Seguimos con las entradas sobre esta bonita isla del archipiélago canario. Como os hemos dicho alguna vez, si tuviésemos que elegir la isla más completa por diversos temas: playas, senderos, pueblos, naturaleza, montaña… Gran Canaria tendría muchas posibilidades de ser la mejor opción, aunque como siempre decimos, sobre gustos no hay nada escrito. La isla la podríamos dividir en tres zonas bastante diferenciadas, el norte, la zona centro que es la zona más montañosa, donde podremos disfrutar de naturaleza, montaña y senderos y, por último, la zona sur, más turística, donde están las mejores playas de arena, aunque también hay bastantes pueblecitos y lugares que visitar. Hoy nos vamos a centrar en la primera zona, así que os vamos a enseñar qué ver en el norte de Gran Canaria.

Índice

Donde alojarse en el norte de Gran Canaria

Gran Canaria es una isla que permite alojarse en dos zonas distintas si disponéis de bastante tiempo, como por ejemplo una semana. Nosotros, en nuestro primer viaje a Gran Canaria, nos alojamos 3 noches en el norte y 3 noches en el sur. De esta forma, puedes realizar las visitas más tranquilamente y los desplazamientos se acortan bastante. En el norte de la isla podríamos recomendar un par de poblaciones para alojaros en vuestro viaje:

Piscina del Hotel Occidental Roca Negra en Agaete

Agaete

Este pequeño pueblecito pesquero es una opción muy buena si os gusta disfrutar de la playa, las piscinas naturales, la tranquilidad y el descanso. Desde aquí podéis hacer excursiones de día a casi todos los lugares del norte de Gran Canaria. Nosotros estuvimos alojados en el hotel Occidental Roca Negra (solo adultos) y os lo recomendamos 100%, ya que la relación calidad/precio es sorprendente.

Puesta de sol con el Teide al fondo en el Hotel Occidental Roca Negra en Agaete

Las Palmas de Gran Canaria

Otra muy buena opción para buscar alojamiento es la capital de la isla. Aquí lo vais a tener todo, multitud de servicios, buenas comunicaciones con el resto de la isla, una de las mejores playas urbanas de España y multitud de alojamientos para todos los bolsillos. Aquí os dejamos una selección de los mejores hoteles de la ciudad:

Los mejores hoteles en Las Palmas de Gran Canaria

Qué ver en el norte de Gran Canaria

Vamos manos a la obra para mostraros qué ver en el Norte de Gran Canaria, las visitas que hicimos nosotros, que nos parecieron mejores y que pudimos hacer en 3 noches por el norte de la isla. Todas estas visitas las podéis hacer sin realizar muchísimos kilómetros y se pueden planificar perfectamente en 3 días. Probablemente, haya alguna visita más que se pueda añadir, pero también hay que disfrutar del tiempo, el sol, la playa y algún baño en esas maravillosas piscinas naturales que hay alrededor de toda la isla.

Las Palmas de Gran Canaria

No os podéis ir de la isla sin visitar la maravillosa capital, Las Palmas. Una de las mejores cosas que ver en el norte de Gran Canaria es esta bonita ciudad colonial. Tenéis que aprovechar vuestro primer día y si el tiempo os lo permite, tanto si llegáis al punto de la mañana como al mediodía, disfrutar de esta visita desde el aeropuerto. Una visita de unas tres horas os hará conocer los principales puntos de Las Palmas. Tened en cuenta que desde el aeropuerto tan solo tenéis 20 minutos en coche. Os recomendamos que os leáis nuestro post sobre las visitas imprescindibles en Las Palmas de Gran Canaria. Con esta visita conoceréis los dos barrios más históricos de la ciudad, Vegueta y Triana.

Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria
Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria

Agaete

A tan solo unos 40 minutos en coche tenemos esta pequeña localidad costera de Gran Canaria. Aquí es donde estuvimos alojados en nuestro viaje y es uno de los lugares que recomendamos, aunque el alojamiento es escaso. Uno de los principales atractivos de este lugar son sus piscinas naturales en la orilla del mar. Tienen bastantes servicios, ya que hay baños para cambiarse y un pequeño chiringuito donde podéis comer algo. El camino que va desde el hotel Occidental Roca Negra hasta las piscinas y luego pasando por el puerto de Las Nieves, es un bonito paseo para realizar a la orilla del mar.

Piscinas naturales de Agaete

El Puerto de las Nieves es donde se toma el ferry para llegar a la isla de Tenerife. Cerca del mismo está la playa de las Nieves, una pequeña bahía a resguardo del espigón del puerto, con aguas tranquilas, aunque es de piedras y no de arena. Suele ser bastante tranquila, incluso en temporada alta, con aguas cristalinas. Además, las vistas hacia los acantilados, llamados por los locales La Cola de Dragón, son increíbles. Si tenéis tiempo, la carretera que va desde Agaete hasta La Aldea y cruza el Parque Natural Tamadaba es intrincada, pero las vistas son impresionantes.

Cola de Dragón desde el Puerto de las Nieves en Agaete

Sardina del Norte

Esta pequeña población de poco más de 2000 habitantes es otra de las cosas que ver en el norte de Gran Canaria. Una bonita localidad costera en la que destaca su pequeña playa de Sardina del Norte, bastante resguardada del oleaje. Por cierto, es un buen lugar para realizar buceo. En la misma población tenéis un establecimiento muy recomendado (Buceo Norte Gran Canaria). También es un buen lugar para probar el marisco y el pescado local, ya que hay muy buenos restaurantes a precio muy competitivo. Nosotros os recomendamos La Pizarra donde estuvimos comiendo un buen pescado de la zona.

Restaurante La Pizarra en la Playa de Sardina del Norte

En el caso que dispongáis de más tiempo, si no os habéis relajado en la playa con un buen baño, podéis ir hasta el norte de la población hasta el Faro de Punta Sardina e incluso daros un buen baño en el Charco de los Espejos cuando la marea esté baja. Estas pequeñas piscinas naturales crean un reflejo con el sol que realmente parece que estemos viendo un espejo.

Playa de la Sardina del Norte

Reserva Los Tilos de Moya

Uno de los mejores senderos que podemos realizar en el norte de Gran Canaria es este corto pero bonito trayecto por esta maravillosa reserva de Los Tilos de Moya. Esta reserva es uno de los pocos ejemplos de laurisilva que quedan en la isla de Gran Canaria. El pequeño sendero circular de 2 km comienza en la carretera donde está situado el Centro de Interpretación de Los Tilos, en el que podremos saber mucho más sobre esta pequeña reserva, la fauna y la flora de los alrededores, así como también la historia de la isla. El parking que hay en las inmediaciones es pequeño, así que os recomendamos que madruguéis para realizar este sendero.

Comienzo del sendero de la Reserva de Los Tilos de Moya

Desde Agaete tenéis unos 25 km hasta esta reserva, unos 35 minutos en coche. Mientras que desde Las Palmas tenéis unos 30 km, pero el mismo tiempo aproximadamente. El sendero es apto para todos los públicos y está muy bien señalizado. El principio desde el Centro de Interpretación de Los Tilos es totalmente llano. Después, una vez hemos cruzado la carretera, comenzaremos a subir, siempre en ascenso constante hasta llegar a la parte alta del recorrido. Desde aquí es un sube y baja constante hasta llegar al final del recorrido que descenderemos a través de unas escaleras. Esta pequeña reserva está situada entre los municipios de Moya y Santa María de Guía y forma parte del Parque Rural de Doramas.

Sendero de la Reserva de los Tilos de Moya
Parte alta del sendero de la Reserva de los Tilos de Moya

Firgas

Firgas es un bonito pueblecito que tenéis que ver en el Norte de Gran Canaria. Probablemente, sea uno de los pueblos más fotografiados, que seguramente habréis visto en Instagram. Hay un par de calles que son una obra de artesanía en Firgas, una es el Paseo de Gran Canaria y la otra el Paseo de Canarias. Estas dos famosas calles están una a continuación de la otra. La primera, el Paseo de Gran Canaria, tiene una cascada de 30 metros de largo. En el lateral derecho podremos observar 22 escudos heráldicos de todos los municipios de Gran Canaria. Si subimos este paseo hasta el final, nos encontremos con el Paseo de Canarias, donde podremos disfrutar de las 7 islas canarias en relieve.

Paseo Gran Canaria en Firgas
Paseo de las Islas Canarias en Firgas

En la parte alta de Firgas podremos visitar también la Plaza de San Roque, donde se encuentra la iglesia que da nombre a la plaza. En esta bonita plaza también se encuentra el Ayuntamiento de Firgas y un mirador con unas bonitas vistas de la isla. Os recomendamos aparcar en el aparcamiento municipal, es muy amplio, tiene numerosas plazas y es totalmente gratuito. Desde aquí tenéis 5 minutos a las principales visitas de Firgas. Justo en las inmediaciones del aparcamiento podéis visitar la Oficina de Turismo que está situada en el antiguo molino de gofio del siglo XVI. Aquí podréis observar los distintos pasos para realizar el gofio, como el tostado, y también un molino movido por agua.

Mirador en Firgas

Las mejores visitas y tours en el norte de Gran Canaria

Arucas

Uno de los pueblos más bonitos que ver en el norte de Gran Canaria es Arucas. Arucas está a unos 13 km del anterior pueblo, Firgas, la misma distancia desde la capital, Las Palmas. En el caso que vengáis con vuestro propio vehículo, os recomendamos aparcar en los aparcamientos que hay justo al lado de la Parroquia de San Juan Bautista, el principal reclamo de este bonito pueblo interior. Desde el aparcamiento ya podréis ver las altísimas torres de este increíble templo. Esta iglesia es bastante moderna, ya que data de principios del siglo XX, y está realizada en estilo neogótico. Aunque, realmente su torre más alta no se terminó de construir hasta el año 1977. Destacan las coloridas cristaleras francesas realizadas de forma artesanal.

Iglesia de San Juan Bautista en Arucas

El centro histórico de Arucas bien merece la pena un paseo por sus bonitas calles para observar todas sus coloridas y coloniales construcciones. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976. Un paseo obligatorio nos llevaría desde la Plaza de San Juan, para ver la portada principal de la Iglesi de San Juan Bautista, pasando por la calle Gourié. Aquí tenemos que entrar en la Casa de la Cultura, para apreciar una bonita casa tradicional canaria del siglo XVII con un patio interior con balconada y un centenario drago. Justo enfrente podremos ver la bonita y recogida Plaza del Doctor Joaquín Blanco. Desde aquí, por la calle León y Castillo llegaremos a la Plaza de la Constitución, donde podremos ver una bonita señal de Arucas.

Plaza de la Constitución en Arucas

Justo enfrente podremos pasear por el Parque Municipal de Arucas entre la sombra de los árboles y algún que otro drago centenario. En la calle que rodea el parque, podremos disfrutar de otro de los edificios históricos de Arucas, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, de principios del siglo XX. Si tenéis tiempo y ganas, una visita interesante es el Jardín de la Marquesa, en las afueras de Arucas, con más de 2500 especies, estanques y la antigua casa en estilo romántico, donde vivían los antiguos marqueses de Arucas.

Casa de la Cultura en Arucas

Teror

Por último, vamos a visitar otro pueblo interior del norte de Gran Canaria, Teror. Lo primero que vamos a hacer al llegar a Teror, es realizar el bonito sendero del Barranco del Álamo. Un sendero que se ha hecho muy famoso en Instagram por las dos altas escaleras que hay que subir para realizarlo. Aparte de estas famosas escaleras, el sendero tiene mucho más. Un buen sendero para hacer con calor, ya que siempre vamos a ir por la sombra, aunque en el tramo final hay que seguir por una carretera secundaria muy poco transitada. El sendero tiene una longitud total de unos 5,5 km y se tarda 1 hora y media, aproximadamente, en realizarlo. El principio de este está poco señalizado, aunque una vez lo comencéis hay señales a través de todo el recorrido.

Sendero del Barranco del Álamo en Teror
Escaleras en el sendero del Barranco del Álamo en Teror

Después de este bonito sendero, llegaremos al casco antiguo de Teror, donde podremos disfrutar de sus típicas casas balconadas. En la calle principal, la calle Real de la Plaza, podréis observar numerosas construcciones con esas balconadas. Esta calle desemboca en la Plaza de la Alameda, donde podréis visitar la Basílica de Nuestra Señora del Pino. Esta iglesia data del siglo XVIII. Fue declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional y Bien de Interés Cultural. Como podéis ver, otra de las mejores cosas que ver en el norte de Gran Canaria.

Basílica de Nuestra Señora del Pino en Teror
Calle Real de la Plaza en Teror

Esperamos que os haya gustado este breve paseo por el norte de Gran Canaria. En sucesivos posts, seguiremos realizando visitas por el interior de la isla y también por el sur, la zona más turística y con las mejores playas de la isla. ¿Qué cosas se nos han olvidado para visitar en el norte de Gran Canaria? Si nos podéis decir alguna más para sucesivos viajes, nos las podéis anotar en los comentarios. Seguiremos hablando mucho más de las Islas Canarias, hasta entonces, un saludo y ¡a viajar!

Planifica tu viaje a Gran Canaria

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.