
Ver pasar barcos por el puente Chaban-Delmas

Este moderno puente de 2013 tiene la peculiaridad de elevar toda su plataforma central unos 55 m para permitir así el tráfico naval. Sería genial verlo elevarse, debe ser todo un espectáculo, nosotros no tuvimos esa suerte.
Atravesar Grosse Cloche
Esta es otra de las seis puertas de Burdeos, otra de nuestras preferidas. En esta ocasión, lo que más destaca de la puerta es la gran campana que hay en ella. Ésta es de gran importancia para los bordeleses, tanto, que aparece en el escudo de la ciudad.

Si podéis aprovechad vuestra visita e intentad que coincida con uno de los cinco días en que hacen sonar la campana: 1 de enero, 8 de mayo, 14 de julio, 28 de agosto y 11 de noviembre. ¿No coinciden con vuestras fechas? No os preocupéis, tenéis alguna oportunidad más, ya que desde hace un par de años también hacen sonar la campana el primer domingo de cada mes. ¡A disfrutarlo!
Buscar Pey Berland
Pey Berland es la torre de la catedral de Saint André. A priori parece una locura que os digamos que la busquéis ¿no? Viendo la foto parece que, con sus 66 m de alto se deja ver jajaja. El asunto es que no está junto a la catedral como es de esperar. El motivo fue el hallazgo de signos de hundimiento en la catedral, la cual fue construida en zona pantanosa. Por ello, la torre está situada a unos metros para evitar que el retumbar de sus campanas empeoraran la catedral.

La estatua que culmina la torre es una imagen de la Vírgen, la cual se llama Notre-Dame D’Aquitania. Deciros que mide 6 m y que es completamente de oro, por lo que pesa más de una tonelada.
Cruzar por el Puente de Piedra al otro lado del río

Una buena manera de cruzar el río Garona es dando un paseo por este puente. Como curiosidad os invitamos a contar los arcos que lo forman. Veréis que hay 17 arcos, al igual que letras forman el nombre de quien mandó construir el puente, el mismísimo Napoleón Bonaparte. También podréis ver unos medallones blancos entre los arcos con símbolos de la ciudad.


Cómo visitar Rocamadour, en Midi-Pyrénées, Francia

Qué hacer en Burdeos, Patrimonio Mundial

Qué ver en Burdeos, capital de Aquitania
Buscar árboles en quinconces
Si vais a la plaza Quinconces, una de las plazas más grandes de Europa, con unos 126.000 m2, podréis comprobar de esta manera, buscando los árboles de la plaza, el motivo de su nombre. Quinconce es la forma geométrica típica de la cara cinco del dado. Decidieron plantar los árboles de esta manera, es decir, cuatro árboles formando un cuadrilátero y uno más en el centro del mismo, y así dar nombre a esta plaza.
Disfrutar del interior de la Catedral de Saint André

La visita a esta gótica catedral es gratuita. En el interior disfrutaréis de su alta nave, sus coloridas vidrieras y de su enorme órgano. En nuestra opinión, el exterior es más bonito, pero aprovechando que es gratuito, no os perdáis el interior.
Callejear por «La Bella Durmiente»
¿La Bella Durmiente? Sí, ha ganado este nombre haciendo referencia al resurgir, al despertar de la ciudad en cuanto a modernización, a modificaciones encaminadas al turismo y sobretodo a la remodelación y limpieza de sus edificios, los cuales hacen que poco quede ya del burdeos de hace años.

En general, es un placer pasear por Burdeos, pero para nosotros callejear sin rumbo durante la noche, nos pareció mágico. Cierto es, que nosotros fuimos en diciembre, por lo que la iluminación navideña aún hacía más especial a la ciudad. Recorrer el casco antiguo es una delicia para el turista, así que cuando ya hayáis completado las visitas del día, dejaros llevar sin rumbo por sus calles.
Visitar la estatua de Goya
Goya, el paisano de David, pasó sus últimos años de vida en Burdeos, entre 1824 y 1828. Su funeral se celebró en la iglesia de Notre Dâme de Burdeos y es en el exterior de la misma donde encontraréis una estatua del pintor. Como curiosidad contaros que esta estatua fue regalada por Madrid y es una réplica exacta a la que encontrareis en las puertas del museo del Prado.
Observar la altura de la Flèche

Junto a la basílica de Saint Michel encontraréis este enorme campanario llamado La Flèche. En su interior hay nada menos que 22 campanas, así que si tenéis suerte podréis oírlas cuando estéis por la zona. Por cierto, os hablábamos de la altura, pues ahí va otro de los datos que nos gustan a los viajeros. Este campanario mide 114,60 m de altura, siendo así el edificio más alto del mundo en su año de construcción. A día de hoy este campanario es el más alto del sur de Francia y el segundo campanario más alto de Francia.
Visitar el centro comercial Les Grands Hommes
Más que visitar el centro comercial en sí, que no deja de ser un centro comercial al uso, os invitamos a explorar los exteriores. Ya podéis ver en la foto que el exterior del centro comercial es muy original, pero aún vamos más allá, el nombre.

Se llama Les Grands Hommes, es decir los hombres grandes. ¿Por qué? Porque todas las calles que van a dar al centro comercial llevan los nombres de hombres importantes en la historia. Así que, os proponemos que recorráis la zona pudiendo estar en la calle de Diderot o de Montesquieu. ¡A descubrirlo!
Buscar La Libertad entre todas las figuras del Monumento a los Girondinos

Este monumento en honor a los girondinos, que cayeron durante la revolución francesa, está lleno de simbolismo. Podréis pasar horas viendo la multitud de estatuas que forman este monumento. Podréis localizar la representación del triunfo de la República, el vicio, la mentira, el triunfo de la Concordia, la elocuencia, la ignorancia… y La Libertad rompiendo una cadena.

Descubrir el decantador de La Cité du Vin

Sí, la Cité du Vin es de pago. ¿Entonces por qué lo incluimos en el listado? Porque la estética del edificio nos parece singular. Aunque algunos afirmaban que era un platillo volante 🙂 , la intención del arquitecto que diseñó el edificio de la Cité du Vin fue simular un decantador de vino. No está mal ¿no? 😛
Recorrer el curioso mercadillo de antigüedades de la Plaza de Quinconces
La plaza Quinconces como ya os contábamos es de las más grandes de Europa. A nosotros nos pareció algo desangelada, ya que desde el monumento de los Girondinos hasta la salida no hay nada. Esto lo solventan utilizando la plaza para distintos eventos; conciertos, ferias, exposiciones…Cuando estuvimos nosotros había un peculiar mercadillo de antiguedades.

Está bien pensado utilizar la plaza para eventos aunque bien es cierto, en nuestra opinión, que el monumento de los Girondinos desmerece un poco con una churrería (como había cuando fuimos) a escasos metros impidiendo hacer fotos sin que salga.
Viajar en el tiempo cuando atraveséis la galería comercial Bordelaise

Si paseais por Sainte Catherine, os toparéis con esta galería comercial cubierta construida en 1834. Es muy bonita con sus columnas de mármol y sus rejas de hierro forjado. No perdáis la oportunidad de hacer este viaje en el tiempo 😛 .
Buscar el Instituto Cervantes

Otra muestra del paso de Goya por Burdeos es el Instituto Cervantes, donde hoy se imparten clases de nuestro idioma. Y, ¿por qué os hablamos de Goya si se llama Cervantes? Suponemos que el nombre Cervantes es más conocido internacionalmente y es una buena forma de llamar a un instituto donde se enseña español, pero el lugar escogido para el instituto es la casa donde vivió Goya los últimos años de su vida. Aquí tenéis otra oportunidad para fotografiaros junto a Goya 🙂 .
Disfrutar de las fachadas de sus edificios

Y por último disfrutar de todo Burdeos. Qué general ¿no? jajaja. En 2007 se le otorgó a la ciudad el certificado de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Para conseguir este certificado, se puso en marcha un arduo trabajo de limpieza de edificios y otras mejoras para que la ciudad luzca como luce hoy. Parece una ciudad de cuento, así que disfrutadla.
Os dejamos un pequeño tráiler de nuestra escapada por Burdeos, en breves haremos entradas sobre la ciudad bordelesa; visita a Cité du Vin, cómo comprar billetes de tranvía…
Vídeo
Esperamos que os haya gustado este post y que os animéis a visitar esta ciudad que, como habréis podido adivinar, a nosotros nos encantó. Bueno, nos vemos en la siguiente entrada. Saludos y ¡a viajar!