La isla de Fuerteventura es mucho más que turismo de playa y sol. Y aunque probablemente tenga unas de las mejores playas de todo el archipiélago canario, también tiene un turismo interior increíble con bonitos pueblos rurales como, por ejemplo, Betancuria, La Oliva, Antigua o Tiscamanita, miradores de infarto como El Mirador de Guise y Ayose o también El Mirador de Vallebrón y también dispone de una red de museos muy recomendables. En el post anterior, ya os enseñamos qué ver en el norte de Fuerteventura, así que hoy os vamos a hablar de los que, para nosotros, son los mejores museos de Fuerteventura.

Índice

Ubicación de los mejores museos de Fuerteventura

Los tres mejores museos de Fuerteventura están situados en un triángulo situado en medio de la isla. En unos 30 km de carretera, podéis recorrer estos tres museos que podrían visitarse perfectamente en un día completo. Los tres museos de los que hablamos son:

  1. Museo del Queso Majorero
  2. Centro de Interpretación de los Molinos
  3. Museo de las Salinas del Carmen

El Museo del Queso Majorero se halla en el municipio de Antigua, justo en el medio de la isla de Fuerteventura. Por cierto, aparte del museo tenéis que visitar el municipio ya que es uno de los pueblos más bonitos de Fuerteventura.

Cartel de Tiscamanita

El segundo museo que visitar es el Centro de Interpretación de los Molinos. Este bonito y pequeño museo se halla en el municipio de Tiscamanita, a tan solo 10 km del municipio de Antigua.

Esqueleto de rorcual en el Museo de las Salinas del Carmen

El tercer museo se sitúa en la costa este, cerca de la turística localidad Caleta de Fuste, un lugar que recomendamos para alojaros, tanto si queréis un turismo de relajación, sol y playa, como si queréis recorrer en coche la isla, ya que está situado en medio de la misma, cerca del norte, del sur y también del interior de Fuerteventura.

Horarios y precios

Actualmente (febrero 2023) hay una entrada combinada con la que os vais a ahorrar unos euros. En el caso que queráis disfrutar de la visita de los tres museos os recomendamos que compréis esta entrada, ya que os ahorraréis 2,50€ sobre el total.

Patio del Museo del queso majorero

Estos son los precios actuales de los mejores museos de Fuerteventura:

Entrada del Centro de Interpretación de los Molinos

Los enlaces de cada uno de los museos os llevan a las páginas oficiales, donde podréis planificar vuestra visita con los horarios, los días de apertura, revisar el actual precio de las entradas e incluso comprarlas online. También os podréis descargar los mapas de los museos.

Descripción de los mejores museos de Fuerteventura

Museo del Queso Majorero

No os podéis marchar de Fuerteventura sin probar este espectacular queso. El queso majorero está realizado con leche de cabra majorera y puede presumir de ser el primer queso con denominación de origen de Canarias y también la primera denominación de origen protegida de quesos de cabra de España. Para entender la cultura, la historia y la gastronomía de Fuerteventura, tenéis que visitar este museo.

Entrada del museo del queso majorero

Este bonito museo está organizado en varias zonas muy distinguidas. Por una parte, tenemos el propio museo con 4 partes muy diferenciadas: el origen volcánico de Fuerteventura; la cabra majorera y el queso majorero; historia, cultura y gastronomía y por último, una sala de degustación y la tienda. No os podéis ir de este museo sin comprar un queso majorero. Nosotros compramos uno para llevarnos a nuestra ciudad y nos arrepentimos de no haber comprado más jajaja.

Noe en una de las salas del museo del queso majorero

Además de este museo en el que vamos a aprender muchísimo sobre la cultura majorera y sobre la isla de Fuerteventura, también podemos visitar un verdadero molino, con sus tres partes diferenciadas, aunque esto os lo explicarán muchísimo mejor en el Centro de Interpretación de los Molinos que visitaremos más tarde. En otros posts os mostraremos también la ruta de los molinos que podéis realizar en la isla. Tened en cuenta que en Fuerteventura llegó a haber más de 1000 molinos.

Noe en una antigua tienda simulada en el museo del queso majorero

Por último, podréis visitar el increíble jardín de cactus y el jardín de palmeras, donde podrás disfrutar tanto de especies endémicas como también de especies de otros lugares del mundo. Una bonita visita para ponerle un buen broche a este Museo del Queso Majorero. Para realizar una visita tranquila y sin prisas, os recomendamos entre 1 hora y media y 2 horas.

Centro de Interpretación de los Molinos

Este pequeño y bonito museo se encuentra en la localidad de Tiscamanita. El museo nos enseñara cómo el cultivo del cereal se convirtió en el pilar fundamental de toda la economía de Fuerteventura. Sobre todo, a través de la molienda del gofio, que encontraréis en casi toda la gastronomía de la isla, incluso en sus riquísimos postres. El gofio es un alimento que se hizo casi imprescindible en la época de racionamiento y no faltaba en casi ningún hogar canario.

El gofio es una harina que se realiza con cereales tostados, en su mayoría maíz, aunque también se utiliza trigo, centeno o quinoa. Estos cereales tostados se muelen y se refinan para obtener una harina muy fina, que se puede utilizar para echar en la leche o en el caldo de pescado o caldo de puchero. Uno de los platos más famosos de la gastronomía canaria es el caldo de berros con gofio. En el Centro de Interpretación de los Molinos os darán una especie de galletas realizadas con gofio para que las probéis.

Dulce de gofio, obsequio en el Centro de Interpretación de los Molinos

El museo está localizado en un antiguo edificio con patio en el que podremos visitar las distintas estancias, como la cocina con útiles de molienda, las tahonas, aprenderemos también las diferencias entre un molino y una molina. También podremos disfrutar de una proyección donde nos cuentan todos estos temas de una manera mucho más visual. Por último, en la planta superior nos contarán mucho más sobre el gofio. La visita de este museo os llevará entre una hora y una hora y media.

Patio central en el Centro de Interpretación de los Molinos

La estrella de este museo es el gigante molino que se puede visitar y en el que podremos observar las tres partes diferenciadas. La puerta principal por la que se accedía al almacén donde estaban los sacos de harina molidos y los que había que moler. La parte media que se accede por las escaleras exteriores y donde se filtraba la harina del cereal. Y la parte superior que se accede por las escaleras interiores donde se encuentra toda la maquinaria con su engranaje que está conectado a las aspas exteriores que son las que mediante la fuerza del viento mueven el engranaje interior. Por cierto, hay días en el que podréis ver este molino funcionando de verdad.

Booking.com

Museo de las Salinas del Carmen

El último museo que podéis visitar con la entrada combinada de los tres mejores museos de Fuerteventura es el de las Salinas del Carmen. El origen de estas salinas data de finales del siglo XVIII. El museo es realmente la casa del antiguo propietario de esta explotación en 1910, Manuel Vázquez Cabrera. Este periodo es la época de máximo esplendor de las salinas. Con la visita de la antigua casa comprenderemos la historia de las salinas de las islas canarias y aprenderemos la forma en la que se obtiene la sal, las herramientas que se utilizan, podremos disfrutar de fotografías antiguas en las que veremos a los salineros y su trabajo diario.

Despacho en el museo de las Salinas del Carmen

En otra sala disfrutaremos de un audiovisual que nos hará comprender mucho mejor este antiguo oficio y cómo se obtenía este preciado alimento que llegó a tener muchísimo valor en la antigüedad. Por supuesto, también podremos visitar el maravilloso restaurante Volcano, donde podremos disfrutar de los numerosos platos de su carta cocinados con la sal de las Salinas del Carmen.

Noe cogiendo sal en el Museo de las Salinas del Carmen

Lo interesante de este museo es que podremos salir a la parte exterior para disfrutar de las salinas en su máximo esplendor como si fuéramos un salinero más. Comprenderemos cómo a través del saltadero, el agua llega del mar a través de unos canales y ésta se va precipitando a los distintos cocederos y tajos de las salinas. El agua se va evaporando por la acción del sol. Al evaporarse el agua del mar, se extrae la sal del fondo de los cocederos, se deja secar, se limpia y se guarda en el almacén. El paseo es muy agradable, sobre todo si el clima acompaña. Además, podremos también ver el esqueleto de un rorcual común, perteneciente a la senda de los cetáceos que podemos observar en varios esqueletos por toda la isla.

Noe cruzando el canal que lleva el agua a los cocederos

Una visita tranquila nos llevará entre una hora y una hora y media. Por cierto, sabed que hay parking en las inmediaciones para dejar el coche cerca del museo. Como os hemos indicado antes, el museo está muy cerca de la población Caleta de Fuste, un buen lugar para alojarse en Fuerteventura y disfrutar de las playas y el sol. A tan solo 20 minutos en coche tenéis Puerto del Rosario, la capital de Fuerteventura, que bien merece una visita.

Cocederos en las Salinas del Carmen

Esperamos que os haya gustado este repaso a los mejores museos de Fuerteventura. Seguiremos publicando otros posts sobre la isla majorera, sus pueblos de interior y sus bonitas playas. Hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Noe paseando por las Salinas del Carmen

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.