Seguro que habéis oído miles de veces que Saint-Cirq-Lapopie es el pueblo más bello de Francia. Quizá este apelativo es muy osado con toda la cantidad de pueblos y pueblos preciosos que hay en el país vecino. La verdad que es un pueblo que tiene muchísimo encanto, pero el calificativo de más bonito lo dejamos para que vosotros podáis opinar 🙂 Esta es una de las razones por la cual es un pueblo demasiado turístico y para nosotros hay pueblos con más encanto que Saint-Cirq-Lapopie. En nuestra ruta por los pueblos más bonitos de Midi-Pyrénées podéis echar un vistazo al resto de localidades. Pero este post no es para hacer un debate sobre si Saint-Cirq-Lapopie es el pueblo más bonito de Francia o no: os vamos a comentar cómo visitar Saint-Cirq-Lapopie.

Índice
Un poco de geografía
Como siempre solemos hacer en estos especiales, vamos a aprender un poquito de geografía francesa. No os preocupéis, no os vamos a aburrir, simplemente unas pinceladas de dónde está situado este precioso pueblo.
Como ya os indicamos, la antigua región de Midi-Pyrénées ha pasado a llamarse Occitania y engloba las antiguas regiones de Midi-Pyrénées y Languedoc-Rosellón. Saint-Cirq-Lapopie se halla en el departamento del Lot a orillas del río del mismo nombre.
Cahors es la ciudad más poblada que más cerca está de Saint-Cirq-Lapopie, a tan solo unos 25 km, unos 40 minutos en coche.

Cómo llegar
Para los que viajéis con avión desde España, la opción más rápida y económica es volar a Toulouse. Desde España tenéis varias posibilidades para volar a la Ciudad Rosa. Os dejamos un enlace con ofertas de vuelos desde varios aeropuertos españoles.
Una vez en Toulouse podéis alquilar un coche en el aeropuerto para visitar Saint-Cirq-Lapopie y aprovechar para hacer otras visitas por los alrededores.

Hoteles
Al contrario que en Rocamadour, en Saint-Cirq-Lapopie la oferta hotelera en el mismo pueblo es mínima, aunque en la otra orilla del río hay unos cuantos hoteles para elegir. A unos 4 o 5 km de Saint-Cirq-Lapopie la oferta aumenta considerablemente. Recordad también que, como os hemos dicho antes, Cahors es una buena opción que os queda a unos 25 km de Saint-Cirq-Lapopie. Aquí os dejamos un enlace con unas buenas ofertas de alojamientos en Saint-Cirq-Lapopie.
Aparcamientos
En todas estas localidades de Francia, una de las cosas que más de cabeza nos lleva es cómo aparcar. En Saint-Cirq-Lapopie disponemos de 6 aparcamientos de pago. Realmente, podríamos decir que solo hay 5, ya que el número 2 y 3 están uno al lado del otro. El aparcamiento para todo el día tiene un coste de 4€.
Según nuestra opinión, los aparcamientos más cómodos para visitar la localidad son por este orden, el número 4, el número 5 y el número 6. Si tenéis suerte y podéis aparcar en el primero de estos tres, es el que más cerca vais a tener de Saint-Cirq-Lapopie. En las inmediaciones de este aparcamiento tenéis unos baños y un cajero automático. Nosotros aparcamos en el número 5. Lo mejor de este aparcamiento es que tendréis unas vistas impresionantes de todo el pueblo junto al río Lot.
Los aparcamientos 2 y 3 están bastante retirados, y el aparcamiento 1 está junto al camping situado en la orilla del río. Suponemos que en temporada alta estos aparcamientos se llenarán completamente. En nuestro caso, siendo Semana Santa pudimos elegir sin problemas dónde aparcar.

Os dejamos un mapa de la zona para que podáis situar estos aparcamientos con facilidad:
Edificios principales
En todos estos pueblos medievales, la simple idea de dejarte llevar por sus estrechas calles es suficiente para visitarlos. La conservación de sus casas impresiona a la vista y hace que en todo el pueblo no haya ni una casa que sobresalga sobre las demás. El equilibrio es perfecto. Todas las casas son de piedra y en la mayoría destacan los entramados de madera, esta típica construcción que veremos en infinidad de pueblos en Francia.

Como buen pueblo medieval, hasta las calles conservan su antiguo nombre debido a la actividad que se realizaba en ella: peleteros en la calle Pélissaria, caldereros en la calle Peyrolerie, torneros de madera…
Os vamos a resumir los principales edificios de esta bonita población:
La Roca de la Popie
En este promontorio (del occitano «popa», en forma de mama) estaba el primer castillo del siglo X. Aún se pueden ver los cimientos de la torre principal y el edificio señorial. Desde esta cima tendréis unas vistas panorámicas del valle y de Saint-Cirq-Lapopie.

El Castillo de Cardaillac
Junto a la iglesia están las ruinas de lo que fue esta antigua fortaleza del siglo XIII. Desde las terrazas de este castillo tendréis unas preciosas vistas de los tejados de Saint-Cirq-Lapopie.

Casa Daura, residencia de artistas
Esta casa medieval del siglo XII destaca por sus ventanas con columnas y arcos trilobulados. Aquí estaba el taller del pintor catalán, Pierre Daura. Hoy es una residencia internacional de artistas promovida por el Consejo Regional de Midi-Pyrénées.

Iglesia de Saint-Cirq-Lapopie
Está dedicada a Saint-Cyr (de ahí la palabra Cirq en la localidad). Con 3 años fue el mártir más joven del cristianismo. La iglesia tiene planta gótica y se construyo en el 1522.

Albergue de los marineros (Casa de André Breton)
La casa más antigua del pueblo es del siglo XIII y la torre a sus espaldas del siglo XII. Fue la casa del escritor surrealista André Breton.

Calle y Puerta de la Pelissaria
Aquí podréis contemplar las casas con entramado de madera del siglo XV y XVI. Esta calle toma el nombre de la actividad de los pellejeros donde tenían sus talleres. Justo al final de esta calle está la última puerta de la ciudad, llamada también puerta de Rocamadour.

Mapa
Camino de sirga (GR 36-46)
Para los amantes del senderismo este camino rodea Saint-Cirq-Lapopie por la orilla del río Lot. La parte más impresionante es el camino realizado en la roca en 1845. Este camino se utilizaba por los hombres para remontar las gabarras a través del río Lot.
Si solo queréis ver este impresionante tramo excavado en la roca, podéis realizar el sendero desde el parking de Bouziès hasta la esclusa de Ganil. En total el sendero consta de 3 km (45 min) ida/vuelta.
Por el contrario, si queréis realizar el sendero completo desde Saint-Cirq-Lapopie, tendréis 10 km y unas 2 horas de trayecto (ida/vuelta). El sendero comienza en la plaza du Sombral, cerca de la oficina de turismo.
Aprovechad a realizar una escapada a esta bonita ciudad en estos días de verano 🙂 ¡Saludos y a viajar!