El pasado agosto de 2020 hicimos una buena ruta de 15 días por las provincias de Cádiz y Málaga. En estos días pudimos disfrutar del buen tiempo de Andalucía, las buenas playas gaditanas, la impresionante gastronomía de esta zona y por supuesto, también nos dio tiempo para disfrutar del turismo de interior. En la provincia de Cádiz hay una serie de bonitos pueblos llamados pueblos blancos, por la costumbre de sus vecinos de encalar las fachadas de sus casas en blanco. Esta técnica se realiza sobre todo por el calor que hace en estos pueblos en verano, ya que el color blanco refleja más fácilmente los rayos del sol. Y podemos dar fe de que el sol pega bien en toda esta bonita comarca gaditana. Os vamos a proponer un recorrido por los que para nosotros fueron los pueblos blancos más bonitos de Cádiz.

David con las vistas de Arcos de la Frontera de fondo

Índice

Situación geográfica

La mayoría de estos pueblos se encuentran en el este de la provincia de Cádiz, muy cerca ya de la provincia de Málaga, y algunos como Olvera, incluso cerca de la provincia de Sevilla. La mayoría de ellos están en la bonita zona de la Sierra de Grazalema, como dato curioso diremos que es una de las zonas de España en la que más llueve, aunque estemos en el sur. Se puede preparar una ruta de día completo para visitarlos, aunque nosotros recomendamos mínimo un par de días para realizar una visita tranquila, sin prisas, disfrutando de todos los encantos y visitas que tienen los pueblos blancos más bonitos de Cádiz.

David y Noe en Zahara de la Sierra

Nosotros nos alojamos en el Puerto de Santa María durante 4 noches, para luego pasar 3 noches más en Ronda, una de las ciudades más bonitas que podéis visitar en la provincia de Málaga. Desde esta bonita ciudad tenéis muy pocos kilómetros para ver los principales pueblos blancos de la provincia de Cádiz y es una base muy buena para visitar toda la zona de la Sierra de Grazalema.

David y Noe en el Castillo de Olvera

La ruta que realizamos nosotros para ver todos los pueblos blancos que os describimos en este post fue de 3 días. El primero el trayecto entre el Puerto de Santa María, Arcos de la Frontera y Ronda. El segundo para realizar por la mañana el sendero en El Bosque y por la tarde ver Grazalema y Zahara de la Sierra. Por último, el tercer día lo utilizamos para ver por la mañana Olvera y por la tarde Setenil de las Bodegas.

David y Noe en el sendero del río Majaceite
Booking.com

Arcos de la Frontera

Desde nuestro alojamiento en el Puerto de Santa María, el hotel Puerto Bahía, hasta Arcos de la Frontera teníamos unos 60 km y unos 45 minutos de trayecto en coche. Esta fue nuestra primera visita en la ruta por los pueblos blancos más bonitos de Cádiz. En nuestra ruta hacia Ronda en Málaga, esta era la primera de las visitas que nos cogía de camino. Arcos de la Frontera es un municipio bastante extenso, ya que tiene 30.000 habitantes. De aquí que sea el municipio más poblado de la comarca de la Sierra de Cádiz. Aquí realizaremos unas cuantas visitas, así que os recomendamos que paséis la mañana entera para disfrutar del pueblo. Nosotros incluso comimos aquí, aprovechando que pasamos por uno de sus mejores restaurantes, La Cárcel.

Vistas de Arcos de la Frontera

Tened en cuenta que Arcos de la Frontera está construido sobre un alto promontorio y se asoma a un increíble cortado con una caída de 150 metros. Hay que estar un poquito en forma para subir por sus empinadas calles, cuestas y escaleras. Más aún, en los meses de más calor, julio y agosto, en los que la temperatura sube de forma exponencial. Aprovechad las horas frescas de la mañana para realizar una bonita visita. Nuestra recomendación, si venís de fuera, es que aparquéis el coche en el aparcamiento Plaza España, situado en la plaza del mismo nombre. Desde aquí subiremos por la calle Paseo de Boliches o por la calle Corredera, para llegar hasta la misma Oficina de Turismo situada en la Cuesta de Belén. Aquí os recomendamos pedir un pequeño mapa de la población, que os resultará muy útil en vuestra visita por Arcos de la Frontera.

Noe junto a la Iglesia de Santa María de la Asunción en Arcos de la Frontera

Visitas imprescindibles

Como puntos principales hay que visitar la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, en estilo gótico, plateresco y barroco de los siglos XIV al XVIII, construida sobre los restos de una mezquita árabe. Recomendamos que rodéis esta bonita construcción para llegar a la gran Plaza del Cabildo, donde podréis visitar el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera y el gran Castillo Ducal. Esta bonita construcción, aunque es de periodo musulmán, su actual estructura corresponde a las reformas que se hicieron en los siglos XIV y XV. En esta Plaza del Cabildo no os podéis perder su Mirador, desde el que tenéis unas buenas vistas de la Basílica Menor y también de todo el Valle del Guadalete. Desde aquí podréis admirar como el río Guadalete traza una curva que rodea el municipio de Arcos de la Frontera.

Noe disfrutando de las vistas en el Mirador de la Plaza del Cabildo en Arcos de la Frontera

Otras visitas que se pueden realizar son el Templo Inconcluso de los Jesuitas, el Jardín Andalusí, la Iglesia de San Pedro del siglo XVI, el Palacio del Mayorazgo del siglo XVI… Nuestra recomendación es que vayáis por la calle de los Abades, hasta que paséis el arco “Bésame en este arco”, en el que os podréis hacer una bonita foto romántica y también disfrutar del Mirador de Abades para ver la bonita curva que traza el río Guadalete y el embalse de Arcos de la Frontera.

Mirador de los Abades en Arcos de la Frontera

El Bosque

El Bosque es un pequeño pueblo de unos 2000 habitantes, entrada al Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Si os gusta el senderismo y la naturaleza, lo más destacado de esta población es el bonito sendero del río Majaceite. Este sendero nos va a llevar a través del cauce del río Majaceite desde la población de El Bosque hasta la población de Benamahoma. Es un sendero sencillo, muy familiar, en la que os encontraréis a familias completas buscando el mejor sitio a la orilla del río para pasar un día tranquilo y comer a la fresca sombra de los árboles. Por cierto, os recomendamos que realicéis este sendero al punto de la mañana, ya que más o menos al mediodía se llena de bastante gente.

David y Noe en el sendero del río Majaceite en El Bosque

El recorrido del sendero es muy agradable en los días de más calor, ya que discurre por el interior del bosque y siempre al lado del río. La longitud del sendero es de 5 km (solo ida) y la duración unas 2 horas y media, más o menos. La única dificultad reseñable es alguna subida empinada por escaleras excavadas en la roca. Nosotros no hicimos el recorrido entero, nos quedaríamos a un kilometro más o menos de Benamahoma. Sin lugar a duda, si salís desde El Bosque, lo mejor del sendero está en la primera mitad del recorrido. En este tramo cruzaremos el río una y otra vez por numerosos y pequeños puentecillos, e incluso en algún tramo os podréis refrescar con un pequeño baño, así que sed previsores y llevaros el bañador en la mochila.

David y Noe junto al río Majaceite
David y Noe junto al río Majaceite

Grazalema

Desde El Bosque, a través de la bonita carretera A-372 y atravesando toda la Sierra de Grazalema, nos dirigimos hacia el pequeño pueblo de Grazalema. Por esta serpenteante carretera de montaña tenéis unas vistas increíbles de toda la sierra. Por cierto, pasaréis por el Puerto de El Boyar, en el que hay un mirador a 1103 metros sobre el nivel del mar, donde podréis tener unas asombrosas vistas de la Sierra de Grazalema. Desde El Bosque hasta Grazalema tenéis unos 20 km y una media hora de recorrido en coche. Una vez lleguéis al pueblo, os recomendamos aparcar junto a la piscina municipal El Tajo, en la que hay dos amplios aparcamientos gratuitos. Por cierto, después del día que llevábamos pensamos en darnos un baño en esta bonita piscina con unas vistas envidiables, pero por el tema del Covid era necesario reservar antes y no pudimos darnos nuestro deseado baño.

Vistas de Grazalema

Grazalema es otro de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz. Tiene unos 2000 habitantes y posee una zona bastante montañosa en la que podréis hacer numerosos senderos. Nosotros aprovechamos a realizar unas cuantas fotos desde este pequeño mirador del aparcamiento. Todos estos pequeños pueblos tienen en común un bonito emplazamiento en lo alto y por supuesto su típica arquitectura en tonos blancos, color que caracteriza el nombre por el que se reconocen.

Vistas de la Sierra desde el Mirador de Grazalema

Zahara de la Sierra

Desde Grazalema por otra serpenteante carretera de montaña podréis llegar hasta Zahara de la Sierra recorriendo otros 20 km en unos 30 minutos. Por esta carretera también realizamos alguna parada, ya que es imposible no disfrutar de semejantes vistas. A unos 5 km de Grazalema nos encontraremos con el Puerto de las Palomas. Aquí hay un pequeño aparcamiento y un mirador al que se puede acceder después de subir unas cuantas escaleras, eso sí, las vistas desde arriba son impresionantes.

David y Noe disfrutando de Zahara de la Sierra

Zahara de la Sierra es otro de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz. Tiene unos 1400 habitantes y está localizado justo a las orillas del embalse de Zahara-El Gastor, que forma el río Guadalete. El pueblo se haya situado en lo alto de una bonita peña y sus monumentos más destacados son el castillo de origen árabe y su iglesia mayor. Por cierto, el castillo está situado en lo más alto de la peña. Si queréis tener unas vistas increíbles de esta localidad os recomendamos ir hasta el mirador que está recién construido. En Google Maps simplemente tenéis que poner “Mirador de Zahara de la Sierra”. Desde aquí tendréis unas vistas espectaculares del pueblo y también de los alrededores, incluido el bonito embalse.

Carretera hacia Zahara de la Sierra en la Sierra de Grazalema

Olvera

Olvera es, sin lugar a duda, uno de nuestros favoritos en la ruta de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz. Olvera es junto con Arcos de la Frontera y Ubrique una de las localidades más pobladas de esta ruta de los pueblos blancos. Para disfrutar de este bonito municipio os recomendamos una mañana entera, ya que tiene varias visitas imprescindibles. Desde Ronda, donde nosotros estábamos alojados, hay unos 35 km hasta Olvera. En una excursión de día completo, podéis ver tranquilamente las localidades de Olvera y Setenil de las Bodegas, otro de los pueblos blancos de Cádiz. En Olvera os recomendamos aparcar en el aparcamiento de la Plaza Matadero, o bien en los que hay habilitados en la subida a la Iglesia. Desde este punto podemos subir hasta la Plaza de la Iglesia donde se haya la Oficina de Turismo de Olvera.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación en Olvera

Aquí podréis realizar la que para nosotros es la visita más recomendable de toda esta ruta de los pueblos blancos, el Museo de la Frontera y la visita al Castillo de Olvera. Por tan solo 2€ podéis realizar ambas visitas en este bonito pueblo de Olvera. Nosotros tuvimos la suerte de realizar la visita al castillo en solitario. Desde la oficina de turismo te abren la puerta que da acceso a este castillo árabe de finales del siglo XII. La visita es obligada si estáis por la zona, además de tener un precio ridículo, según nuestra opinión. Después de esta bonita visita tenéis que ver el museo de La Frontera donde vais a disfrutar de unas cuantas exposiciones, carteles y maquetas de esta construcción defensiva y de otras que existen por la zona. Otra visita imprescindible es su bonita Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Noe en el Castillo de Olvera

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas es nuestra última visita en esta ruta de los pueblos blancos más bonitos de Cádiz. Desde Ronda tan solo nos separaban 18 km de esta bonita localidad de unos 2700 habitantes. Quizá la más turística de todas las poblaciones de las que hemos hablado por sus curiosas construcciones de casas al abrigo de la gigante roca que atraviesa todo el pueblo. Seguramente habréis visto cientos y cientos de fotografías de este curioso municipio. Aquí aprovechamos a comer después de haber visitado la localidad de Olvera. En este caso, sí que os recomendamos que aparquéis en su gigante aparcamiento situado en la calle Callejón. Tened en cuenta que la circulación de vehículos por las calles de este pueblo es bastante limitada.

David y Noe en la calle Cuevas de Sol en Setenil de las Bodegas
David y Noe en la calle Cuevas de Sombra en Setenil de las Bodegas

En Setenil de las Bodegas lo mejor es callejear por todo el pueblo, puesto que el principal atractivo es el pueblo en sí mismo, que fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1985. Como calles principales para realizar unas bonitas fotos os recomendamos: calle jabonería, mirador del Carmen, calle Cuevas del Sol, calle Cuevas de la Sombra… Lo mejor que podéis hacer es ir a la Oficina de Turismo situada en la calle Villa, justo al lado de la bonita Plaza de Andalucía. Con este mapa podréis realizar un circuito para ver de forma muy detallada todo el municipio. Entre otros monumentos principales podréis visitar el Castillo de Setenil de las Bodegas y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

David y Noe en la calle Cuevas de Sol en Setenil de las Bodegas
Vistas de Setenil de las Bodegas

Esperamos que os haya gustado este post sobre los pueblos blancos más bonitos de Cádiz, una preciosa ruta para realizar si estáis por esta bonita zona de la provincia. En posteriores posts haremos un especial sobre estas dos últimas localidades, Olvera y Setenil de las Bodegas, en el que os describiremos los mejores sitios que visitar. Hasta entonces un saludo y ¡a viajar!

David

Licenciado en matemáticas, lleva toda su vida dedicada a la informática. Más concretamente al mundo de la programación web. Es un amante de la historia y disfruta mucho con cualquier novela histórica.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.