Si algo tiene de bueno la Semana Santa para los que nos gusta viajar, es que disponemos de cuatro días consecutivos para realizar una escapada en coche a cualquier lugar cercano de nuestra localidad. En nuestro caso, tenemos la suerte de vivir a menos de 200 kilómetros de Francia. El sur de este país tiene muchas posibilidades para realizar múltiples actividades en cualquier época del año. Si además disponemos de cuatro días seguidos, las posibilidades de disfrutar aumentan considerablemente. Hoy os vamos a contar nuestras escapadas en coche para Semana Santa.
El sur de Francia tiene tres preciosas regiones que limitan con España. Éstas son Aquitania, Midi-Pyrinees y Languedoc-Rosellón. En estas regiones podemos disfrutar de innumerables rutas por sus bonitas carreteras. Además también podemos visitar algunos de los pueblos más bonitos de Francia. Acompañadnos en este bonito viaje por estas regiones del país vecino.

Índice
Languedoc-Rosellón
Mucho más que Carcasonne
Comenzamos nuestras escapadas en coche para Semana Santa por esta bonita región del sur de Francia donde podréis disfrutar de increíbles paisajes en la costa del mediterráneo, de antiguas abadías como la de Fontfroide y Lagrasse, de impresionantes castillos en las alturas, que parece que vayan a tocar el cielo, como los de Peyrepertuse y Queribus. También podréis visitar famosas ciudades amuralladas como Carcasonne. Y también simplemente podréis dar tranquilos paseos por asombrosos pueblos como Minerve, Gruissan o Castelnaudary.
Nosotros aprovechamos la Semana Santa de 2016 para hacer una escapada de 4 días por esta región de Francia y aprovechar a realizar una ruta en coche para conocer la historia de los Cátaros. En primer lugar, tuvimos la idea de realizar un viaje a la famosa Carcasonne. Como veíamos que para cuatro días la visita se quedaba un poco corta, empezamos a investigar la zona. Nos dimos cuenta que esta zona del sur de Francia tiene muchas más posibilidades.

Un poco de Historia
Los cátaros creían en una doctrina religiosa basada en el Nuevo Testamento de la Biblia, pero con una interpretación diferente de la Iglesia de Roma. Esta religión arraigó en esta zona de Francia, y no solo entre el pueblo sino también entre los señores feudales. Esta iglesia estaba representada por cuatro obispados. No recaudaban impuestos, ni poseían tierras. Dada la gran aceptación del catarismo en la sociedad, la Iglesia de Roma se opuso a esta religión a la que trató de «Iglesia del diablo». De ahí que en el siglo XIII se iniciara una cruzada contra los albigenses. En 1321 finalizó la historia de esta religión.

Nuestros imprescindibles
Cuatro días dan más que suficiente para tomar contacto con la historia y con la geografía de esta importante región de Francia. Como no, también hay que hablar de la estupenda gastronomía del país, y por supuesto del vino. En esta zona encontraréis numerosas extensiones de viñas e innumerables bodegas. Os hacemos un pequeño resumen de lo imprescindible según nuestra opinión. Podéis hacer click en cada uno de ellos para obtener más información:
Visitas
Localidades:
Castillos:
Abadías:

Consejos para ahorrar
Como pequeños consejos para ahorrar dinero os comentaremos que podéis coger la entrada combinada del castillo de Salses-le-Chateau y la abadía de Fontfroide. En esta última merece la pena la guía audiovisual que está incluida en la entrada. También tenéis que comprar el «Passeport des sites du Pays Cathare». Se trata de un pequeño pasaporte que tiene un precio de 2€. En cada una de las visitas que realicéis por la región, os sellarán el pasaporte y os harán un pequeño descuento. Para más información visitad nuestro post sobre qué ver en la ruta de los cátaros.
Burdeos
Esta región del suroeste de Francia tiene como capital la bonita ciudad de Burdeos. Si disponéis de un fin de semana largo, o de un puente con un mínimo de tres días, podéis hacer perfectamente una pequeña visita a la ciudad bordolesa. En esta región de Francia también podéis visitar otras importantes ciudades como Pau, Biarritz o Bayona.
Nosotros aprovechamos el puente de la Constitución en 2017 para visitar la ciudad de Burdeos. Desde Zaragoza hay unos 470 kilómetros en coche. También tenéis la posibilidad de viajar en avión, ya que Burdeos dispone de aeropuerto internacional. Por cierto, por precios bastante económicos podéis volar desde Madrid o Barcelona. Si solo vais a disfrutar de la capital no hace falta que alquiléis coche para visitar la ciudad. El transporte público en Burdeos funciona muy bien y dispone tanto de unas cuantas líneas de tranvía como de autobuses.

En dos días completos se pueden visitar los monumentos y zonas más destacadas de Burdeos. Si disponemos de un día más, podemos acercarnos a Saint-Émilion, una ciudad imprescindible para los amantes del vino. En esta bonita localidad podremos visitar las más famosas bodegas de la denominación de origen Burdeos. Una visita curiosa muy cerca de Burdeos, a tan solo 65 kilómetros, una hora de viaje más o menos, es la duna de Pilat. Esta gigantesca formación de arena es la duna más alta de todo el continente europeo.

Nuestros imprescindibles
Nuestros dos días en Burdeos fueron muy comprimidos pero muy bien aprovechados. Os dejamos un pequeño resumen de lo que para nosotros fue imprescindible. Lo vamos a dividir entre visitas de pago y visitas gratuitas. Como podéis ver, se puede disfrutar de la ciudad sin gastarse mucho dinero y aquí os dejamos 20 cosas gratis que hacer en Burdeos.
Visitas
Consejos para ahorrar
En este post sobre escapadas en coche para Semana Santa, no podemos dejar de pensar en nuestro bolsillo. En este caso, el consejo que os podemos dar es que compréis la CityPass de Burdeos. Tenéis desde la opción de 24 horas hasta la de 72 horas. En el caso de la de 24 horas, simplemente por 29€ vais a poder realizar las tres visitas que os hemos puesto de pago, además de tener la posibilidad de usar todo el transporte de forma gratuita.
De la misma forma, si queréis un menú típico francés como son las crepes o galettes como las llaman ellos, tenéis la opción de ir al restaurante Nom d’une Crepe. Aquí disponéis de un menú desde 11,90€ en el que podéis disfrutar de una crepe salada y otra dulce. El agua es gratis y os van a poner una jarra de agua fresquita 🙂 Y os podemos asegurar que no os vais a quedar con hambre.

Midi-Pyrénées
Aprovechando este post de escapadas en coche para semana santa, añadimos el que va a ser nuestro destino para este puente de Semana Santa de 2018. Vamos a hacer una ruta por la impresionante región de Midi-Pyrénées. En esta región podremos disfrutar de algunos de los pueblos más bonitos de Francia. Entre ellos destaca Rocamadour, un pueblo situado en el parque natural de los Causses du Quercy. Se haya situado a unos 160 kilómetros de Toulouse, la capital de esta región de Francia. Para que os hagáis una idea del turismo que mueve esta región, Rocamadour es la ciudad más visitada de Francia, después de París y el monte Saint-Michel.
Desde Zaragoza tenemos unos 400 kilómetros hasta Toulouse. Si estáis pensando realizar una escapada a esta región de Francia, también podéis volar desde bastantes ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla… Por cierto, este mes disponéis de vuelos desde el aeropuerto de Madrid a partir de 40€. En nuestro caso, como desde Zaragoza no salen vuelos, preferíamos ir con nuestro propio coche. También siempre tenéis la posibilidad de alquilar un coche en el aeropuerto de Toulouse.


Nuestro itinerario
Os mostramos cuál va a ser nuestro itinerario, aunque de momento es un pequeño boceto que puede sufrir alguna modificación de última hora 🙂
- Miércoles 28 de marzo: Zaragoza – Estancarbon
- Jueves 29 de marzo: Estancarbon – Albí – Cordes-sur-Ciel – Saint-Antonin-Noble-Val – Najac – Rodez
- Viernes 30 de marzo: Rodez – Salles-la-Source – Conques – Rocamadour
- Sábado 31 de marzo: Rocamadour – Cahors – Saint-Cirq-Lapopie – Moissac
- Domingo 1 de abril: Moissac – Zaragoza
Para los que hayáis estado en esta zona de Francia, ¿echáis de menos algún sitio imprescindible? ¿Qué pueblo es el que más os gustó? Contadnos vuestra experiencia en los comentarios.
Esperamos que os hayáis apuntado alguna de estas escapadas en coche para Semana Santa.. ¡Aprovechad todo lo que podáis para viajar! Hasta la próxima viajeros.