Nos encanta pasear por las laberínticas calles de pueblos medievales que parecen sacados de un cuento. En este caso, no teníamos perdón, puesto que viviendo en Zaragoza, no habíamos visitado todavía Sos del Rey Católico. Este pequeño pueblecito de la provincia de Zaragoza está a tan solo 120 km de nuestra casa y era un lugar muy adecuado para pasar las pequeñas vacaciones que teníamos en el mes de diciembre. Por causas del maldito virus del Covid, en el mes de diciembre no podíamos salir de la provincia de Zaragoza, así que Sos del Rey Católico se convertía en una escapada especial para pasar 5 días. Además, en los alrededores también hay muchos pequeños pueblos para visitar, rodeados de naturaleza. Os vamos a mostrar 12 visitas que hacer en Sos del Rey Católico.

Vistas de Sos del Rey Católico desde el Monasterio de Valentuñana

 

Índice

Situación geográfica

La pequeña villa de Sos del Rey Católico pertenece a la comarca de Las Cinco Villas, que junto con Uncastillo, Sádaba, Tauste y Ejea de los Caballeros dan nombre a la misma. Por cierto, la comarca de Las Cinco Villas es la más grande de Aragón en extensión. Esta comarca de la provincia de Zaragoza es la que más al norte está, por lo que tiene una localización perfecta, ya que limita al norte con la provincia de Huesca y al oeste con la comunidad de Navarra. Para situaros, pensad que a tan solo 60 km está la capital de Navarra, Pamplona, y a unos 80 km tenéis otra gran ciudad, Jaca, ésta en la provincia de Huesca. De esta forma, podéis entender el gran turismo que tiene este pequeño pueblecito, ya que es visitado por gente de Navarra, el País Vasco y por supuesto Aragón.

Exterior de la Casa del Infanzón

 

Como os decíamos, Sos vive por y para el turismo, lo podéis confirmar en los más de una docena de alojamientos que disponéis en la zona. Nosotros nos alojamos en la maravillosa Casa del Infanzón, un pequeño hotel rural con unas 10 habitaciones en la que os sentiréis como si estuvierais en vuestra propia casa. La decoración es magnífica y hace que se cree un ambiente relajado y hogareño, además María José y Charo ofrecen un servicio impecable con unos desayunos muy completos y muy recomendables por tan solo 7€. La situación del alojamiento es inmejorable, en plena judería de la villa. Por supuesto, tenéis muchas más opciones, incluso tenéis la opción de alojaros en el Parador de Sos del Rey Católico, que tiene unas vistas del valle impresionantes.

Parador de Sos del Rey Católico

 

Los mejores hoteles en Sos del Rey Católico

Más datos a tener en cuenta

La villa de Sos del Rey Católico pertenece, desgraciadamente, a esa parte del país que se ha hecho tan famosa últimamente de la España vacía. Este pequeño pueblo tiene menos de 600 habitantes. Para que os hagáis una idea de qué hablamos, en su máximo apogeo, a principios del siglo XX tenía nada menos que 4000 habitantes. Ahora en la actualidad, estos pequeños pueblos viven prácticamente del turismo, y más ahora con la asociación creada en 2011 de los Pueblos más bonitos de España, en la cual por supuesto está incluida la villa de Sos del Rey Católico. Estas medidas tan populares se hacen necesarias en esta España Rural, en la que si no fuera por este tipo de eventos, habría pueblos que llegarían a desaparecer. Os recordamos también otro de los pueblos de Aragón que recibe este particular adjetivo, en nuestro post sobre qué ver en Albarracín en un fin de semana.

Noe disfrutando de las vistas

 

Aparte de ser uno de los pueblos más bonitos de España, Sos del Rey Católico es reconocido por el nacimiento de uno de los reyes más famosos de la historia de nuestro país, Fernando II de Aragón, más reconocido como Fernando el Católico. En el maravilloso Palacio de Sada nació Fernando en 1452. Parece ser que la palabra Sos deriva del significado “sobre un alto”, dado que la villa está situada sobre la Peña Feliciana y construida sobre la misma roca, como se puede observar en más de una localización del pueblo. Sin embargo, hasta el año 1925 no se le puso la denominación de Sos del Rey Católico, mediante una Real Orden del rey Alfonso XIII.

Vistas de Sos del Rey Católico desde el Palacio de Sada

Visitas que hacer en Sos del Rey Católico

Después de todos estos datos geográficos e históricos vamos a ponernos manos a la obra y a mostraros todas las visitas que hacer en Sos del Rey Católico. Todas ellas se pueden realizar en un día completo, aunque nosotros os recomendamos pasar un fin de semana, ya que en los alrededores hay mucho que visitar. Nosotros pasamos cinco bonitos días y los aprovechamos al máximo para conocer mucho mejor la comarca de Las Cinco Villas. Además, si las restricciones os lo permiten, no como nosotros que no podíamos salir de la provincia, sabed que en la zona de Navarra y Huesca hay muchas importantes visitas que os mostraremos en otro post sobre la zona de Las Cinco Villas.

Vistas de Sos del Rey Católico

Palacio de Sada

La primera de las visitas que hacer en Sos del Rey Católico es el Palacio de Sada. En este bonito palacio es donde se encuentra la oficina de Turismo de la villa. Por supuesto, como os hemos dicho antes, aquí nació Fernando II de Aragón, así que es el sitio perfecto para comenzar a realizar la visita de Sos. Por tan solo 6,50€ podéis realizar la visita del Palacio de Sada y una bonita visita guiada de Sos del Rey Católico de una hora de duración aproximada. Os dejamos el link de la Oficina de Turismo para que podáis informaros de los horarios y tarifas. 

Interior del Palacio de Sada

 

En este palacio, a través de varias salas, podremos conocer más sobre la villa y sobre todo sobre la figura de Fernando II en la historia de España. A través de un impresionante audiovisual muy recomendable, conoceremos mucho más sobre la vida de Fernando.

Parte del audivisual del Palacio de Sada
Exterior del Palacio de Sada

 

 

Iglesia de San Martín de Tours

Otra de las visitas que ver en Sos del Rey Católico es la iglesia de San Martín de Tours. Esta iglesia está incluida en la visita del Palacio de Sada. Con otro impresionante y muy recomendable audiovisual vamos a aprender mucho más sobre las pinturas que se hallaron y se restauraron en esta pequeña iglesia. Estas pinturas murales datan del siglo XIV y muestran diversas escenas del Obispo de San Martín y de la vida de San Martín.

Interior de la Iglesia de San Martín
Pinturas murales de la Iglesia de San Martín

 

 

Los mejores tours en Sos del Rey Católico

Plaza de la Villa

El centro neurálgico de Sos del Rey Católico es esta bonita plaza de la Villa. Aquí tenemos a la vista varias edificaciones importantes del pueblo. Entre todas destaca el Ayuntamiento de Sos, un palacio de finales del siglo XVI con un estilo renacentista aragonés. En esta arquitectura típica que vamos a ver en varios edificios de la villa destacaremos siempre los bonitos aleros en madera para proteger las fachadas de la lluvia y sobre todo la última planta en la que destacan los miradores con múltiples ventanas. La Plaza de la Villa es una de las visitas que hacer en Sos del Rey Católico.

Plaza de la Villa

 

Justo enfrente del Ayuntamiento tenemos el colegio público de la Villa que tomó el nombre de uno de los ministros de Carlos III, Isidoro Gil de Jaz. Por cierto, la calle que rodea el edificio también toma el nombre del famoso personaje. Este edificio albergaba al principio las Escuelas Pías para niños, ahora mismo es el único colegio del pueblo para los ciclos de educación infantil y primaria. Como podéis observar, también conserva el estilo arquitectónico aragonés, con piedra de sillería, un precioso alero de madera y una última planta con mirador en arcos de medio punto.

Ayuntamiento de Sos del Rey Católico

 

Curiosidades del mercado medieval

Como curiosidad, justo donde está el bar Las Coronas hay una parte cubierta de la plaza que es donde se montaba el mercadillo en época medieval. En su columna principal podemos ver la medida de la vara jaquesa, para que todos los puestos midieran de la misma forma sus mercancías. En el hueco de la columna también se colgaba la balanza romana para pesar los productos y si os fijáis con detenimiento, en una de las esquinas de la columna podréis observar donde afilaban los cuchillos los mercaderes. Como veis, todas estas cosas se pueden aprender de la divertida visita guiada que hicimos por Sos del Rey Católico.

Marca de la vara jaquesa y hueco para colgar la balanza romana

 

Plaza de la Sartén (Judería)

Nuestro alojamiento Casa del Infanzón está en plena judería de Sos del Rey Católico, ahora llamado Barrio Alto. Esta zona es un conjunto de estrechas callejuelas, algunas sin salida, como por ejemplo esta graciosa calle de nombre “Sal si puedes”. Dado que nos caía tan cerca del alojamiento, dimos buena cuenta de toda la zona y nos la callejeamos a conciencia. Lo mejor que podéis hacer es perderos por estas bonitas calles de estilo medieval, en las que parece que os hayáis trasladado a otra época. Todas estas calles y callejuelas desembocan en esta bonita plaza de la Sartén. Os recomendamos un paseo cuando empieza a anochecer y las luces crean bonitas sombras.

Plaza de la Sartén
Callejeando por Sos del Rey Católico

 

Como curiosidad, aún podréis observar en algunas casas el hueco que dejaban en la derecha de la jamba de las puertas para introducir la Mezuzá. ¿Qué era la Mezuzá? Pues era un pequeño pergamino con dos versículos de la Torá, el libro sagrado de los judíos. En este pequeño hueco introducían una cajita donde se guardaba este pergamino. Da gusto lo bien conservadas que están las casas de Sos del Rey Católico. La comunidad judía en Sos llegó a ser un 10% de la población y esta desapareció en 1492 con la firma del Decreto de Expulsión por los Reyes Católicos. La mayoría de la población judía se marchó al cercano Reino de Navarra.

Va anocheciendo en Sos del Rey Católico

 

Portales de la muralla

Una de las mejores visitas que hacer en Sos del Rey Católico es recorrer su amplia muralla. De esta forma, vamos a conocer todos los portales por los que se podía acceder a la ciudad. Algunos de ellos tienen los nombres de los accesos hacia otras ciudades, como el Portal de Zaragoza, el de Uncastillo, el de Jaca, el de Sangüesa… Entre todos destaca el Portal de la Reina, con una alta torre rematada en la parte alta con un bonito y conservado matacán.

Portal de la Reina

 

Aquí como curiosidad podéis apreciar una inscripción que hizo el ejercito francés durante la Guerra de la Independencia, en la que se puede leer “MERDE POUR LES VOLANTIERS DE MINA” (Mierda para los voluntarios de Mina). Para entender esta curiosa inscripción tenemos que retroceder en el tiempo hasta 1812. Durante la invasión del ejercito francés, en esta zona uno de los guerrilleros más importantes fue Francisco Espoz y Mina, que con su ejercito de voluntarios realizó numerosas incursiones y ataques al ejercito francés.

Inscripción del ejercito francés

 

Como os decíamos un bonito y agradable paseo por los dos márgenes de Sos del Rey Católico nos hará conocer mucho mejor esta bonita villa de la comarca de Las Cinco Villas. Desde el Parador podemos rodear la muralla, donde además se puede apreciar una parte entera y mejor conservada de la misma.

Muralla y Portal de la Reina

 

La lonja medieval

Aquí es donde los mercaderes vendían sus productos al por mayor. En este bonito espacio de la villa aún se conservan tres agujeros donde se introducían las tinajas de aceite o vino para mantenerlas en pie. También podemos observar los dos neveros realizados en el suelo por los que se sacaba el hielo que se fabricaba a base de nieve prensada entre capas de paja. De esta forma, se podían conservar muchísimo mejor todos los alimentos perecederos. Ahora mismo este bonito espacio lo disfrutan los chiquillos de la escuela pública en la hora del recreo.

Interior de la Lonja de Sos del Rey Católico

 

Iglesia y Cripta de San Esteban

Si nos dirigimos por la misma calle de la lonja medieval hacia la parte alta de Sos del Rey Católico, llegaremos hasta la bonita iglesia de San Esteban. Aquí en el pasadizo que comunica con el Mirador de San Esteban, podremos entrar, si realizamos la visita guiada, a la maravillosa cripta de la Iglesia de San Esteban. Esta cripta es la parte más antigua de todo el conjunto y data del siglo XI. Aquí destacan las impresionantes pinturas murales góticas, únicas en su época. Estas increíbles pinturas se han descubierto hace pocos años, ya que estuvieron ocultas durante muchos siglos por una capa blanca de cal.

Portada de la Iglesia de San Esteban

 

Encima de esta preciosa cripta, se encuentra la iglesia de San Esteban, a la que podremos acceder a través de su magnífica portada románica del siglo XII, que se encuentra un tanto dañada por la lluvia y el viento, de ahí que más tarde en el siglo XVI se construyera el pórtico para intentar proteger las tallas, que en algunas de ellas aún se puede apreciar su policromía. En el interior de la iglesia destaca una pila bautismal del siglo VIII y el Cristo del Perdón en estilo románico.

Detalles de la portada de la Iglesia de San Esteban

 

Mirador de San Esteban

Otra de las bonitas visitas que hacer en Sos del Rey Catolico es apreciar las bonitas vistas del Mirador de San Esteban. Este fotografiado rincón está justo en la pequeña plaza por la que se accede a la Iglesia de San Esteban. Desde aquí tendremos unas bonitas vistas de toda la sierra y también del que más tarde visitaremos, el cercano Monasterio de Nuestra Señora de Valentuñana. Desde este punto también podremos tener unas buenas vistas de la Torre del Homenaje en lo alto de la villa.

Monasterio de Valentuñana desde el Mirador de San Esteban
Vistas desde el Mirador de San Esteban

 

 

Torre del Homenaje

El castillo de Sos del Rey Católico data del siglo X, cuando el Reino de Navarra construye una fortaleza, realizada en madera, para frenar al ejercito musulmán. Este es el punto de nacimiento de la villa de Sos, ya que a partir de aquí se construye la Iglesia de San Esteban y las casas van creciendo en torno a esta zona. En la actualidad, la única construcción de este castillo que permanece en pie es la bonita Torre del Homenaje y parte de la estructura defensiva amurallada.

Noe subiendo hacia la Torre del Homenaje

 

Desde esta parte más elevada de Sos del Rey Católico tendremos unas vistas preciosas de toda la villa por una parte y por otra, de todo el paisaje de la sierra como habíamos visto minutos antes desde el Mirador de San Esteban.

Torreón junto a la Torre del Homenaje

 

Palacio Español de Niño

Con la visita guiada que os hemos comentado antes, podréis acceder a este bonito Palacio Español de Niño. Este palacio fue anteriormente el colegio Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, donde se impartía formación a las niñas de Sos. Es un palacio renacentista del siglo XVI con tres plantas, la última de ellas con un mirador con arquillos. Si tenéis la oportunidad de entrar a su interior, aunque ahora mismo está muy reformado, podremos apreciar el suelo realizado con cantos rodados, como se hacía en muchas viviendas de los pueblos. También podremos apreciar cómo se construía alrededor de la gran roca que formaba la peña donde está situada la villa.

Interior del Palacio Español de Niño

 

La Vaquilla

Una de las distintas visitas que hacer en Sos del Rey Católico es pasear para encontrar todas estas bonitas esculturas de bronce, que representan las sillas que utilizan normalmente los directores de cine. En Sos del Rey Católico, Luis García Berlanga rodó los exteriores de la película La Vaquilla. Aparte de una estatua del propio director en la que se aprecia a Berlanga con traje y descalzo, podremos disfrutar de las sillas de los famosos actores de la película, como José Sacristán, Alfredo Landa, Guillermo Montesinos… y así hasta 12 sillas colocadas a lo largo de la villa, donde se rodaron las escenas de esta famosa película. Por cierto, en el suelo también podréis apreciar una claqueta en casa silla, donde se pueden leer frases de los diálogos de La Vaquilla.

David junto a las sillas de Alfredo Landa y José Sacristán
David junto a la estatua de Luis García Berlanga

 

 

Monasterio de Nuestra Señora de Valentuñana

A tan solo 30 minutos de un bonito paseo por las afueras de la villa, el Monasterio de Nuestra Señora de Valentuñana es otra de las visitas que hacer en Sos del Rey Católico. Desde el mirador de San Esteban ya podemos ver este pequeño monasterio que es un rincón de tranquilidad, silencio y relajación para dar un pequeño paseo. Por cierto, los 2 km de paseo hasta este convento se convierten también en un buen sitio para tener una postal espectacular de Sos del Rey Católico.

Exterior de la Iglesia del monasterio de Valentuñana

 

Ya quedan muy poquitos monjes que sigan viviendo en el monasterio. Este convento se construyó por los Carmelitas Descalzos en el siglo XVII, aunque en la actualidad son los Agustinos Recoletos los que continúan la obra que comenzarons los Carmelitas. El horario de visitas es bastante limitado, ya que depende de los monjes que estén libres en ese momento. De todas formas, la bonita Iglesia siempre está abierta y podréis realizar una visita. Si tenéis suerte, podréis ver el bonito museo interior.

Interior de la Iglesia del convento de Valentuñana

 

Esperamos que os hayan gustado estas 12 visitas que hacer en Sos del Rey Católico, una escapada muy recomendable si estáis por esta comarca tan bonita de Las Cinco Villas. Si ya habéis visitado la bonita villa y queréis planificar otras visitas, podéis visitar nuestro post sobre qué ver en los alrededores de Sos del Rey Católico, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!

Planifica tu viaje

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.