El pasado fin de semana (1 de diciembre) pensamos en realizar una escapada a algún lugar de España. Hacía casi 10 años que no íbamos a San Sebastián y era una idea que nos apetecía muchísimo. Qué os vamos a contar de San Sebastián que no nos guste… 🙂 San Sebastián o Donosti, como realmente lo llaman los habitantes de esta bonita ciudad, lo tiene todo: tres playas impresionantes, una historia muy interesante, una gastronomía de la que estamos enamorados, una cultura modernista… Os vamos a contar cosas que hacer en San Sebastián en 2 días.

Cosas que ver en San Sebastián
Vistas de San Sebastian desde el monte Igueldo

Índice

El monte Urgull

La subida al monte Urgull es un imprescindible de las cosas que hacer en San Sebastián en 2 días. En este monte se junta naturaleza, unas vistas impresionantes e historia a partes iguales. El ascenso a este monte se puede realizar por distintos accesos. Nosotros elegimos subir por la plaza Ignacio Zuloaga, junto al museo San Telmo. El primer tramo es de escaleras, aunque no es muy largo. En el resto de subida hay tramos algo difíciles y resbaladizos por la lluvia, pero no se hace excesivamente duro.

Cosas que ver en San Sebastián
Inicio de la subida del monte Urgull junto al museo de San Telmo

Si queréis subir por un tramo más sencillo, podéis hacerlo a través de la calle Virgen del Coro, junto a la sociedad gastronómica Gaztelubide. Nosotros por este camino hicimos el descenso. Realmente es el que tiene las vistas más bonitas junto al puerto y a la playa de La Concha.

Cosas que ver en San Sebastián
Noe en la subida al monte Urgull

Un lugar histórico

Como os decíamos, este monte Urgull respira historia por los cuatro costados. Podemos decir que desde el siglo XVI hasta bien entrado el siglo XIX, este monte ha servido de defensa de la ciudad con sus numerosas baterías, baluartes y el asombroso Castillo de la Mota, que se alza en la cima del monte Urgull. Destacan las visitas del cementerio de los ingleses, la batería de las Damas, la batería de Napoleón y la batería del Gobernador.

Cosas que ver en San Sebastián
Noe en el baluarte del mirador con la playa de Zurriola al fondo

Una visita completa, disfrutando de las vistas, con paradas para hacer fotos y demás, os llevará un par de horas. El horario de visita del monte es de 8:00 a 19:30 en invierno (octubre-marzo) y de 8:00 a 21:00 en verano (abril-septiembre). Si aprovecháis las primeras horas de la mañana, haréis de la visita más auténtica, ya que no habrá casi gente.

Cosas que ver en San Sebastián
Cañones en el Castillo de la Mota

Free Tour por San Sebastián

Una visita guiada por la ciudad es algo imprescindible para conocer mucho mejor la historia de la ciudad, sus costumbres, su gente, la gastronomía… Si además hacéis el «Free Tour» que pudimos disfrutar nosotros a través de Civitatis, la visita es muchísimo más recomendable. Un «Free Tour» no significa que la visita sea gratis del todo. Estos guías trabajan con la voluntad de la gente, es decir al final de la visita cada uno paga lo que cree que cuesta o lo que haya disfrutado en esta visita.

Cosas que ver en San Sebastián
David, guía de nuestro Free Tour en San Sebastian

En nuestro caso, por la mañana a las 12:00 hicimos la primera de nuestras visitas guiadas. Hicimos un tour por la zona más antigua de San Sebastián. David, nuestro guía, fue un excelente cicerone. Con su entusiasmo nos contagió su amor y disfrute por esta bonita ciudad. Nos explicó todo sobre la sociedad donostiarra, sus costumbres, las cuadrillas, sociedades gastronómicas, la historia, el lenguaje, curiosidades… También nos explicó los mejores sitios para disfrutar de la gastronomía donostiarra, los pinchos, platos típicos… Incluso nos dio un papel con los bares, sus pinchos típicos y también documentales y vídeos para saber mucho más de San Sebastián.

Sin duda, recomendamos muchísimo esta visita en la que, durante casi 2 horas y media, disfrutamos de un paseo por la historia más antigua de Donosti.

Ruta de pinchos

Después de una visita guiada tan completa, hay que reponer fuerzas. San Sebastián es un lugar único para disfrutar de su excelente gastronomía. Una de las cosas que hacer en San Sebastián en 2 días, es comer sus impresionantes pinchos. En San Sebastián se come bien en casi cualquier sitio. Nosotros os recomendaremos unos cuantos bares de pinchos, en los que la solo visión de la barra os sorprenderá a la vista, al olfato y como no, al gusto 🙂

Cada bar tiene un pincho destacado, un pincho más famoso, un pincho que la gente lo pide más a menudo. A parte de recomendaros algunos de los que, para nosotros, son los mejores bares de pinchos de Donosti, también os daremos unos cuantos consejos de cómo tomar pinchos en esta ciudad.

Cosas que ver en San Sebastián
Barra de pinchos del bar Sport en San Sebastián

Consejos:

    • No os fijéis solo en los pinchos de la barra.
    • Mirad las pizarras y carteles de los bares, suelen tener las especialidades de cada bar.
    • Las especialidades suelen ser pinchos más elaborados y los suelen preparar en el acto.
    • Probad el pincho más famoso de cada bar. Si no sabéis cuál es, preguntad o mirad lo que se suele pedir la gente.
    • Intentad comer un pincho o como mucho dos de cada bar, así podéis recorrer más bares y probar más pinchos distintos.
    • Cuando os den un plato para coger pinchos, una vez hayáis acabado de elegir vuestros pinchos, enseñádselos al camarero. Es de buena educación, además de que así os los apuntarán para luego pagar.
Cosas que ver en San Sebastián
Cartel de especialidades en el bar Gandarias de San Sebastián

Nuestros bares favoritos y sus pinchos destacados:

    • Gandarias: pincho de solomillo, risotto y erizo.
    • Sport: tostada de foie y crepe de txangurro.
    • Zeruko: pinchos de cocina moderna.
    • La Viña: tarta de queso.
    • Casa Nestor: chuletón y tortilla de patata.

Free Tour de la Belle Époque por San Sebastián

Para bajar la buena comida de Donosti, podéis hacer por la tarde otro de sus «Free Tour» imprescindibles por la ciudad. En este caso, os recomendamos el tour de la Belle Epoque por San Sebastián. Daniel, nuestro guía, fue muy ameno y divertido y nos enseñó la parte más moderna de San Sebastián. Los tiempos de María Cristina y Victoria Eugenia, reflejados en el famoso e impresionante hotel y en el teatro de 1912. Podreís observar los puentes modernistas copia de los famosos de París. También visitaremos el moderno palacio de congresos y auditorio Kursaal, junto a la playa de Zurriola.

Cosas que ver en San Sebastián
Hotel María Cristina y teatro Victoria Eugenia a orillas del río Urumea

Paseando a orillas del río Urumea y cruzando sus bonitos puentes, este tour termina en la maravillosa Catedral del Buen Pastor, una impresionante construcción de finales del siglo XIX. Por cierto, la entrada es totalmente gratuita.

Como os hemos dicho antes, estos tours funcionan con la voluntad de los asistentes, no es que sean gratuitos, sino que ofreceremos lo que según nuestra opinión nos haya parecido el tour en sí.

Podéis contratar la excursión en este enlace.

Playa de La Concha / Peine del Viento

Seguimos enumerando las cosas que hacer en San Sebastián en 2 días. No hay visita a San Sebastián sin paseo por la playa de La Concha. El paseo que lleva desde la parte vieja de la ciudad hasta la famosa escultura de Eduardo Chillida, el peine del viento, es un imprescindible que tenemos que hacer antes de abandonar la ciudad.

Paseo de La Concha en San Sebastián

En este paseo podremos admirar, a parte de las vistas de la hermosa playa de La Concha, edificios característicos como La Perla, el antiguo balneario de 1912 o el impresionante Palacio de Miramar de finales del siglo XIX, antigua residencia de la reina María Cristina, de estilo inglés.

Cosas que ver en San Sebastián
Antiguo balneario La Perla

Pasado el Palacio de Miramar podremos disfrutar de la playa de Ondarreta y de las cercanas vistas del monte Igueldo. Desde aquí y por el paseo Eduardo Chillida, podremos impresionarnos con la fuerza del mar en el maravilloso peine del viento, obra del famoso escultor donostiarra.

Cosas que ver en San Sebastián
Noe en el Peine del Viento de Eduardo Chillida

Un tranquilo paseo desde el ayuntamiento de San Sebastián hasta el peine del viento nos llevará unos 40 minutos.

Monte Igueldo

Junto con el monte Urgull, el monte Igueldo es otra de las cosas que hacer en San Sebastián en 2 días, más imprescindibles. Justo antes de llegar al Club de tenis Ondarreta, hay una pequeña calle por la que está indicado el acceso al funicular que sube al monte Igueldo. 

Noe con San Sebastian a sus espaldas desde el monte Igueldo

El viaje en funicular nos trasladará a principios del siglo XX, ya que este antiguo medio de transporte tiene más de 100 años. Es el tercero más antiguo de España y fue inaugurado en 1912 por la reina regente María Cristina. Como podéis observar, este año es un gran año en la ciudad, ya que también se estrenaron, el hotel María Cristina y el teatro Victoria Eugenia.

Cosas que ver en San Sebastián
Atracción de barcas en el monte Igueldo

La subida en funicular no nos llevará más de 5 minutos y por un módico precio de 3,15€ podremos realizar el trayecto de ida y de vuelta. Si solo queréis realizar o bien el trayecto de ida o bien el de vuelta, tendréis que pagar 1,75€. El precio para niños hasta 7 años es de 2,35€ ida/vuelta. Tened en cuenta que el funicular sube y baja cada 15 minutos.

Cosas que ver en San Sebastián
Vistas de San Sebastian desde el monte Igueldo

Autobús

Por cierto, si no queréis realizar el paseo por la playa hasta el funicular, o bien la vuelta hasta la parte vieja, en la misma puerta de entrada al funicular podéis tomar el autobús número 16. Este autobús pasa cada media hora aproximadamente y va hasta el centro de San Sebastián (Plaza Guipuzcoa). El precio del autobús urbano es de 1,75€.

Parque de atracciones en el monte Igueldo

Lo mejor del monte Igueldo está en la parte alta. En primer lugar, vamos a tener las mejores vistas de todo San Sebastián. Podremos ver desde la isla de Santa Clara, el monte Urgull y por supuesto las playas de Ondarreta y La Concha. En días despejados podréis ver hasta la sierra de Aralar. En segundo lugar, los más pequeños tendrán una sorpresa, ya que en la cima del monte Igueldo hay un antiguo parque de atracciones. Como no podía ser de otra forma también es de 1912. Aquí los más pequeños podrán disfrutar de una montaña suiza, la casa del terror o unas pequeñas barcas de agua.

Deportes acuáticos

Los donostiarras son gente fuerte y aguerrida y también muy valientes. Siempre veréis gente bañándose, sea el mes que sea, en alguna de sus tres playas. A parte de pegarse un buen baño, también hacen deportes acuáticos, kayak, paddle surf o para los más valientes surf a secas. Una de las mejores playas de toda Europa para realizar este deporte es la playa de Zurriola. Aquí siempre veréis muchísima gente disfrutar de sus olas en este deporte para valientes.

Surfistas en la playa Zurriola

En la zona de Gros, el barrio que está junto a la playa de Zurriola, hay una gran colonia de australianos amantes del surf. En sus calles podréis contemplar tiendas para comprar vestimenta y material para practicar este deporte. Otra de las playas donde siempre veréis gente practicando surf es Ondarreta.

Cosas que ver en San Sebastián
Surfistas por el centro de San Sebastian

Nosotros nos quedamos sorprendidos el viernes cuando llegamos a San Sebastián, ya que a las 21:30 vimos a unos chavales jóvenes que estaban en la zona del ayuntamiento dándose un chapuzón en el mar. Nos pidieron que les hiciésemos una foto y les preguntamos si lo hacían como apuesta. Nos dijeron que lo hacían todos los viernes. Lo mejor es que iban en bañador y sin toalla, y una vez se dieron el chapuzón se fueron a sus casas tranquilamente…

Surfistas en la playa de Ondarreta

Es muy típico ver a gente con traje de neopreno y la tabla de surf por el centro de San Sebastián, yendo a cualquiera de sus playas para practicar este deporte tan arraigado en esta zona.

Iglesias de Nuestra Señora del Coro y de San Vicente

Las iglesias de Nuestra Señora del Coro y de San Vicente están muy integradas en la parte vieja de San Sebastián y forman parte de la vida diaria de sus habitantes. Se comenta que en la iglesia de San Vicente se bautizaba la gente más pobre de la ciudad (los cosqueros), mientras que en la basílica de Nuestra Señora del Coro lo hacía la gente más adinerada. 

Cosas que ver en San Sebastián
Iglesia de San Vicente desde el Monte Urgull

En la Iglesia de San Vicente, podréis disfrutar de unas cuantas esculturas de Eduardo Chillida. También junto a esta iglesia hay una pequeña fuente, de la que se cuenta que cuando los franceses tenían tomada la ciudad a principios del siglo XIX, las mujeres iban a coger agua e imitaban, con sus cubos puestos al revés como si fueran tambores, a los soldados franceses.

Booking.com

Plaza de La Constitución

Una de las plazas más reconocidas y famosas de San Sebastián es la plaza de La Constitución. Os preguntaréis por qué están numerados todos los balcones de esta bonita e impresionante plaza. La respuesta es que esta gran plaza fue utilizada en antaño como plaza de toros. Estos balcones se alquilaban a aquellas personas que querían ver las corridas en esta singular plaza.

Cosas que ver en San Sebastián
Plaza de La Constitución en San Sebastian

En esta plaza tiene lugar el inicio de la famosa fiesta de La Tamborrada todos los 20 de enero. Una curiosa fiesta donostiarra en la que los habitantes de la ciudad se visten de franceses, aguadoras y cocineros, divididos en más de 100 compañías. Por cierto, los donostiarras en esta fiesta nunca dicen que «se disfrazan» siempre dicen que «se visten» 🙂

Parque Alderdi Eder (Hermosas vistas)

Este bonito parque a orillas de la playa de La Concha es punto de encuentro de los habitantes donostiarras. La bonita plaza arbolada contiene uno de los edificios más bonitos de San Sebastián, el ayuntamiento de la ciudad. Este precioso edificio de finales del siglo XIX fue el Gran Casino de Donosti. A partir del año 1947 se convirtió en el actual ayuntamiento de la ciudad.

Cosas que ver en San Sebastián
Toma nocturna del ayuntamiento de San Sebastián

Aquí también podéis ver entre otras cosas, la bonita estatua de Don Quijote y Sancho Panza. En nuestro caso, al ser el comienzo de la Navidad, la plaza estaba muy iluminada y esta estatua estaba dentro de una gran bola iluminada por miles de bombillas. Además, justo al lado había una gran noria en la que podías dar un agradable paseo y un bonito carrusel antiguo. El ayuntamiento también estaba muy decorado con una figura hinchable del Olentzero, el carbonero que en Donosti trae los regalos de navidad a los niños.

Cosas que ver en San Sebastián
Hinchable del Olentzero en el ayuntamiento de San Sebastián

Alojamiento

Ya por terminar esta entrada sobre nuestra escapada de fin de semana en San Sebastián, deciros que estuvimos alojados en la pensión Ur-Alde, un alojamiento muy recomendable, en plena parte vieja de la ciudad, con unas habitaciones muy modernas y amplias. Aritz, el gerente de la pensión, nos atendió muy bien y nos dio muchísima información sobre la ciudad, visitas y bares de pinchos. La noche nos costó 73€ y además tenían un acuerdo con el parking La Kontxa, que está en la plaza del ayuntamiento, a tan solo cinco minutos de la pensión. De esta forma, el día de parking sale a 18,50€. De todas formas, os invitamos a conocer los mejores alojamientos de San Sebastián.

Esperamos que estas cosas que hacer en San Sebastián en 2 días, os ayuden muchísimo en vuestra visita a esta bonita ciudad del País Vasco. Un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.