Vivir en Zaragoza nos da la posibilidad de escaparnos más de un fin de semana al año hacia el norte, en concreto hacia el País Vasco. Una región que nos tiene muy enamorados. Conocemos muy bien la zona de Donosti, y siempre que podemos nos escapamos para darnos un finde de montaña, mar y como no de buena gastronomía. Todavía no conocíamos Bilbao, así que aprovechamos uno de nuestros fines de semana libres de septiembre para conocer la capital de Vizcaya. Este año con la crisis de la pandemia mundial, estamos viajando mucho más por España y estamos aprovechando todo lo que podemos para conocer más de cerca nuestra bonita e increíble geografía. Así que en la entrada de hoy os vamos a mostrar qué ver en Bilbao en un fin de semana.

Museo Guggenheim y la Ría de Bilbao

Índice

Cómo llegar a Bilbao

Como ya hemos dicho, Bilbao pertenece a la provincia de Vizcaya, y junto con las provincias de Guipúzcoa y Álava, forma esa bonita región que es Euskadi. Una de las regiones en la que más a gusto nos sentimos, quizá por el hecho de que viven muy de cerca la buena gastronomía. Bilbao tiene aeropuerto, así que siempre podéis llegar a esta ciudad mediante este rápido transporte. El aeropuerto de Bilbao está a tan solo 12 km del centro de la ciudad. La línea de autobús 3247 os llevará en 30 minutos desde el aeropuerto hasta el centro de Bilbao.

Señales informativas en Bilbao

Por carretera, la zona del País Vasco tiene muy buenas infraestructuras, el problema es que hay bastante autopista de pago, pero la ventaja es que las carreteras están muy bien conservadas y son rápidas. Desde Madrid tenéis unas 4 horas de trayecto, para un total de 400 km. Nosotros desde Zaragoza tenemos 300 km y unas 3 horas de coche hasta Bilbao.

Ayuntamiento de Bilbao

Alojamiento

Bilbao es una ciudad con una amplia oferta hotelera. Tenéis numerosas ofertas en la zona más céntrica de Bilbao y por supuesto en el mismo casco antiguo donde estuvimos alojados nosotros. En la zona vieja de Bilbao tenéis numerosos hostales y bed & breakfast muy económicos para pasar un fin de semana. Nosotros estuvimos alojados en el hostal Basque Boutique. Un alojamiento que recomendamos totalmente por su buena ubicación, simpático personal y modernas instalaciones. Las habitaciones son muy originales y están decoradas de forma distinta, con motivos vascos. En nuestro caso, nos tocó la habitación Txacolí. De todas formas también podéis ver todas las ofertas de alojamiento que tenéis en Bilbao.

Booking.com

Qué ver en Bilbao

Mercado de La Ribera

Siempre nos gusta visitar algún mercado cuando viajamos por España y también, cómo no, cuando lo hacemos por el extranjero. En este caso, la visita a este impresionante mercado tiene su explicación, estamos ante el mercado cubierto más grande de Europa. No es que sea una fanfarronada bilbaína jejeje, es que en 1990 este bonito mercado entró en El Libro Guinness de los Récords con sus 13.000 metros cuadrados.

Dos grandes plantas que harán las delicias de la vista, gusto y olfato, ya que podremos disfrutar tanto de carnicerías con esas enormes chuletas que solo verlas se hace la boca agua y también de pescaderías con unos de los pescados y mariscos más frescos que podamos comprar en muchos kilómetros a la redonda. Además de realizar la compra diaria de productos frescos, también tendremos la posibilidad de disfrutar de una zona de gastrobares con muy buena pinta. Nosotros no podemos opinar, ya que acabábamos de desayunar y era bastante temprano para comer algo más.

Por cierto, aprovechar para visitar la cercana Iglesia de San Antón y también para haceros unas bonitas fotos junto a la Ría de Bilbao y sus coloridas casas del barrio de San Francisco. También os recomendamos la cafetería que hay justo enfrente del mercado, Kafic Kurrusku Kai Alde, cuya traducción sería algo así como café crujiente al lado del muelle. Aquí podréis disfrutar de un pan y una bollería impresionante y un café de los mejores de Bilbao. El mercado de la Ribera es uno de los imprescindibles que ver en Bilbao en un fin de semana.

Las siete calles de Bilbao

Estas son las 7 calles originales de la Villa de Bilbao, fundada allá por el año 1300 por Don Diego López de Haro. Aunque realmente hasta mediados del siglo XV no existieron las 7 calles como las conocemos ahora con su trazado actual. Hay bastante información por la zona por si queréis leer alguno de los carteles que detallan cada una de estas calles. De oeste a este las 7 calles serían: Barrenkale Barrena, Barrenkale, Carnicería Vieja, Belostikale, Tendería, Artekale y Goienkale.

Una de las 7 calles de Bilbao

Algunas de las calles hacían referencia a la ubicación de negocios de este tipo, como Carnicería Vieja o incluso también Belostikale, que era llamada Pesquería por las pescaderías que había instaladas en la misma. En estas calles y en las adyacentes podréis disfrutar de numerosos bares y restaurantes para probar los apetecibles pintxos de los que disfrutamos todas las noches en nuestra estancia en Bilbao. Si queréis más información sobre estas 7 calles de Bilbao os dejo con este bonito post con mucha información.

Calle Barrenkale Barrena, una de las siete calles de Bilbao

Mirador de Artxanda

Una bonita visita que ver en Bilbao en un fin de semana es el mirador de Artxanda. Artxanda realmente es un monte y junto con Pagasarri, son los dos montes que delimitan el municipio de Bilbao. Para hacer esta subida tenéis varias opciones, la podéis hacer caminando lo que os llevaría unos 45 minutos, para realizar los casi 3 km de subida. Y otra opción es subir con el bonito funicular de Artxanda. Somos unos enamorados de estos antiguos medios de transporte y es que ya en Donosti subimos al Monte Igueldo en este bonito transporte.

David en la entrada del funicular de Artxanda
David entrando al funicular de Artxanda

Este funicular tiene más de 100 años, ya que fue inaugurado en 1915. En poco menos de 3 minutos nos llevará desde la Plaza del Funicular, a pocos metros de la Ría de Bilbao, hasta la parte más alta del mirador. Por cierto, los habitantes de Bilbao conocen a este transporte como “Funi”. El viaje de ida y vuelta cuesta 4,30 € por persona, aunque también tenéis la posibilidad de subir en funicular por 2,50 € y bajar dando un tranquilo paseo. Os dejamos la página oficial del funicular de Artxanda para que podáis estudiar las tarifas y los horarios.

Noe en el mirador de Artxanda
Vistas de Bilbao desde el mirador de Artxanda

El mirador de Artxanda es una bonita zona donde dar un tranquilo paseo y por supuesto tener una de las mejores panorámicas de todo Bilbao. La bonita barandilla con las letras de Bilbao en rojo son perfectas para realizar unas buenas fotos. El parque ofrece una zona tranquila para pasear y por supuesto también podéis disfrutar de la mejor gastronomía. Cerca del funicular está el restaurante Txakoli y un poco más retirado el Txakoli Simon. Por todo esto el mirador de Artxanda se convierte en una de las visitas obligatorias que ver en Bilbao en un fin de semana.

Vistas del museo Guggenheim y la torre Iberdrola desde el mirador de Artxanda

Puente Zubizuri

Este controvertido puente peatonal, obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, une ambas orillas de la Ría de Bilbao. Fue inaugurado en 1997 con cierta polémica, ya que la obra inicial del arquitecto era una pasarela acristalada que, junto con el clima húmedo de Bilbao, se convirtió en una verdadera pista de patinaje. Hubo bastantes accidentes de peatones que resbalaban al cruzar por este bonito puente. Finalmente, la solución del ayuntamiento fue cubrir todo el puente peatonal con una alfombra antideslizante.

Noe en el puente Zubizuri

Polémica aparte, el puente es un bonito reclamo para la ciudad y una bonita panorámica para fotografiar en la Ría de Bilbao junto con los rascacielos gemelos Isozaki Atea (Puerta Isozaki) diseñados por el arquitecto japonés Arata Isozaki. Estos rascacielos tienen una altura de 82 metros y hacen de toda esta zona de Bilbao una muestra de modernidad, que sirvió para restaurar toda la zona del antiguo deposito franco de Uribitarte.

Puente Zubizuri

Parque El Arenal

Este bonito parque nos recibió cuando salimos del aparcamiento que nos recomendaron en nuestro alojamiento Basque Boutique. Limita por un lado con la Ría de Bilbao, donde veréis mucha gente hacer deporte los fines de semana por la mañana, por otro lado con el Teatro Arriaga y por otro lado por la calle Viuda de Epalza, donde también podréis admirar la bonita iglesia de San Nicolás. El nombre de El Arenal le viene que ni pintado, ya que aquí había una zona de arenas de entrante de agua de la ría, una especie de playa interior. Antiguamente se utilizaba como puerto natural y astillero.

Kiosko del parque Arenal
Iglesia de San Nicolás

Es un lugar muy frecuentado por los habitantes de la ciudad, para pasear, sentarse en sus bancos al sol o simplemente ver la vida pasar. Aquí podremos ver el bonito Kiosko del Arenal, obra del arquitecto Pedro Ispizua, del que también es obra el Mercado de la Ribera del que ya hemos hablado. También podremos ver la estatua del bertsolari Balendin Enbeita y algunas fuentes ornamentales muy bonitas. Se trata de un buen sitio para pasear, sobre todo por la zona que da a la ría.

Estatua del bertsolari Balendin Enbeita

Teatro Arriaga

El Teatro Arriaga es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y una de las cosas que ver en Bilbao en un fin de semana. De estilo neobarroco es obra del arquitecto Joaquín de Rucoba y toma el nombre del compositor de Bilbao Juan Crisóstomo de Arriaga, al que se le llamó el “Mozart español”, que murió prematuramente a los 19 años de edad.

Teatro Arriaga en Bilbao
Teatro Arriaga desde la Ría de Bilbao

Inaugurado en el año 1834 ha sufrido muchísimos incidentes entre los que destaca el incendio de 1914 y las grandes inundaciones ocurridas en el año 1983, que cubrieron de agua toda la ciudad de Bilbao y de las que quedan algunas marcas por el casco antiguo como testigos de la gran catástrofe. Por cierto, el fin de semana que estuvimos, aprovechamos para ver el musical tributo a Mecano y ya de paso ver el interior de este bonito edificio bilbaino.

Interior del Teatro Arriaga
Escenario del Teatro Arriaga

Estación de La Concordia

Esta bonita estación al otro lado de la Ría de Bilbao, cruzando el Puente del Arenal, es de estilo modernista y es otra de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Es más conocida como Estación de Santander, ya que su principal recorrido cuando se inauguró allá por el año 1898 era el tramo Bilbao – Santander. La increíble fachada exterior merece la pena la visita.

Estación de La Concordia

Catedral de Santiago

El edificio original de la Catedral se construyó entre los siglos XIV y XVI en estilo gótico. Sin embargo, la fachada principal y la torre son obra de diversas reconstrucciones llevadas a cabo en el siglo XIX en estilo neogótico. El edificio en sí es poco vistoso, ya que está muy rodeada por el resto de edificios adyacentes en todas las calles. La entrada al interior cuesta 6 €. Nosotros declinamos el realizar la visita, más aún cuando hablamos con el guía con el que hicimos el free tour por Bilbao y nos comentó que no merecía la pena pagar los 6 € para visitarla.

Catedral de Bilbao

Plaza Nueva

Una de las plazas con más ambiente de todo Bilbao sin duda es la Plaza Nueva. Esta bonita plaza se halla en pleno centro del casco antiguo de Bilbao y es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. La construcción de esta plaza en estilo neoclásico se prolongó nada menos que durante 65 años. Si vais a realizar un tour de pintxos seguro que pasáis por esta plaza en alguna ocasión. Aquí tenéis que entrar entre otros muchos al Gure Toki, Victor Montés o el Bar Charly para probar sus famosos calamares.

El guía del Free Tour en la Plaza Nueva

Aquí nos contó el guía del free tour que se produjo uno de los puntos más rocambolescos de la Historia de Bilbao. El 5 de agosto de 1872 durante la visita de Amadeo I de Saboya se inundó toda la plaza como si se tratará de un canal de Venecia. Aquí los habitantes de la ciudad se disfrazaron de venecianos y navegaron en góndolas como si estuviesen en el Gran Canal. La verdad que esto parece un chiste de bilbaínos por la exageración jajajaja.

Noe en la entrada del bar Gure-Toki

Casco Antiguo

Una de las visitas que ver en Bilbao en un fin de semana es su casco antiguo. Os tenéis que dejar llevar y callejear por todos los recovecos del casco antiguo de la ciudad. Por supuesto, este es el mejor sitio para probar los famosos pintxos de Bilbao. Como puntos principales para realizar una visita completa están el edificio de la bolsa que ahora pertenece al Ayuntamiento de Bilbao. Justo enfrente, en la esquina que hace el bar Amarena Bilbao, veréis una especie de Cruz de Malta en el suelo. Como curiosidad, desde este punto podréis ver la Catedral de Bilbao.

Marca desde la que se ve la Catedral de Bilbao
El guía del Free Tour en la fuente del Perro

Otro punto característico del casco antiguo es la fuente del Perro, una obra del año 1800, en la que los animales representados son leones, aunque los habitantes de aquel entonces pensaban que eran perros, de ahí su nombre. También tenemos la Plaza de Miguel Unamuno, donde está el Museo de Bilbao y el Museo Arqueológico. En el caso que queráis visitar el edificio donde nació Miguel Unamuno, lo tendréis un poco más difícil porque no está muy marcado, está en la calle Ronda en el número 14. Ahora se puede adivinar por la pintada que han hecho en la puerta.

Museo Vasco
Cartel de la Casa de Unamuno

Ir de pintxos

Una de las actividades por antonomasia en Euskadi es ir de pintxos y en Bilbao no iba a ser menos, así que apuntad unos cuantos bares que os vamos a indicar y a comer unos cuantos ricos pintxos. Recordad que ya cuando hicimos nuestro post sobre cosas que hacer en San Sebastián en 2 días, os contamos los consejos y recomendaciones del arte de ir de pintxos. Así que sabiendo todos esos consejos que también podéis utilizar en Bilbao, os vamos a recomendar nuestros sitios favoritos y sus especialidades.

Mostrador del bar Irrintzi

Bares

Gure Toki: sin lugar a dudas uno de nuestros preferidos en Bilbao. Esta en la plaza Nueva y entre otros manjares podréis probar: gran morcilla con chipirón, bacalao al pilpil, sopa de Idiazabal con huevos de codorniz y por supuesto, para terminar su increíble tarta de queso.

Tarta de queso en el bar Gure-Toki

Bar Charlie: este lugar también se encuentra en la plaza Nueva y aunque sus tapas no son muy elaboradas, su especialidad y por lo que siempre está lleno es por las impresionantes rabas.

Mostrador del bar Gure-Toki

Irrintzi: en la calle Santa María, otro de nuestros sitios fetiche, en un fin de semana repetimos dos veces. En esta ocasión podréis probar los pintxos más elaborados, originales y modernos de todo el casco antiguo de Bilbao. La relación calidad-precio es impresionante y la oferta es muy abundante. De las dos veces que fuimos, no repetimos ni un pintxo. Un sitio de 10.

Pintxos del bar Irrintzi

Victor Montés: otro establecimiento en la plaza Nueva, con una oferta mucho más elaborada, con tapas recién hechas y muy bien preparadas. En esta ocasión, el precio es un poco más elevado, pero la calidad y el buen producto de sus tapas lo merece: tostada de foie, pintxo de pulpo, pintxo de pluma ibérica, pintxo de vieira…

Tapa de pulpo en el bar Víctor Montes

Xukela: otro de los bares míticos de Bilbao, situado en la calle del Perro. Aquí podremos deleitarnos con sus pintxos de pulpo, croquetas, morcillas, chistorra con huevo y por supuesto, la tapa que no pasa nunca de moda, las ricas Gildas.

Entrecot del restaurante Sutan de Bilbao

Plaza de Don Federico Moyúa

Al otro lado de la ría, en el bonito y moderno barrio de Abando, se halla esta preciosa plaza de Don Federico Moyúa. Aparte de admirar la bonita plaza y su estructura, en esta zona podremos observar el bonito Palacio Chávarri, ahora sede del Gobierno Civil de Vizcaya. Este palacio fue construido en el año 1888. Su arquitectura no nos pasará desapercibida, ya que combina muy diversos estilos arquitectónicos. A esta plaza desemboca la calle Ercilla, una bonita calle peatonal para los amantes de las compras. Por cierto, también tenéis que pasear por la Gran Vía de Don Diego López de Haro. Una calle con grandes aceras y grandes centros comerciales.

Plaza Federico de Moyua en Bilbao
Palacio Chávarri en la Plaza Federico Moyua

Cerca de aquí también está la estatua de José Antonio Aguirre, el que fuera primer Lehendakari del Gobierno Vasco. Si tenéis un poco de tiempo, no dejéis de callejear por esta zona de Abando, ya que la arquitectura de sus edificios es impresionante y para los amantes de la misma va a ser un bonito paseo. En la cercana plaza de San José podréis admirar la bonita iglesia del mismo nombre. Este lugar es otra de las cosas que ver en Bilbao en un fin de semana.

Gran Vía de Diego López de Haro
Estatua del primer Lehendakari del Gobierno Vasco

Azkuna Zentroa

Este gran centro comercial antes conocido por Alhóndiga de Bilbao fue un almacén de vino. Ahora en su interior podemos disfrutar de muchísimos servicios, además de ser un gran centro de exposiciones temporales. En la actualidad podemos disfrutar de una gran exposición de gigantescas y coloridas columnas, todas ellas diferentes. También tiene una gran piscina climatizada, gimnasio, restaurantes, 8 salas de cine, un auditorio, una biblioteca…

Azkuna Zentroa
Vistas desde la terraza del Azkuna Zentroa

Si os sobra tiempo, podéis pasear por su interior y disfrutar de su bonita arquitectura. Por cierto, os recomendamos subir hasta el ático, aquí se sitúa la piscina climatizada, pero también hay un bar con una bonita terraza y unas vistas increíbles de la ciudad de Bilbao.

Interior del Azkuna Zentroa

Paseo por la Ría de Bilbao

No podéis abandonar Bilbao sin dar un bonito paseo por su ría. Hace años, la ría era el motor de la ciudad de Bilbao, por ella entraba el pescado que venía del Cantábrico y se convirtió en un importante puerto comercial. A lo largo de ella se instaló toda la industria metalúrgica que tanto beneficio trajo a la ciudad de Bilbao y alrededores. Pero también trajo contaminación y negrura a la ciudad. Probablemente los que hayan visto la ciudad en los años 80 pensarán en una Bilbao negra y oscura.

Barcos para pasear por la Ría de Bilbao

Sin embargo, ahora Bilbao también gira en torno a la ría pero de otra forma. A partir de los años 80 se crearon proyectos para sanear, reformar y restaurar toda la ría en torno al urbanismo más moderno y el turismo. Destaca sobre todo la zona del Museo Guggenheim, la torre Iberdrola, el parque República de Abando y la zona de la Universidad de Deusto. Un lugar para pasear tranquilamente, si el tiempo lo permite, y caminar por la orilla de la Ría de Bilbao.

Vistas de la Ría de Bilbao desde el puente Zubizuri

Por cierto, una buena actividad si sale un buen día de sol es coger uno de las decenas de barcos que salen desde Bilbao para dar un bonito paseo hasta Portugalete, Santurce o Getxo. Os dejamos aquí la página oficial de estos barcos para que podáis informaros sobre horarios, recorridos y tarifas. La Ría de Bilbao es una de las cosas que ver en Bilbao en un fin de semana.

Vistas de la Ría de Bilbao

Museo Guggenheim

Sin lugar a dudas, cuando nombramos Bilbao siempre se nos viene a la cabeza este increíble museo y toda la zona que lo rodea. El Museo Guggenheim y todo su alrededor es lo que más destaca dentro del proyecto de saneamiento y restauración de la zona industrial de Bilbao. Este museo conocido mundialmente alberga en sus 9.000 metros cuadrados 20 galerías para exponer innumerables obras de arte. Esta obra del arquitecto canadiense Frank Gehry ha hecho que la ciudad de Bilbao sea conocida en todo el mundo.

Noe en la pasarela Pedro Arrupe junto al Guggenheim
Puppy junto a la entrada del museo Guggenheim

La zona que rodea el Museo Guggenheim está llena de lugares para pasear y también de esculturas al aire libre como la bonita araña “Mamá” de 9 metros de altura, obra de Louise Bourgeois. También podremos hacernos unas fotos con el perro “Puppy”, obra de Jeff Koons, que nos da la bienvenida a la entrada del museo. Por cierto, la entrada al Museo Guggenheim cuesta 15€ en taquilla, sin embargo os podéis ahorrar 2€ si sacáis la entrada por internet. Os dejamos aquí la web para que podáis ver las tarifas, los horarios y comprar las entradas.

Araña Mamá en el Museo Guggenheim

Si no os entretenéis mucho en cada galería, en unas 2 o 3 horas os podéis recorrer todo el museo sin problemas con un poquito de organización. De todas formas, en la misma web del museo tenéis un enlace donde según el tiempo del que dispongáis os detallarán las salas que podéis visitar. La sala que más nos gustó, ya que es la más interactiva, es la exposición del autor Olafur Eliasson. Una sala en la que el autor juega con los reflejos, colores, el agua e incluso niebla y luz en una increíble sala que no dejará indiferente a nadie.

Museo Guggenheim

El Museo Guggenheim se convierte en una de las visitas que ver en Bilbao en un fin de semana y además es un plan muy recomendado en el caso que el tiempo no nos acompañe en esta bonita ciudad. Nosotros disfrutamos toda la mañana del domingo de un paseo por la Ría de Bilbao, desde el Teatro Arriaga hasta el mismo Museo Guggenheim. Como además no abren hasta las 11:00, podéis desayunar con calma, dar el paseo hasta el museo y luego disfrutar de todas las galerías y exposiciones tranquilamente hasta la hora de comer.

David y Noe junto a la obra Tulipanes del museo Guggenheim

Esperamos que os hayan gustado todos estos planes que ver en Bilbao en un fin de semana. Por supuesto, que la ciudad da para mucho más que un par de días, así que si tenéis un puente o tres o cuatro días libres, no dudéis que se pueden hacer muchísimas más cosas o incluso disfrutar de los alrededores, Portugalete, Santurce, Getxo y la bonita costa del Cantábrico. Así que sin más nos despedimos hasta nuestro siguiente post, hasta entonces un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.