Hoy os vamos a mostrar cómo realizar una excursión al Parque Natural del Islote de Lobos. Ya os enseñamos en anteriores entradas, qué ver en el Norte de Fuerteventura y los mejores Museos de Fuerteventura. Esta vez viajamos desde la isla majorera al Islote de Lobos en el norte de la isla. Como os hemos dicho en varias ocasiones, la isla de Fuerteventura es naturaleza salvaje 100%, volcanes, playas infinitas en las que os vais a sentir un náufrago, maravillosos pueblos interiores, miradores de infarto, pero también vamos a tener la posibilidad de disfrutar de la naturaleza salvaje en el cercano Islote de Lobos. Seguidnos para averiguar qué se puede hacer en este pequeño islote y cómo es posible visitarlo. ¡Comenzamos!

Índice
El Islote de Lobos
Si visitáis la bonita población de Corralejo, desde alguna de sus playas, probablemente, habéis divisado en la distancia una pequeña isla al norte. En los días claros se puede ver perfectamente, al igual que también podéis ver la cercana isla de Lanzarote. Pues esa pequeña isla es el Islote de Lobos. Recordad que el archipiélago de las Canarias está formado por ocho islas: Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Graciosa, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro. Pero también existen 3 islotes: Alegranza, Montaña Clara y Lobos, así como numerosos roques como, por ejemplo, el roque del Oeste y el roque del Este. Por cierto, parece que el nombre de Lobos se debe a que en esta isla había una gran colonia de focas monje, conocidas también como lobos marinos.

De los tres islotes el único que se puede visitar con una excursión es el Islote de Lobos y la podremos realizar desde el municipio de Corralejo en la isla de Fuerteventura. El Islote de Lobos tiene una superficie de 6 kilómetros cuadrados y está situado a tan solo 2 km de la Isla de Fuerteventura. Se supone que no hay habitantes en el islote, pero una vez visitada, te das cuenta de que hay numerosas viviendas en las que parece que viva gente. Imaginamos que los dueños del único restaurante que hay en Lobos pueden vivir allí. Aunque si contáis las casas os van a salir más de una. La única forma de población que existe en todo el islote es El Puertito, en el sur del mismo.

Cómo visitar el Islote de Lobos
Como os hemos dicho, la única forma de visitar esta isla es mediante un pequeño barco que sale del puerto de Corralejo. Tenéis varios horarios, pero tened en cuenta que hace falta un permiso para poder visitar el Islote de Lobos. En la temporada de verano hay más horarios para elegir. Ahora os contaremos con más detalles cómo podéis obtener este permiso necesario. En este link podéis comprar los tickets del ferry al islote de Lobos. La duración del viaje es tan solo de 20 minutos, así que no te preocupes si te mareas al montar en barco.

Por cierto, también podéis llevar vuestras propias bicicletas o incluso las tablas de surf en el ferry. El transporte de bicicletas tiene un coste extra, sin embargo, el transporte de vuestras tablas de surf es totalmente gratuito. Tened en cuenta que el barco no sale si hace mal tiempo y tampoco los días 1 y 6 de enero, 16 de julio y 25 de diciembre.

Autorización para visitar el Islote de Lobos
Para realizar la excursión al Parque Natural del Islote de Lobos es totalmente necesario pedir una autorización a través de este enlace. Tened en cuenta que estas autorizaciones son para 4 horas de visita y disponéis de dos franjas horarias, de 10:00 a 14:00 y de 14:00 a 18:00. Estas autorizaciones tienen un número límite de 200 por día en cada turno y solo se pueden obtener 5 días antes de la fecha prevista de vuestra visita. Aquí os dejamos la página oficial para obtener vuestra autorización para hacer la excursión al Parque Natural del Islote de Lobos.

¿Es necesario obtener una autorización para visitar el Islote de Lobos?
En el caso que contratéis tanto el Ferry al Islote de Lobos desde Corralejo, como la opción de Ferry + Snorkel, no necesitáis obtener la autorización para visitar el islote. En el caso que realizarais la excursión con transporte privado o por vuestra propia cuenta, sí que es necesario obtener la autorización que os hemos comentado. Estas dos opciones son la mejor forma de realizar una excursión al Parque Natural del Islote de Lobos.

¿Qué ocurre si no hemos podido obtener autorización?
Aún hay una forma de disfrutar de las aguas cristalinas del islote de Lobos, aunque no lo podamos visitar. Si os gusta el snorkel, podéis contratar una excursión en catamarán para disfrutar de las aguas de este bonito islote. Con esta excursión que podéis contratar, también podéis realizar otras actividades acuáticas, como paddle surf o kayak. Así que, si no habéis podido obtener una de las 200 autorizaciones que hay por turno y día, siempre podéis realizar esta excursión para conocer las cristalinas aguas y la fauna del islote de Lobos.

¿Qué hacer en el Islote de Lobos?
Una vez hayáis llegado al Islote de Lobos, tenéis varias opciones y actividades para realizar. En el caso que os guste el senderismo, os recomendamos la vuelta a la isla, subiendo a su punto más alto, la Montaña de la Caldera, siguiendo luego hasta el Faro de Punta Martiño para terminar volviendo al sur por la otra costa y llegar hasta El Puertito. También podéis realizar este sendero con bicicleta, aunque la subida a Montaña de la Caldera solo la podréis realizar andando y deberéis dejar la bicicleta en la parte inferior.

En el caso que no os guste mucho el senderismo o no tengáis ganas de andar, siempre podéis disfrutar de las aguas cristalinas de la zona de El Puertito y disfrutar de la claridad para realizar snorkel, o simplemente daros un refrescante baño. Por cierto, un buen plan sería aprovechar el día y reservar una buena paella en el chiringuito Antoñito el Farero. Eso sí, hacedlo nada más llegar porque es probable que luego no tengáis sitio.

Sendero para dar la vuelta al islote
Lo mejor que podéis hacer en esta excursión al Parque Natural del Islote de Lobos es realizar el sendero que da toda la vuelta al islote. Es un sendero circular de unos 11 km, sin mucha dificultad. Es totalmente llano a excepción de la subida a Montaña de la Caldera que, aunque no es obligatoria para realizar la vuelta completa a la isla, sí que es muy recomendable. Como os indicábamos antes, si realizáis este sendero en bicicleta, la subida a la Montaña de la Caldera la tenéis que realizar andando y dejar en su parte inferior las bicicletas. No os preocupéis porque hay aparcamientos habilitados para dejar las bicicletas sujetadas con un candado.

Este sendero lo podéis realizar en los dos sentidos. Una vez lleguéis al muelle, podéis visitar el centro de visitantes, aunque nosotros os recomendamos que lo dejéis para el final. Desde aquí podéis seguir por la izquierda, hacia la playa de La Calera y Montaña de la Caldera, o bien ir hacia la derecha, hacia El Puertito y Las Lagunitas. Nosotros os recomendamos que realicéis el sendero en sentido de las agujas del reloj, es decir sigáis hacia la izquierda, para llegar primero a la playa de La Calera. Nosotros preferimos hacer lo difícil al principio, ya que estás más fresco, pero esto ya queda para el gusto de cada uno.

Playa de La Calera
En tan solo unos 8 minutos de recorrido nos encontraremos con esta pequeña playa de arena blanquísima y fina llamada playa de La Calera. Cerca de esta playa se encuentran las Salinas del Marrajo. Tienen una extensión de casi 16.000 metros cuadrados, aunque realmente nunca se terminaron y no llegaron a utilizarse.

Montaña de la Caldera
A unos 40 minutos desde El Muelle llegaremos a la Montaña de la Caldera. Caminando por el sendero que nos lleva desde la playa de La Calera, observaremos en el horizonte los 127 metros de altura de este cono volcánico. A través de un bonito y bien mantenido sendero de piedras con escalones, podremos subir hasta la misma cima de la montaña. Desde este punto descubriremos las mejores vistas de todo el Islote de Lobos. Podremos observar la playa de La Calera, las salinas del Marrajo e incluso el Faro Martiño en el norte de la isla. Por supuesto, también podremos observar la isla de Fuerteventura y el municipio de Corralejo, así como las dunas que llevan el mismo nombre que se extienden por toda la costa este de la isla.

El ascenso no es muy duro, se puede hacer poco a poco y los escalones ayudan a que sea más sencilla la subida. La única dificultad añadida es el impresionante viento que hace en la cima y en partes de la subida. Así que, si sopla el viento, lo cual es bastante normal en este islote, tened mucho cuidado y subid con decisión y calma. Por supuesto, hay que decir que en la parte alta tenéis que evitar acercaros a los cortados para evitar caídas. Las increíbles vistas de la cima merecen la pena el cansancio de la pequeña y corta subida.

Faro Martiño
Una vez hemos descendido de la Montaña de la Caldera, tenemos unos 30 minutos de sendero fácil hasta el Faro Martiño. El sendero está muy bien señalizado y mantenido. Intentad no saliros de este para evitar la erosión del resto de la isla y para no pisar las plantas. En algunas ocasiones veréis como la arena casi tapa parte del sendero que sigue hasta nuestro siguiente punto. A nuestra izquierda nos acompañarán durante todo el camino las bonitas vistas de la isla de Fuerteventura. Este faro se construyó en la segunda mitad del siglo XIX en un estilo neoclásico. Durante todo el siglo XX el único habitante de este islote era el farero, que vivía aquí gracias a las instalaciones del faro: horno, lavaderos, cuadras para animales domésticos y aljibes, el único suministro de agua potable de toda la isla.

Las Lagunitas
Toca volver a nuestro punto de partida por la costa este. En unos 30 minutos de sendero, nos encontraremos con el siguiente punto destacado, Las Lagunitas. Las Lagunitas son un saladar con un ecosistema costero bastante frágil por las limitadas inundaciones que se producen en el mismo. Constituye una gran área de alimentación y descanso de multitud de especies de aves, ya que se encuentra en una de las rutas migratorias del atlántico occidental.

El Puertito
Ya tan solo nos quedan unos 20 minutos para llegar a nuestro final de sendero, El Puertito. Unas cuantas pequeñas y blancas casitas salpican este precioso punto del recorrido. Aquí es donde se puede confirmar que algún habitante hay en la isla. En este punto tendremos los mejores sitios para pegarnos un buen baño, si el tiempo acompaña, en las cristalinas aguas de sus pequeñas calas. Por supuesto, no nos podíamos olvidar de una de las fotos que más aparecen en Instagram de este último punto del sendero.

Aquí podremos descansar de este bonito sendero, relajándonos en sus claras y frescas aguas o bien tomando una tapa y una cerveza en el único restaurante de toda la isla. También, si os da tiempo, podéis comer. En nuestro caso, como íbamos con el tiempo más que justo para tomar el siguiente ferry a Corralejo, decidimos comer tranquilamente en Corralejo, ya que en la zona del puerto hay bastantes opciones para comer bien y a buen precio.

Centro de visitantes
Terminamos esta excursión al Parque Natural del Islote de Lobos visitando su bonito y pequeño centro de visitantes. Aquí podremos descubrir porqué el nombre de esta isla, podremos descubrir quién fue Josefina Plá, nacida en 1909 en el Islote de Lobos , veremos una pequeña maqueta del islote y aprenderemos mucho más sobre sus primeros habitantes, los lobos marinos.

Vuelta a Corralejo
Recordad que tan solo podéis permanecer 4 horas en la isla, así que intentad ajustar vuestra vuelta al tiempo correspondiente. Aprovechad vuestra estancia en este municipio para recorrer sus bonitas calles, comer pescado fresco en los numerosos restaurantes que hay cerca del puerto o relajaros en sus bonitas playas, de arena blanca y fina y aguas trasparentes, con vistas al Islote de Lobos.

Consejos para vuestra visita al Islote de Lobos
- Llevad calzado adecuado y cómodo para caminar.
- Llevad protección solar, gorra, gafas de sol y bastante agua para realizar el sendero.
- Respetad la señalización y la normativa del Parque Natural.
- No dejéis ningún residuo en la isla, llevad una bolsa para llevaros toda la basura que hayáis producido.
- En la parte exterior del ferry podéis tener frío, así que llevad alguna sudadera, chaqueta o similar.

Esperamos que os haya gustado esta entrada de nuestra excursión al Parque Natural del Islote de Lobos, un imprescindible en vuestro viaje a Fuerteventura. Seguiremos con otros posts sobre la isla, como los anteriores en los que podéis saber qué ver en el norte de Fuerteventura o los mejores museos de la isla de Fuerteventura. Nos vemos en las siguientes entradas sobre este maravilloso archipiélago de las Islas Canarias. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!