Después de nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Midi-Pyrénées, nos quedaba pendiente un especial sobre esta espectacular localidad de Rocamadour. Seguro que nos habéis oído muchas veces decir que es la tercera ciudad más visitada de Francia. Ya sabéis que todas estas ciudades suelen ser muy turísticas. Nosotros intentamos huir de los sitios muy abarrotados y muy turísticos. Es cierto, que a veces es imposible, y hay que dejarse llevar por la marabunta 😉 Aún con todo, Rocamadour es una ciudad que hay que visitar al menos una vez en la vida. Tiene una magia especial y algo de misticismo. También tiene mucha leyenda. Os vamos a recomendar cómo visitar Rocamadour.

Cómo visitar Rocamadour
Rocamadour desde Le Hospitalet

Índice

Un poquito de geografía

Siempre viene bien un poco de geografía y en este caso a nosotros nos ha servido para actualizar nuestra geografía francesa. Hasta diciembre de 2015, a la región donde se localizaba Rocamadour se le había llamado Midi-Pyrénées. Incluso nuestro diario de Semana Santa, lo llamamos «Ruta por los pueblos más bonitos de Midi-Pyrénées». Como rectificar es de sabios, tenemos que decir que esta región de Francia ahora se denomina «Occitania».

En muchos libros e incluso guías de viaje, seguiréis oyendo el nombre de la región «Midi-Pyrénées» o «Mediodía-Pirineos» en español. Ahora esta región junto con la región de la costa este, «Languedoc-Rosellon», están incluidas en la región administrativa de «Occitania». Después de esta pequeña lección de geografía, podemos seguir con nuestro post 🙂

Cómo visitar Rocamadour
Mapa de las antiguas regiones de Francia

Cómo visitar Rocamadour:

En avión

Después de localizar geográficamente Rocamadour, vamos a recomendaros cómo llegar a esta localidad. Quizá la forma más cómoda, según donde residáis, es el avión. Los aeropuertos internacionales más cercanos a Rocamadour son: Toulouse y Burdeos. Siempre podréis aprovechar a visitar estas bonitas ciudades. El aeropuerto más cercano es el de Toulouse, que está a unos 165 km. El aeropuerto de Burdeos está un poco más lejos de Rocamadour, a unos 263 km. Desde aquí siempre podréis alquilar un coche para llegar a Rocamadour.

En coche

Si os lo podéis permitir porque residís cerca de la frontera con Francia, la mejor forma de viajar por esta zona es hacerlo en coche. En nuestro caso, como vivimos en Zaragoza, es la forma que elegimos para viajar a Midi-Pyrénées. Siempre podéis hacer una noche antes de llegar a Toulouse, pasados los Pirineos. Nosotros nos alojamos en la zona de Saint Gaudens, en un Ibis económico. O también podéis alojaros en Toulouse, y así hacer la primera noche aquí para descansar. Os dejamos un enlace con las mejores ofertas de alojamiento en Toulouse.

L’Hospitalet

Entramos ya en el tema del post, cómo visitar Rocamadour. Por comodidad y economía, nosotros nos alojamos en la zona de L’Hospitalet. Esta zona está a tan solo 10 minutos andando de Rocamadour. El paseo es muy bonito y recomendable, además las vistas de Rocamadour son impresionantes. En esta zona tendréis de todo para vuestra comodidad, tiendas, restaurantes y varios hoteles para alojaros. Nosotros nos alojamos en el hotel Logis Le Belvédère. Un hotel que recomendamos 100% por situación, calidad y precio. Nosotros pagamos en Semana Santa 63€ por habitación.

Como os decíamos, desde aquí tenéis 10 minutos de paseo a Rocamadour. Además lo bonito es la imagen que vais a tener de la ciudad justo enfrente de vosotros, esa localidad excavada en la roca. Si os alojáis en el mismo pueblo, no vais a tener esta sensación tan bonita. Eso sí, estaréis en el misma localidad alojados y la visita se hará más cómoda. Siempre hay que ver los pros y contras de todo 😉

Cómo visitar Rocamadour
David y Noe frente a Rocamadour

Aparcamientos

También tenéis la opción de realizar una visita de paso y no tener que alojaros en el mismo Rocamadour. Para eso vamos a hablar de algo bastante importante, los aparcamientos en Rocamadour. Toda la zona de Rocamadour y L’Hospitalet dispone de cinco aparcamientos públicos. Los aparcamientos número 1, 3 y 4 están en la zona de L’Hospitalet. El aparcamiento 5 está en el valle, cerca del puente que cruza el río Alzou. Por último, el aparcamiento número 2 está situado justo al lado del castillo de Rocamadour. Según nuestra experiencia, si vais a visitar Rocamadour de paso, quizá éste sea el mejor aparcamiento de la zona.

Cómo se divide

Una vez sabemos dónde dejar nuestro vehículo aparcado, os vamos a decir cómo se divide esta localidad de Rocamadour. Por una parte, tenemos la llamada zona comercial, una calle de unos 500 metros de longitud, donde a los que más les guste las compras van a disfrutar de lo lindo. Podemos decir que es la zona más turística y comercial, donde podréis encontrar todas las tiendas de souvenirs, bares y restaurantes de Rocamadour. Esta parte de la ciudad esta situada en un nivel más bajo, aunque si venimos del valle tendremos que subir unas pocas escaleras para acceder a esta calle.

Cómo visitar Rocamadour
Puerta Salmon en Rocamadour

Aquí también están situados los hoteles más turísticos de la zona, como el hotel du Lion d’Or, que tiene aparcamiento propio o el hotel Best Western Beau Site. En esta zona podréis comprar el afamado queso Rocamadour. Un pequeño queso realizado con leche cruda de cabra. Se suele vender en bandejas de 12 piezas.

Nosotros llegamos a Rocamadour sobre las 17:00, con lo que todas las tiendas de esta zona estaban ya cerrando. Pero, no hay mal que por bien no venga 🙂 y pudimos disfrutar de un paseo prácticamente solos por esta parte de Rocamadour.

Cómo visitar Rocamadour
Calle comercial de Rocamadour

Subir al Santuario

A los que les guste hacer ejercicio en Rocamadour, estarán en su salsa 🙂 Os vais a hartar de subir escaleras y cuestas por la ciudad. Pero no todo en Rocamadour son escaleras y escaleras. Para los más vagos y por supuesto para aquellas personas con dificultad para subir escaleras, personas mayores o con movilidad reducida, van a poder realizar la visita de la misma forma. En Rocamadour hay ascensores… Sí, no habéis leído mal… En los siguientes apartados os comentamos cómo realizar una visita express y cómo evitar subir escaleras.

Cómo visitar Rocamadour
Vistas del Santuario y del castillo en las alturas

La siguiente zona en altura en Rocamadour es el Santuario. Para subir desde la zona comercial tenéis dos opciones: subir las 216 escaleras que separan estas dos zonas o bien coger el ascensor que sube directamente hasta el Santuario. El precio de este ascensor es de 3,10€ si hacéis el recorrido ida/vuelta y 2,10€ si solo subís o bajáis. Tened en cuenta que siempre es más cómodo subir en ascensor y bajar andando. Aquí ya lo dejamos a vuestra elección.

Es muy importante saber el horario de este ascensor:

  • Febrero – Marzo – Abril – Octubre: 10:00 – 17:00
  • Mayo – Junio – Septiembre: 9:00 – 19:00
  • 15 Julio – 31 Agosto: 9:00 – 20:00
  • Noviembre: 9:00 – 17:30

Como podéis comprobar es un horario un tanto genuino… 🙂

Cómo visitar Rocamadour
Santuario de Rocamadour

El Santuario

La zona que más tiene para visitar en Rocamadour es el Santuario. Nosotros aprovechamos a levantarnos temprano para disfrutar de esta visita sin que hubiera mucha gente. Tuvimos también la suerte o desgracia de que estaba lloviendo, con lo que hicimos la visita solos. Si subís desde la zona comercial a través de la gran escalera, os encontraréis con la «Puerta Santa». Tened en cuenta que Rocamadour ha sido un centro de peregrinación muy famoso y por aquí era por donde entraban los peregrinos cuando llegaban a la ciudad.

Esta zona de Rocamadour es la más religiosa y mística. Aquí es donde se hayan todas las capillas: capilla de San Juan Bautista, capilla de San Miguel, capilla de Santa Ana, capilla de San Blas y la más visitada, que es la capilla de la Virgen de Rocamadour.

Cómo visitar Rocamadour
La capilla de Nuestra Señora de Rocamadour

El nombre de Rocamadour viene del santo San Amador. Se supone que en este santuario se encontró el cuerpo incorrupto de San Amador por los Monjes Benedictinos en el año 1162. A partir de entonces fue un centro de peregrinación muy concurrido. Por cierto, para los que seáis muy creyentes, que sepáis que los peregrinos subían las 216 escaleras de rodillas… No me imagino cómo tenían que acabar.

En la pequeña plaza exterior, donde tenéis acceso a todas las capillas, si miráis hacia la roca observaréis una espada clavada con una cadena colgando. La leyenda dice que esta espada es la famosa «Durandal», la espada del héroe Roldán. Aquí ya, dejamos a cada uno que se crea la leyenda o no 🙂

Cómo visitar Rocamadour
La espada Durandal del héroe Roldán

Subir al castillo

Por último, nos queda la zona más elevada de Rocamadour, el Castillo. Justo a sus pies tenéis un aparcamiento bastante grande con el que podréis hacer la visita más cómoda. De la misma forma que se puede subir de forma cómoda desde la zona comercial al Santuario, podemos subir al Castillo a través de su moderno elevador inclinado. Es un poco alucinante e increíble que en un sitio como Rocamadour haya un elevador que parece más un moderno funicular o metro que un ascensor en sí.

Cómo visitar Rocamadour
David en la parte alta del Santuario de Rocamadour

Para los que os guste más andar o queráis hacer una visita más económica, podéis subir a través del Camino de la Cruz. Un sendero sin escaleras que asciende a través de las distintas estaciones del Vía Crucis de Jesucristo hasta la Cruz. Nosotros realizamos este camino de bajada, para volver al Santuario. Es un camino muy sencillo y cómodo para acceder al Castillo o descender al Santuario.

Cómo visitar Rocamadour
Castillo de Rocamadour

El elevador inclinado cuesta 4,20€ ida y vuelta, o bien 2,60€ si solo queremos subir o bajar. Nosotros hicimos solo subida para luego bajar por el Camino de la Cruz. Aunque en la parte baja del elevador no hay taquilla para pagar, podéis subir y luego pagar en la parte alta del Castillo. El horario de apertura del elevador es de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.

El castillo

En la parte alta de Rocamadour está el castillo. Aunque para nosotros más que un castillo parece un palacio. La visita al castillo es algo bastante imprescindible según nuestra experiencia. La visita son tan solo 2€. Lo mejor de todo es cómo se paga. Aunque hay una taquilla a los pies del castillo, ésta no se utiliza. El pago se realiza a través de una hucha automática. Se introduce una moneda de 2€, solo funciona con ese tipo de monedas, así que reservad alguna para vuestra visita. Una vez introduzcáis la moneda pasaréis a través de una especie de puerta giratoria. 

Cómo visitar Rocamadour
Interior del castillo de Rocamadour

La visita al castillo se realiza a través de sus almenas. Lo mejor son las impresionantes vistas del valle, del Santuario y de la zona comercial de Rocamadour. La visita es ida y vuelta, es decir no se da una vuelta completa, se va y se vuelve por el mismo sitio. Pero en ambos extremos de la visita hay como una especie de miradores donde se puede disfrutar de las preciosas vistas.

Cómo visitar Rocamadour
David en lo alto del castillo de Rocamadour

Vídeo

Os dejamos un vídeo de nuestro canal de Youtube para que veáis todos estos consejos y trucos que os hemos contado en nuestro post:

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Teresita

    Excelente vuestra descripción. Buscaré otros artículos que hayan publicado. Gracias

    1. Foto del avatar
      David

      Muchas gracias Teresita por tus palabras. Esperamos que hayas encontrado otros artículos que te hayan gustado también 🙂 Un abrazo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.