Comenzamos esta serie de entradas sobre la llamada Ciudad Rosa con un post que siempre gusta, ya que vamos a ahorrar algo de dinero. Toulouse es una ciudad que permite 2 o 3 días de visita, incluso alguno más si hacemos alguna visita por los alrededores o realizamos alguna de sus visitas más alejadas, como por ejemplo la Cité de l’espace o Halle de la Machine. No siempre todo van a ser visitas de pago, así que si tenéis poco presupuesto o no podéis gastar muchos euros, aquí os dejamos las cosas gratis que ver en Toulouse.

Índice
Cómo llegar a Toulouse
Coche
Nosotros tenemos la suerte de estar cerca de la frontera francesa, así que esto nos permite realizar algunas escapadas al país vecino con nuestro propio coche. De esta forma, hemos ido visitando todo el sur de Francia en diversos puentes, Midi-Pyrénées y la Ruta de los Cátaros en Semana Santa, Burdeos en el puente de diciembre y ahora tocaba de nuevo el puente de diciembre para la bonita ciudad de Toulouse. En nuestro caso, nos separaban unos 450 km y 5 horas de viaje hasta la Ciudad Rosa. Pero también hay otros medios de transporte para llegar a Toulouse dependiendo de vuestra ciudad de origen.
Avión
Este medio de transporte es el más cómodo y el más rápido para llegar a la ciudad del sur de Francia. Desde distintas ciudades de España podemos llegar a Toulouse en vuelo directo, Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga… Además, hay varias compañías de bajo coste que vuelan a Toulouse, por lo que podremos ahorrarnos unos euros si no necesitamos mucho equipaje. El aeropuerto de Toulouse está a tan solo 8 km del centro de la ciudad, así que es una opción muy buena para realizar una escapada. Lo mejor es que hay transporte público desde el aeropuerto hasta el mismo centro, con un precio que ronda los 8,5€. Os dejamos la página oficial de transporte de Toulouse para que le echéis un vistazo.
Autobús
Tenéis disponibilidad de autobuses nocturnos desde distintas ciudades de España hasta Toulouse. La ventaja es que perdéis poco tiempo de día, aprovecháis la noche para dormir en el autobús y al día siguiente podéis comenzar a realizar visitas en la Ciudad Rosa. Con la web de FlixBus podéis buscar billetes económicos con distintos horarios. En unas 10 horas podéis hacer el recorrido Madrid – Toulouse por un precio muy competitivo.
Tren
Desde Barcelona existen AVE que tardan un poco más de 3 horas en realizar el recorrido hasta la estación de Toulouse. Hay días que podéis elegir entre 4 o 5 trenes para llegar a la ciudad francesa. En la web de Renfe podéis ver todas las opciones que tenéis.
Cosas gratis que ver en Toulouse
Vamos al quid de la cuestión, las cosas gratis que ver en Toulouse. La ciudad tiene un tamaño perfecto para ir andando a casi todos los sitios del centro, otro punto más para ahorrar unos euros. Os vamos a proponer distintas visitas gratuitas que podréis recorrer en 2 o 3 días como mucho, según tengáis ganas de andar y según queráis realizar más o menos visitas al día. Aunque algunas visitas son de pago, los exteriores merecen la pena para echarles un vistazo y hacer algunas fotos. En cada una de las visitas os indicaremos si el interior es de pago o la entrada es gratuita, pero, aunque sea de pago, aprovechar para ver estas visitas por fuera, ya que merecen mucho la pena.

Intentamos aprovechar los puentes de diciembre, para visitar alguna ciudad europea en la que haya decoración navideña o algún mercadillo navideño, como ya hicimos en Burdeos y en Lisboa. Si queréis podéis visitar las entradas escapada a Burdeos en 2 días y viaje a Lisboa en 5 días. La ciudad francesa de Burdeos es otro imprescindible en el sur de Francia y de Lisboa qué os vamos a decir, pues que es una de nuestras ciudades europeas favoritas. En Toulouse todo el centro de la ciudad se adorna a conciencia en la época de Navidad, así que merece mucho la pena venir en esta época del año si podéis hacer una pequeña escapada.

Plaza Capitole
Esta gran plaza tiene muchísimo ambiente todos los días del año, sobre todo en la época de navidad, cuando viajamos nosotros, donde un gran mercado navideño ocupa toda la zona oeste de la plaza. La entrada a este mercadillo es totalmente gratuita, así que si viajáis en esta época del año tenéis una de las cosas gratis que ver en Toulouse. En medio de la plaza se levanta el gran edificio El Capitole, del que la plaza toma el nombre. Aquí está el Ayuntamiento de la ciudad. Por cierto, parte de las salas de este edificio se pueden visitar y esta visita es totalmente gratuita, así que tenéis un 3×1 de visitas gratis en esta gran plaza de Toulouse. Os dejamos en la web de turismo de Toulouse los horarios para que planifiquéis vuestra visita. En este edificio también se encuentra el Teatro del Capitolio.

En el lado este de la plaza Capitole se encuentra la oficina de Turismo. Esta situada en un edificio muy característico y digno de visitar, Le Donjon o Torre de los Archivos. Se trata de una torre del siglo XVI de inspiración flamenca. Como dentro de halla la oficina de Turismo, podéis entrar de manera totalmente gratuita. Aprovechad para coger un mapa de la ciudad para no perderos ninguna visita. Nosotros vinimos el primer día a por nuestras tarjetas Toulouse PASS con las que puedes ahorrar unos cuantos euros en la entrada de algunos monumentos de la ciudad. En esta zona hay un tranquilo parque, que en Navidad está muy adornado y merece la pena visitar.

Convento de los Jacobinos
Una de las imprescindibles cosas gratis que ver en Toulouse es este bello edificio que se construyó entre los siglos XIII y XIV. Aquí podréis ver la famosa “Palmera de Toulouse”, una columna realizada totalmente en ladrillo que remata la doble bóveda de la nave principal de la iglesia. Las grandes vidrieras de esta alta nave iluminan de una forma sutil este bonito edificio religioso. La visita es totalmente gratuita, aunque si queréis visitar el claustro deberéis pagar. Os dejamos más información de horarios y tarifas en la página oficial de turismo. Por cierto, como curiosidad saber que en el altar mayor están las reliquias de Santo Tomás de Aquino.

Catedral de Toulouse
Este ecléctico edificio parece que esté mal construido a conciencia. La verdad que cuando lo admiras desde la gran plaza Saint-Étienne, es como si hubieran construido la catedral como un gran puzzle con piezas distintas. La explicación a este hecho está en los siglos de construcción de esta, desde el siglo V hasta prácticamente el siglo XVIII. Aunque la mayor parte del edificio se construyó en el siglo XIII. De ahí que tenga tanta mezcla de diferentes estilos. La entrada es totalmente gratuita y el interior merece la pena por sus altos techos, su nave principal, su altar mayor y las grandes vidrieras que lo rodean entre las columnas. Aquí está enterrado el arquitecto del Canal du Midi, Riquet.

Jardín japonés
Una de las mejores cosas gratuitas que ver en Toulouse es este bonito jardín japonés. Nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarlo cerrado por tareas de mantenimiento. Nos tuvimos que conformar con verlo parcialmente desde fuera, así que tendremos que visitar otra vez la ciudad para verlo por completo jejeje. Como si estuviésemos en el país nipón, este jardín tiene todo lo necesario para creer que estás paseando por el mismo Kioto, estanques, puentes, un pabellón de té, cascada seca…

Canal du Midi
El Canal du Midi merece la pena un paseo en cualquier época del año. En verano para pasear a la sombra de sus cientos de árboles, en primavera y otoño para apreciar los distintos colores de las hojas de los árboles. Nosotros lo recorrimos en invierno y fue una delicia, un paseo muy tranquilo a orillas del canal, que por cierto pasa justo por al lado del jardín japonés. Os recomendamos realizar el paseo completo, desde la estación de tren Matabiau hasta su unión con el río Garona y el Canal de Brienne. En total son unos 3 km llanos, que podéis hacer en una hora tranquilamente. El Canal du Midi es una verdadera obra de ingeniería que une el río Garona con el mar Mediterráneo en 241 km de recorrido totalmente navegable.

Canal de Brienne
Si a los 3 km anteriores le añadís este pequeño canal, que comienza en el Canal du Midi y termina en el río Garona, habréis completado un paseo muy agradable de unos 5 km. Entre los edificios destacados en este recorrido tenemos la Universidad de Toulouse, el edificio de Ciencias Sociales y Economía. Este edificio antiguamente era la fábrica de tabaco, inaugurado en 1893, que estuvo funcionando hasta el año 1979. Al final del canal podréis contemplar la gigante esclusa Saint-Pierre que comunica el mismo con el río Garona. Justo a un paso tendréis la siguiente visita gratuita de la ciudad de Toulouse, la plaza Saint-Pierre. Estos paseos por los canales son una de las mejores cosas gratis que ver en Toulouse.

Place Saint-Pierre / La Grave
Esta plaza singular es más bien un pequeño escenario que mira hacia el río Garona. Una plaza para sentarse tranquilamente a descansar después de haber paseado unas cuantas horas por la ciudad. En nuestro caso, después de hacer el recorrido por los canales du Midi y Brienne, nos sentamos aquí a disfrutar de una de las mejores visitas y más fotografiadas de todo Toulouse, el río Garona con el puente Saint-Pierre y la cúpula del Hospital La Grave en la orilla contraria. Si tenéis tiempo, no dudéis en cruzar por el puente a la otra orilla para realizar el paseo hacia el puente Neuf.

Capilla de los Carmelitas
Esta capilla es una sorpresa en el centro de Toulouse. Se trata de una iglesia desacralizada, que ahora es como un pequeño museo. Cierto es, que tiene un gran encanto y misterio a partes iguales, ya que está bastante escondida entre las callejas del centro de Toulouse. La capilla es del siglo XVII y en el año 2007 se convierte en propiedad del Estado y depende de la ciudad de Toulouse. Lo más destable es el impresionante techo y todo el decorado pintado, como si se tratase de un museo de pintura. Esta obra fue llevada a cabo por Jean-Pierre Rivals y más tarde por su sucesor Jean-Baptiste Despax y es denominada obra maestra de la pintura tolosana del siglo XVIII. Una de las imprescindibles cosas gratis que ver en Toulouse.

Basílica Notre Dame la Daurade
Paseando desde la plaza Saint-Pierre por la orilla del Garona, un paseo que os recomendamos realizar al atardecer, os encontraréis con esta maravilla, la Basílica Notre Dame la Daurade. Una visita gratuita que no podéis dejar de realizar si estáis en Toulouse. Esta basílica se construyó entre los siglos XVIII y XIX, justo en el mismo lugar en el que se hallaba otra iglesia del siglo V que tuvo que demolerse por peligro de derrumbe. Hace pocos años se realizó en la basílica una restauración completa, hecho que destaca en toda la decoración de la misma. Figura importante es la Virgen Negra situada en el crucero derecho. La decoración del interior de esta basílica bien merece una visita.

Puente Nuevo
Como os decíamos anteriormente, merece la pena cruzar a la otra orilla del Garona, así que os recomendamos cruzar por el puente Saint-Pierre, para más tarde volver a cruzar el río desde otro de sus puentes destacados, el puente Nuevo. En 1544 Francisco I encarga la construcción de este gran puente. Sin embargo, por razones varias, como las crecidas, el proyecto se alarga y hubo que sustituir al arquitecto original Nicolas Bachelier por Pierre Souffron primero y más tarde por Jaques Lemercier. Al final, casi un siglo después, en 1632 se terminaron las obras de este bonito puente.

Iglesia Notre Dame de la Dalbade
Cruzando el puente Nuevo y yendo hacia el sur, tenemos esta bonita iglesia. Lo más destacado de la misma es el tímpano de la entrada, realizado en cerámica policromada de estilo renacentista italiano en el siglo XIX. Esta construcción llegó a ser la más alta de toda la ciudad, gracias a la aguja que alcanzaba los 91 metros y fue construida por Nicolas Bachelier, el mismo arquitecto del que hablábamos antes, que construyó el puente Nuevo y también el Hotel d’Assézat, nuestra siguiente visita. Sin embargo, en 1926 la aguja se vino abajo provocando numerosos daños y dos personas muertas.

Hotel d’Assézat
Si vais paseando por el centro de Toulouse esta es una visita que merece la pena realizar, ya que este edificio está situado en un patio interior de visita gratuita. Actualmente, el edificio permanece cerrado, pero se puede visitar el exterior, ya que merece bastante la pena. Esta edificación no fue un hotel al uso como estamos acostumbrados, si no que representa un palacio o casa señorial particular. Fue sede de varias academias y sociedades científicas como, la Academia de las Ciencias o la Sociedad de Geografía, entre otras muchas. Llaman la atención, además de la torre, la fachada con distintos tipos de columnas, la puerta de la escalera principal, y decenas de detalles, arcos y adornos que se pueden observar en las puertas y ventanas.

Pasear por la parte vieja de Toulouse
Como en todas las grandes ciudades europeas, os recomendamos perderos por sus calles. En Toulouse el centro es cómodo y pequeño y se recorre muy fácilmente. Tenéis que pasear por todas aquellas calles que salen perpendiculares desde la Rue de Metz hacia la plaza Capitole. Son calles bastante comerciales en las que hay bonitas tiendas, bares y restaurantes muy apetecibles. Recomendamos la Rue des Changes, Rue de la Bourse, Rue des Tournes, y todas las pequeñas calles que atraviesan estas como, por ejemplo, Rue Temponières. La Rue du Taur, que lleva desde la Basílica de San Sernín hasta la misma plaza Capitole tiene pequeñas cafeterías muy acogedoras y varios bares y restaurantes a buen precio.

Jardín Royal, Jardin des Plantes y Grand Rond
Estos tres jardines que se comunican entre sí por puentes que cruzan por encima de la carretera, se encuentran en la zona sur de la ciudad, cerca del Museo de Historia Natural de Toulouse. Nosotros tuvimos mala suerte, al igual que con el jardín japonés, ya que estaban cerrados por mantenimiento. Os recomendamos comenzar por el jardín Royal, para luego cruzar a la Grand Rond y desde aquí al gigantesco Jardín des Plantes. Un buen lugar para pasear si el tiempo acompaña, ya que suele haber bastante ambiente y los lugareños acuden a relajarse y pasear por este bonito parque.
Esperamos que os haya gustado esta lista sobre las cosas gratis que ver en Toulouse. En breves semanas seguiremos publicando más entradas sobre esta bella ciudad, que bien merece 2 o 3 días de escapada para visitar todos sus imprescindibles lugares. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!