Hoy haríamos varias visitas en la ruta de los Cátaros. Viajaríamos hacia el sur de Carcasonne, para visitar Lagrasse, VillerougeTermenès, los castillos de Quéribus y Peyrepertuse. Por último, atravesaríamos las sinuosas gargantas de Galamus. Salimos temprano del hotel para aprovechar el buen día que hacía. Además el camino hasta Quillan era bastante largo y sinuoso. En este pueblo es donde nos alojaríamos tras finalizar las visitas del día.

Índice

Lagrasse

Visitas de la Ruta de los Cátaros
La abadía de Sant-Marie de Lagrasse

Nuestra primera parada en el camino era  la bella localidad de Lagrasse. Desde Carcasonne hay unos 40 minutos por carretera. Aparcamos casi al final del pueblo, al lado de un campo de fútbol. En toda esta región, aunque los pueblos no son muy grandes, tienen los aparcamientos justos y es difícil dejar el coche en el mismo centro. Principalmente porque en casi todos los pueblos solo pueden aparcar la gente de la localidad. Empezamos a callejear por el centro de Lagrasse. Justo este día había un pequeño mercado con productos de la zona, miel, fruta, vinos…

 
Visitas de la Ruta de los Cátaros
Noe en el mercado de Lagrasse

Hay que decir que toda esta zona está rodeada de multitud de viñedos. Sus vinos tienen mucha fama en la región. Llegando al río podréis apreciar la maravillosa abadía de Sainte-Marie de Lagrasse. No entramos, ya habíamos visto la de Fontfroide y hoy teníamos el tiempo un poco justo. Apreciamos la abadía desde lejos al pie del río e hicimos unas cuantas fotos.

Villerouge-Termenès

Desde Lagrasse a poco más de 20 minutos en coche, se encuentra Villerouge-Termenès. Es un pequeño pueblo en el que se impone su famoso castillo, donde se juzgo al último «perfecto» cátaro. El castillo se puede visitar, incluso hay visitas guiadas. Nosotros dimos un pequeño paseo alrededor del mismo y de las calles del pueblo.

 
Visitas de la Ruta de los Cátaros
Castillo de Villerouge-Termenès

Quéribus

Desde Villerouge-Termenès partimos hacia el castillo de Quéribus, situado a unos 30 kilómetros, más o menos una hora en coche. Hay que reconocer que las carreteras que vienen a partir de ahora son bastante sinuosas y muy estrechas, ya que vamos ganando poco a poco altura. Pero también hay que disfrutarlas porque el paisaje es impresionante. Como se hacía ya la hora de comer, paramos en el pueblo de Cucugnan.

En este viaje nos hemos acostumbrado a comer sobre las 12:30 o 13:00, ya que la mayoría de los restaurantes cierra la cocina sobre las 14:00. Cucugnan es una localidad elevada desde donde se puede observar a lo lejos el castillo de Quéribus. Tiene bastantes posibilidades de alojamiento y sitios para comer.

Nosotros habíamos elegido el restaurante L’Auberge du Vinegron, situado en la calle principal. Allí pudimos probar un buen menú a base de platos franceses con una relación calidad-precio muy buena, y un servicio excelente. Además hablan bastante bien español, lo cual se agradece.

Peyrepertuse

Después de comer y viendo la hora que era, debíamos decidir por uno de los dos castillos. En estas fechas suelen cerrar sobre las 17:00 y no nos iba a dar tiempo para disfrutar bien de la visita. Haciendo caso a la guía, nos decidimos por visitar Peyrepertuse y la verdad que no nos equivocamos. Ya las vistas del castillo desde los pies de la montaña merecen la pena. En los alrededores veréis multitud de gente haciendo parapente y tirándose desde las cercanías del castillo. La entrada cuesta 6,50€ por persona. Recordad que con el pasaporte de los Cátaros os ahorráis un euro en la mayoría de los monumentos, incluido este castillo.

 
Visitas de la Ruta de los Cátaros
Castillo de Peyrepertuse

La primera subida no es muy dura, unos veinte minutos hasta la primera zona visitable del castillo. La mayoría del recorrido es entre árboles, lo que se agradece si el sol calienta. El castillo tiene como tres zonas bien diferenciadas, el recinto bajo y su torreón, el recinto mediano y el torreón de Sant Jordi. La muralla del castillo tiene 120 metros de longitud y está flanqueada por dos torres de plano semicircular. Las vistas desde el torreón de Sant Jordi son impresionantes.  Hay que decir que los accesos están muy reformados, sobre todo la escalera de San Luis que da acceso a la última parte del castillo. Para nosotros una de las visitas imprescindibles de esta región de Francia.

 
Visitas en la Ruta de los Cátaros
David en las murallas del castillo de Peyrepertuse

GARGANTAS DE GALAMUS

Desde Peyrepertuse nos íbamos ya hacia Quillan para alojarnos en nuestro hotel, no sin antes dar un pequeño rodeo para admirar las gargantas de Galamus. Un paso natural de montaña de unos dos kilómetros de longitud con un profundo cañón por el que transcurre el río Agly. Una zona no apta para gente con vértigo, ya que aunque casi todo el camino esta vallado con un murete de piedra, la altura es más que considerable.

La estrechez de la carretera hace que a veces haya que parar o echar marcha atrás para dejar pasar a los coches que vienen en sentido contrario. Así nos pasó a nosotros, que tuvimos que estar parados unos diez minutos para que unos coches que había más adelante pudieran pasar entre maniobras de infarto. Después de toda la aventura merecían la pena las vistas que hay desde el aparcamiento de autobuses. Allí se puede observar el empiece de una pequeña senda que parte hacia una ermita que hay excavada en la misma roca del cañón. Desde aquí en poco más de media hora llegábamos a nuestro hotel en Quillan. Por cierto, si queréis cenar en un sitio muy apañado y que hacen unas buenas pizzas, probad La Galerie. Buen precio y buena comida para terminar un día bastante cansado y largo.

Visitas de la ruta de los Cátaros
«Atasco» en la carretera en la garganta de Galamus

Mapa 

Compartimos con vosotros el siguiente mapa donde podréis consultar el itinerario del día. También encontrareis en él los puntos de interés, restaurantes y mucha más información 😛 .

Visitas en la ruta de los Cátaros

Día 2 en la Ruta Cátara

Día 4 en la Ruta Cátara

Booking.com

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.